Academia

El gobierno de Cuautitlán Izcalli desalojará centro de divulgación de la ciencia

Autoridades municipales de Cuautitlán Izcalli desalojarán de sus instalaciones al Centro Municipal de Divulgación Científica Cuautitlán, coordinado por la A.C. Kaira. Después de dos años operando, el gobierno municipal no renovó el convenio de colaboración donde otorga en comodato las instalaciones a la asociación, considerada un oasis de divulgación de la ciencia en la región.

Inauguración del Centro Municipal de Divulgación Científica y Tecnológica
Inauguración del Centro Municipal de Divulgación Científica y Tecnológica Inauguración del Centro Municipal de Divulgación Científica y Tecnológica (La Crónica de Hoy)

Autoridades municipales de Cuautitlán Izcalli desalojarán de sus instalaciones al Centro Municipal de Divulgación Científica Cuautitlán, coordinado por la A.C. Kaira. Después de dos años operando, el gobierno municipal no renovó el convenio de colaboración donde otorga en comodato las instalaciones a la asociación, considerada un oasis de divulgación de la ciencia en la región.

En conferencia en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), los miembros del centro manifestaron que no han recibido una explicación sobre la medida que afecta a la comunidad que acude a cursos, conferencias y talleres de ciencia, astronomía y robótica. El centro, señalaron, ha beneficiado a más de 41 mil niños, así como a sus familias y es sede de la Noche de Estrellas en la localidad.

De acuerdo con Patricia Núñez, directora del centro, el presidente municipal, Víctor Manuel Estrada Garibay, firmó el oficio de desalojo —a más tardar el día de hoy— sin diálogo ni explicación alguna. La falta de sensibilidad y comunicación, añadió, sólo se puede explicar por el desconocimiento de lo que se hace en el centro y el impacto que tiene en la población.

“El centro nos ha ofrecido herramientas y más oportunidades para relacionarnos con nuestro entorno”, señaló Sandra Martínez, madre de familia usuaria de los servicios del centro. “Ha impactado mi vida, así como la educación de mis hijos”.

Una de las actividades más exitosas del Centro, que ha se ha mudado a unas instalaciones provisionales dentro de la entidad, son sus talleres de robótica donde alumnos de mecatrónica del Politécnico imparten algunas de los cursos.

“Estas actividades tienen un alcance social muy importante, son factor de cambio para la generación de nuevas vocaciones científicas y de ingeniería, donde pueden conocer nueva tecnología y buscar opciones de desarrollo en una región marginada, donde pueden ser cooptados por actividades ilegales o criminales”, refirió Eduardo Cruces, uno de los estudiantes del IPN.

La asociación, que ahora buscará constituir el Centro Mexicano de Divulgación Científica también ha desarrollado manuales para capacitación de profesores en ciencias, así como un modelo educativo que será implementado en 48 primarias de Coyotepec. También han desarrollado un documento para asesorar en la creación de consejos municipales de ciencia. Actualmente, preparan su concurso de robótica en el que se espera la participación de 356 secundarias del municipio.

Más información en http://www.kairaac.org

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México