
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, develó una placa con los nombres de los arquitectos, consultores y muralista de la Torre de Rectoría, como parte de las celebraciones por los 70 años del Día de la Dedicación de la Ciudad Universitaria (CU) y los 15 años del ingreso del Campus Central a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En la placa, se puede leer los nombres de los arquitectos Mario Pani, Enrique del Moral y Salvador Ortega Flores; del artista plástico David Alfaro Siqueiros, quien hizo los murales; y de los consultores Luis Garrido, Alfonso Pruneda, así como Alfonso Ramos Bilderbeck, Juan José González Bustamante y Juan González A. Alpuche.
Durante la ceremonia, el secretario General de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, expuso que esta es una forma de recordar a quienes contribuyeron a construir el patrimonio cultural y artístico de la UNAM y de “mantener vivo el recuerdo del gran hito que significó para la historia de la arquitectura y de la educación en nuestro país, la construcción de Ciudad Universitaria”.
La edificación del campus fue un proyecto muy relevante en el que arquitectos, ingenieros y pintores trabajaron en un marco de libertad creativa y en el que hubo una gran capacidad de innovación arquitectónica y urbanística. “Hubo un propósito de integración plástica que salta a la vista y que hace al campus único en el mundo, lo cual le valió ser considerado Patrimonio Mundial por la UNESCO”, dijo.
En ese sentido, Lomelí Vanegas destacó que es importante mantener vivo el recuerdo de quienes participaron en ese proyecto, difundirlo entre las nuevas generaciones, y resaltar que CU ha sido el corazón de la Universidad Nacional, a lo largo de siete décadas.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .