Academia

Manos Verdes del Tec Guadalajara: comprometidos con la conservación ambiental

A través de actividades como limpieza de playas y liberación de tortugas, los jóvenes se reconectan con el entorno natural

Tortuga marina bebé en la playa
El grupo estudiantil Manos Verdes del Tec Guadalajara organiza la participación de 37 estudiantes en el Campamento Tortuguero Mayto El grupo estudiantil Manos Verdes del Tec Guadalajara organiza la participación de 37 estudiantes en el Campamento Tortuguero Mayto (Especial)

El compromiso con la conservación del medio ambiente y el amor por la naturaleza se han convertido en pilares fundamentales para un grupo estudiantil dentro del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. Se trata de Manos Verdes, un grupo dedicado a fomentar la conciencia ambiental y la conservación de los recursos naturales entre la comunidad estudiantil.

En una reciente iniciativa, Manos Verdes organizó la participación de 37 estudiantes de Guadalajara y Santa Anita en el Campamento Tortuguero Mayto, ubicado en el municipio de Cabo Corrientes, Jalisco. Este campamento, realizado en colaboración con diversas instituciones y organizaciones, es una oportunidad única para que los jóvenes se sumerjan en la conservación de la vida marina, especialmente de las tortugas marinas, una especie emblemática en peligro de extinción.

El objetivo principal de Manos Verdes es fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad estudiantil del Tec Guadalajara, proporcionando un espacio para el aprendizaje ecológico y el respeto por la naturaleza. Carla Lomelí, presidenta del grupo, subraya la importancia de proteger nuestro planeta: "Si amamos nuestro planeta, que es nuestra casa, debemos respetarlo".

Durante el campamento, los estudiantes participaron en diversas actividades, incluyendo limpieza de playas y carreteras, resguardo de huevos de tortuga verde y liberación de tortugas. Carla Lomelí recuerda con emoción la experiencia: "Fue una experiencia increíble y mágica. Nada se compara con ver un atardecer en la playa, escuchar las olas y sentir el viento".

La participación en el campamento no solo proporcionó a los estudiantes la oportunidad de reconectar con la naturaleza, sino que también les permitió comprender el impacto de la vida humana y nuestros residuos en los diversos ecosistemas. Para Alma Delia Zamarripa, profesora de PrepaTec Guadalajara, ver a los alumnos disfrutar de estas actividades es motivo de satisfacción y orgullo: "Lo que viven nunca se les va a olvidar. En pocos días, comprenden el impacto de la vida humana y nuestros residuos en los diversos ecosistemas".

Carla Lomelí enfatiza que el mayor aprendizaje del campamento fue comprender que los jóvenes tienen el poder para realizar un cambio significativo: "Aunque aportemos un pequeño granito de arena, juntos podemos formar una montaña".

Además del campamento tortuguero, Manos Verdes ha llevado a cabo otras actividades en colaboración con diversas organizaciones ambientales, como la participación en la caminata verde por el Río Caliente en el Bosque de la Primavera.

En última instancia, Manos Verdes destaca la importancia de que los jóvenes levanten la voz en defensa del medio ambiente y se comprometan activamente con la protección y conservación de nuestro planeta. "Es momento de ponernos las pilas. Somos una generación que no se queda callada frente a las injusticias y no debemos aceptar las que afectan al planeta", concluye Carla Lomelí.

Manos Verdes del Tec Guadalajara representa un ejemplo inspirador de juventud comprometida con la conservación ambiental y el cuidado de nuestro planeta. Su labor incansable y su pasión por la naturaleza son un testimonio del poder transformador que tienen los jóvenes cuando se unen por una causa común.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México