Academia

Premian a alumna de UNAM por crear base de datos sobre variabilidad facial de mexicanos

Claudia Paulina Cruz Venegas obtuvo el Premio Javier Romero Molina en Antropología Física, que otorga el INAH. La aportación puede significar un salto en la educación e investigación, señala la galardonada

distinción

La Maestra Cruz Venegas explicó que su base de datos permite observar la diversidad fenotípica de los mexicanos.

La Maestra Cruz Venegas explicó que su base de datos permite observar la diversidad fenotípica de los mexicanos.

UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la Maestra en Antropología Física Claudia Paulina Cruz Venegas, quien es estudiante de Doctorado en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de esa casa de estudios, obtuvo el Premio Javier Romero Molina en Antropología Física, que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por la elaboración de una base de datos con modelos de referencia tridimensionales que muestra la variabilidad facial de la población mexicana.

La Antropología Física se caracteriza porque su objeto de estudio es la variabilidad humana, tanto en poblaciones antiguas, como contemporáneas, desde diferentes posturas y teorías a lo largo del tiempo. Esta disciplina estudia el proceso evolutivo de la especie humana, así como las condiciones de vida y salud de poblaciones pasadas y actuales por medio de estudios osteológicos y somatológicos, información que complementa al considerar aspectos sociales, culturales y de comportamiento. Toma en cuenta la variabilidad derivada de la carga genética y la interacción con el medio. En ella se incluyen especialidades como la antropología genética, la antropología forense, la paleoantropología, entre otras ciencias o disciplinas.

Lee también

Egresado de la UAM crea app para frenar arribo de plásticos a ecosistemas marinos

antimio cruz
Alfonso de la Torre Vega es ingeniero ambiental y maestro en Planeación y Políticas Metropolitanas por la UAM

En la actualidad para identificar y efectuar descripción de un individuo se utilizan atlas basados en fotografías divididos en nariz, boca, labios, etcétera. Hay que subrayar que por tratarse de documentos con fotografías son bidimensionales. La propuesta de la universitaria ofrece mejoras para la realización de este trabajo.

“La ventaja de estas bases de datos que estamos creando, es que son tridimensionales y los análisis son más certeros cuando se revisa un objeto en toda su dimensión. En una foto ves un objeto de forma aplanada, mientras que nuestra versión permite hacer una visión estereográfica de la persona para analizar las variaciones tridimensionalmente, lo que permite ser más certeros y confiables”, detalló Cruz Venegas.

La aportación puede significar un salto en la educación e investigación por que tradicionalmente los estudiantes de antropología física debían realizar atlas fotográficos específicos para restos humanos y esta nueva aproximación permitiría observar detalles más sutiles y específicos del material y ayudar tanto a los antropólogos físicos como a los arqueólogos, así como a otros estudiantes, investigadores y profesionales de diferentes áreas de la salud.

POBLACIÓN MEXICANA

La joven universitaria ganó el premio a la mejor tesis de maestría por su trabajo: Análisis de la variabilidad facial de la población mexicana con morfometría geométrica tridimensional para identificación forense, la cual fue dirigida por Mirsha Quinto Sánchez.

“Siempre la UNAM me ha dado algo que es muy grato, y eso es la educación. La educación ayuda a la humanidad a no caer en tantos errores; yo tengo que retribuirle, por tanto, y este premio es parte de eso”, afirmó.

Lee también

La investigadora destacó que por el momento las principales herramientas de identificación se basan en descripciones de población de otros continentes, pues fueron elaboradas en Europa. Además, los atlas en la materia originalmente fueron creados en el siglo XVIII mediante la utilización de hombres presos en cárceles.

Las bases de datos, por lo general, se basan en poblaciones de Europa y Estados Unidos, no hay de tipo 3D de población mexicana ya sea porque no se cuenta con los recursos o hay limitaciones. Hay que crear las de nuestra población y ver que no somos iguales a las personas de Estados Unidos o la Unión Europea. “Tenemos que generar esa información para no depender de tablas que no hablan de cómo somos nosotros”, aseveró Cruz Venegas.

La elaboración de las bases de datos que fue galardonada ayuda a estudiar y entender la ancestralidad de la población mexicana.

La elaboración de las bases de datos que fue galardonada ayuda a estudiar y entender la ancestralidad de la población mexicana.

La hoy maestra en Antropología Física comenzó su tesis en 2020, por lo que durante el periodo más álgido de la pandemia analizó datos contenidos en la base del Consorcio para el Análisis de la Diversidad y Evolución de Latinoamérica, también conocido como CANDELA, que cuenta con información antropométrica y genética de más de siete mil individuos de Brasil, Chile, Colombia, Perú y México.

Para su trabajo, la experta revisó información de mil 300 individuos con una técnica llamada morfometría geométrica; se centró, además, en la simetría y asimetría del rostro. Con ello, la joven comenzó la creación de la base de datos que puede ser utilizada para identificar a una persona en contextos poblacionales.

Lo anterior significó también la revisión de las ancestrías, con estudios genéticos, pues en México existe un alto porcentaje de mezclas; es decir, de origen mixto porque la historia como nación indica que está marcada por la conquista europea, pero también por la llegada de personas provenientes de Asia y África, aclaró.

CONSORCIO DE ANÁLISIS

CANDELA es un consorcio multidisciplinario internacional que lidera el University College London (UCL) e incluye investigadores científicos especialistas en la diversidad biológica de los Latinoamericanos y su entorno socio-cultural.

El trabajo actual de ese grupo se centra en poblaciones urbanas de cinco países: México, Colombia, Perú, Chile y Brasil. En individuos pertenecientes a esas poblaciones está caracterizando su apariencia física, examinando su acervo genético y su entorno social, así como evaluando su percepción y actitudes en torno a ellos mismos y a los otros.

Con esta investigación apunta a poner a prueba una serie de hipótesis relevantes para la antropología, la investigación biológica y médica, como la relación entre la auto percepción de la identidad y el aspecto físico externo, la ancestralidad genética y el ambiente socio cultural.

CANDELA intenta explorar las complejas relaciones entre factores sociales y biológicos que conforman las ideas acerca de la identidad étnica y la raza, examinando detenidamente las motivaciones de la investigación biológica en poblaciones Latinoamericanas.

Su trabajo es respaldado por instituciones académicas como The Leverhulme Trust, el Biotechnology and Biological Sciences Research Council y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina).

RESULTADOS ALCANZADOS

De acuerdo con la Maestra Cruz Venegas, los primeros resultados de su trabajo permiten discernir el origen céntrico (Ciudad de México y Estado de México) de una persona viva, con más de 90 por ciento de certeza: sin embargo, en comparación con individuos del norte o sur del país la precisión disminuye hasta 70 por ciento.

“Las bases de datos de personas vivas, como esta, hablan de la diversidad fenotípica de México. Sí se podría hacer una identificación, pero con reservas”, acotó Cruz Venegas.

Aunque el trabajo no fue diseñado para ayudar a delimitar la búsqueda o identificación de personas desaparecidas, Claudia Paulina Cruz estimó que, a futuro, podría ser útil para esta labor una vez que el instrumento sea mejorado y validado.

Actualmente la especialista realiza estudios de doctorado en el Posgrado de Antropología, del Instituto de Investigaciones Antropológicas, donde explora posibles diferencias y rasgos para identificar qué tanta correspondencia hay entre el tejido blando y el hueso; o sea, conocer las características ante mortem y post mortem.

Antropología física para comprender civilizaciones

Fundado en 1973, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM se dedica a la docencia, difusión e investigación original en antropología y está adscrito al Subsistema de Humanidades de la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Además de la formación de nuevos expertos, lleva a cabo investigaciones antropológicas de alta calidad académica que contribuyan a comprender el presente y el pasado de las civilizaciones humanas, a través de cuatro especialidades: la antropología física, la arqueología, la etnología y la lingüística antropológica, que han venido desarrollando diferentes líneas de investigación y contribuido al conocimiento antropológico de una manera destacada y reconocida internacionalmente.