
La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) presentó esta semana una nueva herramienta de consulta y orientación llamada “Tablero de Indicadores del Sector Salud en México”, que recopila información detallada de fuentes nacionales e internacionales sobre cuatro principales aspectos: economía de la salud, resultados de la salud, innovación y recursos; curso de vida y género, así como enfermedades y fin de vida de los mexicanos.
El tablero tiene como objetivo brindar una guía a los expertos en salud, así como información detallada al público general interesado en conocer más sobre el sector. Su ventaja o valor agregado, en comparación con otras fuentes de información, es que la nueva herramienta presenta los datos de diferentes fuentes desde un solo “Tablero”, lo cual permite navegar de manera sencilla, para que la persona que lo use pueda concentrarse en lo que sea de mayor interés, y acceder a las fuentes oficiales origen de cada indicador.
INNOVACIÓN COLABORATIVA
México es un país con enormes desafíos en el campo de la salud pública. Con más de 126 millones de habitantes, su población ha crecido más de 50 por ciento desde 1990. Además del incremento en el número de personas que demandan acceso a la salud, el país también experimente una transición demográfica caracterizada por la mayor esperanza de vida y una menor tasa de nacimientos. La esperanza de vida al nacer es superior a los 73 años en hombres y a los 78 años en mujeres.
La Organización Panamericana de la Salud afirma que los indicadores básicos de salud y desarrollo han mejorado en forma sistemática desde 1990.
El Tablero de Indicadores del Sector Salud, es resultado de la colaboración interdisciplinaria de nueve instituciones privadas y asociaciones no gubernamentales del sector salud: la Alianza de Prestadores Privados de Salud (APPS), la Asociación Mexicana de la Industria Farmacéutica, A.C. (AMIIF), la Asociación nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (DILAMEG), la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH), la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FUNSALUD), el Instituto Farmacéutico de México (INEFAM) y la empresa IQVIA.
La realizar la presentación y explicación del contenido de esta plataforma, Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de FUNSALUD explico que el Tablero representa una ventanilla compartida, para hablar de salud en un mismo lenguaje, entre los muy diversos actores y grupos de interés en el país.
Con esta herramienta se busca identificar y caracterizar los problemas de salud en México, generando a la vez modelos de solución mediante propuestas de política pública, realizando análisis y evaluación de los temas relevantes y prioritarios de salud así como promoviendo la investigación científica y la formación de recursos humanos de alto nivel. El proyecto nace alienado con las tareas de FUNSALUD, la cual ha mantenido su compromiso de ser un referente técnico-científico en la generación de ideas, reflexiones y fórmulas para elevar el estándar y equidad en salud.
La información contenida en la publicación comprende los siguientes apartados: 1) Tablero maestro de “Indicadores Base”, 2) Objetivo y marco conceptual del “Tablero”, 3) Anexos de detalles y sectoriales; A) Anexos de detalle, B) Sector farmacéutico y C) Otros sectores, 4) Glosario y 5) Contactos. De entre los cuales, se incluye un apartado especial de “Genero”, y comparativos con otros países de economías en desarrollo y desarrolladas, así como contra otros sectores de la economía mexicana.
El Tablero de Indicadores del Sector Salud en México, podrá ser consultado y descargado de manera gratuita al interior de los sitios webs, de todas las instituciones que colaboraron para su realización, puesto que, es una iniciativa con la finalidad de poner a disposición de las distintas organizaciones y público en general un documento que unifique las principales cifras, datos y aspectos clave, entorno al sector salud de nuestro país.
FUNSALUD 38 AÑOS DE TRABAJO INDEPENDIENTE
Creada el 25 de mayo de 1985, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de recursos humanos de alto nivel, apoyar la investigación en salud, en un marco de colaboración y respeto con el Gobierno de la República. La Fundación está constituida por un centenar de empresas, empresarios e investigadores comprometidos con la salud pública. Por su naturaleza autónoma e independiente, regida por un estricto código de ética, FUNSALUD ha hecho posible la colaboración de empresas nacionales e internacionales, con entidades públicas, academia, universidades y centros de investigación.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .