Academia

José Alberto García: “Es muy satisfactorio transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones de médicos”

El doctor del Hospital Infantil de México Federico Gómez presenta su libro “Consejos prácticos de alimentación en el niño”, el cual reúne 12 textos sobre los temas que le pueden interesar a los pediatras y médicos generales para la atención de infantes

entrevista

“La pasión y gusto por ayudar todos los días a los otros, porque sin pasión, nada hay”, dice el doctor José Alberto García Aranda.

“La pasión y gusto por ayudar todos los días a los otros, porque sin pasión, nada hay”, dice el doctor José Alberto García Aranda.

El doctor José Alberto García Aranda señala que es muy satisfactorio transmitir el conocimiento a las nuevas generaciones de médicos. “Porque la enseñanza es el cambio en el ser humano, sea de pensamiento, de obra… y si con la educación logramos cambiar a un estudiante, ya con eso la hizo uno”.

Son las palabras del médico que resumen sus 45 años en la atención a niños, en la formación de nuevos profesionales de la salud en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde ocupó todos los cargos: de pre-residente hasta director general y tiene un día especial de la semana: los martes, cuando da consulta y nada es más importante. “La pasión y gusto por ayudar todos los días a los otros, porque sin pasión, nada hay”.

Y esa pasión por ayudar a mantener la salud de los niños mexicanos, de formar mejores profesionales se decanta hoy en el libro “Consejos prácticos de alimentación en el niño”, del cual es editor y el coeditor es Horacio Liborio Reyes Vázquez. El libro no está a la venta, pero tiene un código QR en el cual se puede descargar de manera gratuita.

Sobre el libro, el pediatra García Aranda cuenta que merecen una mención especial las nutriólogas Pamela Almada Velazco, Iris Nallely López Contreras, Isela Núñez Barrera y Betzabé Salgado Arroyo, porque la fecha límite para entregar los textos era el 15 de diciembre del 2021 y meterlo a imprenta por enero o febrero del 2022, ellas fueron las primeras que cumplieron. Y el prólogo lo hace Fima Lifshitz, un mexicano que fue a estudiar a EU y que ya no lo dejaron regresar y se convirtió en una autoridad nutriológica mundial. Está retirado, es profesor emérito de la Universidad de Nueva York y fue y es mi maestro y cada que viene a México nos tomamos un tequila.

¿Cómo surge la idea de hacer este libro?

Hacer un libro con mi sello personal es algo que me planteé desde el inicio de mi vida profesional. Aunque no es el primero, porque antes edité otros cuatro de pediatría general, pero ninguno tenía mi personalidad.

Entonces, lo primero que elaboré fue el índice. Cuáles son los temas que le pueden interesar a los pediatras y médicos generales, pero más importante: saber cuáles son los temas que debemos, en este momento del país, empujar con información verídica y científica en beneficio de los niños.

Lee también

Así, la primera idea fue cómo hacer un libro actual y no repetir lo que otros han escrito y así se definieron los capítulos. El primero se llama “Nutrigenética y nutrigenómica”, de Alejandra del Pilar Reyes de la Rosa, es de lo más actual porque lo que comemos hace que se cambie nuestro genoma y ese cambio lo podemos heredar a nuestros hijos.

El libro.

El libro.

México es el país latino con mayor cantidad de casos de diabetes, y por qué pasa esto, puede haber muchas razones, pero creo que una es lo mal que comimos desde hace mucho tiempo. Eso alteró el genoma y llevó al desarrollo de enfermedades metabólicas. Por eso me pareció interesante este capítulo que abre el libro.

¿Cuántos capítulos tiene?

Son 12 capítulos y todos de suma importancia. Por ejemplo, el segundo “Nutrición en el sobrepeso y obesidad en los niños”, de Betzabé Salgado Arroyo, señala cómo identificar, primero, quién es obeso y luego como modificar la dieta de esa persona para que se mejore su estructura corporal y no siga aumentado de peso, se mantenga. Este es el secreto en los niños, porque en ellos es muy difícil hacerlos bajar de peso, pero si procurar que con una dieta se mantengan en el peso.

El tercero tiene que ver con algo que nos debe mover y hacer pensar a los pediatras: cómo hacer un uso racional de lo que son las fórmulas infantiles, porque esto desalienta la alimentación al seno materno. Cómo hacer que el médico piense a quien sí o a quien no se le indica, por qué se le indica y cuál es la prescripción del uso de estas leches. Se titula “Uso racional de los sucedáneos de la leche”, escrito por Carlos Mauricio Jaramillo, nutriólogo del hospital.

Después viene un tema que poco se trata y es la alimentación complementaria. Qué quiere decir esto: alimentar al niño con alimentos sólidos junto con el seno materno. Actualmente vienen modas o tendencias europeas sobre cómo alimentarlos y entonces en este capítulo “Alimentación complementaria: nuevas tendencias”, de Diana Espejel-Huerta, se analizan los alimentos e inclusive dietas vegetarianas.

Un tema que nos debe hacer reflexionar es cómo alimentar a un niño prematuro sano y se describe en “Alimentación del recién nacido prematuro”, de Enrique Udaeta Mora.

Y para mí el tema más importante: la alimentación con seno materno al niño. Hay una gran cantidad de información sobre los beneficios que tienen las mamás e infantes con sólo el seno materno, pero esto se olvida en los textos y en todos lados, porque en las escuelas de medicina de las universidades no hay una hora que le dediquen a la alimentación por seno materno; sin embargo, logramos, junto con el doctor Horacio Liborio Reyes Vázquez, que escribe el capítulo “Alimentación con lactancia humana”, y el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Enrique Fajardo Dolci, se diera una materia optativa. Se inscribieron muchos alumnos y las clases se tuvieron que dar en el auditorio del Hospital de México, porque no cabían en un salón.

Después vienen los niños entre 1 y 3 años. Qué se le debe dar para que crezcan sanos, tengan inmunidad y una buena vida. Esto se muestra en “Alimentación en el preescolar del primer al tercer año de vida”, de Iris Nalley López Contreras.

¿ Es un libro muy completo para el desarrollo de infantes?

Sí y un tema importante es el manejo nutricio del estreñimiento. Esto es causa de consulta casi del 40 por ciento de los casos que se presentan en el consultorio de un pediatra. Se les da a los niños medicamentos, pero poco preguntan qué come y cuánta agua bebe. En este capítulo “Estreñimiento: tratamiento nutricional”, de Isela Núñez Barrera, explica qué dar de comer, como calcular lo que debe de comer de fibra y la cantidad de agua que debe tomar, además del tratamiento médico, con el capítulo “Estreñimiento en el niño”, que yo escribí.

Luego tenemos “Alimentación del lactante y preescolar con alergia alimentaria mediada por IgE”, de Manuel Baeza Bacab, un alergólogo de nivel mundial que vive en Yucatán. Explica a los pedíatras que no todo lo que te dicen es alergia, que no le quites alimentos.

En este QR se puede descargar el libro de manera gratuita.

En este QR se puede descargar el libro de manera gratuita.

Mientras que en el capítulo “Alimentación y deficiencia de hierro y vitamina D”. de Pamela Almada Velazco, es un texto fundamental porque de acuerdo con la Encuesta Nacional de Nutrición, aún hay una prevalencia de casi 30 por ciento de niños con anemia.

Y el último, “Nutrición y COVID-19”, de Sarbelio Moreno Espinosa, es lo actual que ningún libro tiene y es una maravilla por sus datos, porque aún no se tiene una información vasta sobre los efectos del COVID.

PROYECTO CONTRA ANEMIA

Alberto García cuenta que egresó en 1974 de la Facultad de Medicina de la UNAM y son casi 50 años como médico y pediatra, pero en los últimos 40 años he realizado investigación, no básica, sino clínica y de campo e inclusive con don Jorge Kahwagi Gastine llevé a cabo un proyecto para tratar a niños desnutridos con una papilla que desarrollé.

En la India definí el concepto, no la fórmula, y al regresar a México desarrollo la fórmula que fue aprobada por el Comité de Ética de la Universidad de Harvard para obtener fondos de la Organización Mundial de la Salud. En la OMS formé parte de expertos en diarrea persistente.

Eso fue en los años 90 y la papilla se llama HIM-Maíz. Para suministrarla a niños, primero hice estudios y tener todo controlado y no hubiese error alguno ni provocara reacciones adversas. Luego fui a una comunidad del estado de Hidalgo donde la probamos en forma comunitaria.

Pero un día fui a Tequisquiapan a dar una plática para un grupo de personas y en el club de golf, esperando dar la charla, me invitaron a desayunar. De repente llegó Jorge Kahwagi Gastine y se sentó conmigo.

Comenzamos a platicar y ahí creamos el programa que se mantuvo 18 años para dar atención al Sauce y otras poblaciones aledañas a Tequisquiapan, para abatir la desnutrición extrema de los niños de poblaciones de bajos recursos con esta papilla.

Fue muy satisfactorio para los dos, porque íbamos sin buscar obtener ganancia alguna, sólo el deseo de ayudar a la gente. Jorge no lo dice porque es altruista y no necesita que se enteren de lo bueno que hace, pero le cambiamos la vida a esas poblaciones.

Los 45 años de trabajo de Alberto

En el Hospital Infantil de México me van a dar el premio de los 45 años, porque estuve fuera tres años y di clases en la UNAM por invitación de José Narro Robles.

El hospital llegué como pre-residente, me quedé a residente, luego fui Jefe de Residentes, después médico adscrito, Jefe de Servicio, Jefe de Departamento, Director de Enseñanza, Director de Asistencia médica, y luego Director Médico y al final Director General.

En estos 45 años recorrí todas las instancias que podía haber como personal en el hospital. En estas etapas tuve nombramiento de investigador, produje cerca de 70 artículos científicos y cuatro libros y la formación de muchos profesionales. Y sigo en la enseñanza.