Academia

Semillas de la Triada Milpa: legado cultural y nutricional del México antiguo

En las ultimas décadas el consumo de estos alimentos, así como, la producción agrícola tradicional, han sido reemplazados por la incorporación de alimentos ultraprocesados 

LA CIENCIA EN EL PAÍS

La Triada Milpa

La Triada Milpa

La milpa es un sistema de producción agrícola realizado en México desde la época prehispánica, su nombre proviene del náhuatl (milli: parcela sembrada y pan: encima de), es considerado como el primer sistema agrícola organizado en México y la base de la alimentación de algunas civilizaciones mesoamericanas por ser una fuente importante de macro y micronutrientes. El maíz es el cultivo principal en este sistema, se puede sembrar junto con frijol, calabaza, chile y tomate, sin embargo, a la siembra exclusiva de maíz, frijol y calabaza se le conoce como “triada mesoamericana” o “triada milpa” (Howard et al., 2008; Jácome & Montes, 2014; Sánchez Morales & Romero Arenas, 2017; Zizumbo-Villarreal & Colunga-García Marín, 2017).

Lee también

Este sistema es un policultivo importante para una producción diversificada, considerado por la Food and Agriculture Organization como “sistema importante del patrimonio agrícola mundial”, ya que promueve la perpetuidad de la cultura y la alimentación de las familias campesinas. Así mismo, garantiza la fertilidad de la tierra y la producción agrícola, debido a las diferencias morfológicas del maíz, frijol y calabaza, generando un microambiente favorable en el sistema; este beneficio se debe al enredamiento del frijol en las cañas de maíz y por la distribución de la calabaza a nivel del suelo, promoviendo el refugio de insectos benéficos, disminuyendo el desarrollo de maleza, conservando la humedad en tiempos de sequía y la fijación de nitrógeno atmosférico en el suelo, que posteriormente será aprovechado por otros cultivos (Gómez Betancur et al., 2018; Jácome & Montes, 2014; Morales, 2018; Vásquez González et al., 2018).

Sin embargo, en las ultimas décadas el consumo de estos alimentos, así como, la producción agrícola tradicional, han sido reemplazados por la incorporación de alimentos ultraprocesados y por la introducción de monocultivos, por tal motivo, es importante retomar la importancia cultural, agroecológica y nutricional con el objetivo de promover y preservar el uso de la triada milpa para la producción de maíz, frijol y calabaza, ayudando a mantener una agricultura sustentable y sostenible para atender la demanda de alimentos de alto valor nutricional.

Lee también

¿Las bebidas energizantes en nuestro país son una opción saludable y segura?

MC. Leonel Hernández Mena *
Este tipo de productos se dieron a conocer en los años 80´s.

En este sentido, es fundamental mencionar el valor nutritivo de estas tres semillas las cuales son una fuente importante de proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, fibra, vitaminas del complejo B y E, además de minerales como hierro, cobre, zinc, fosforo, calcio, potasio y magnesio, que en conjunto promueven a preservar un estado saludable y nutricional adecuado (Rodríguez-Salinas et al., 2020; Urango, 2018).

Además de este importante aporte de nutrientes, diversos estudios científicos han brindado información sobre la composición fitoquimica y el contenido de compuestos bioactivos presentes en estas semillas y su valioso papel en la preservación de la salud humana, dentro de estos compuestos bioactivos resaltan los polifenoles, carotenoides, fitoesteroles, saponinas y peptidos bioactivos, los cuales han mostrado tener beneficios en la prevención de enfermedades crónicas no transmibles, enfermedades cardiovasculares, la disminución del colesterol en sangre, la reducción de glucosa sanguínea, su papel antioxidante y la prevención del desarrollo de algunos tipos de cáncer (Mojica & González De Mejía, 2016; Sangerman Jarquín et al., 2010; Valenciano, Fernández & Chávez, Sánchez, 2017).

Lee también

Productos cárnicos: ¿cuáles riesgos microbiológicos encontramos en estas matrices y cómo podemos disminuirlos?

Mariana Denise Caudel Medrano, Ofelia Yadira Lugo Melchor *
El consumo de proteínas animales en México alcanzó las 8.8 millones de toneladas.

Por tal motivo, el rescate del cultivo de las semillas de la triada milpa proporcionará materias primas de alto valor con nutrientes y componentes bioactivos que al ser incorporados en la dieta a través de recetas tradicionales o con el desarrollo de nuevos productos y alimentos funcionales favorecerán a la prevención de enfermedades derivadas de la alimentación y a preservar la salud de los consumidores.

Referencias

Gómez Betancur, L. M., Márquez Girón, S. M., & Restrepo Betancur, L. F. (2018). La milpa como alternativa de conversión agroecológica de sistemas agrícolas convencionales de frijol (Phaseolus vulgaris), en el municipio El Carmen de Viboral, Colombia. Idesia (Arica), 36(1), 123–131. https://doi.org/10.4067/s0718-34292018000100123

Howard, P., Puri, R., Smith, L., & Altierri, M. (2008). A Scientific Conceptual Framework and Strategic Principles for the Globally Im- portant Agricultural Heritage Systems Programme from a Social-ecological Systems Perspective. Food and Agriculture Organization of the United Nations.

Jácome, G., & Montes, R. (2014). El conocimiento agrícola tradicional, la milpa y la alimentación: el caso del Valle de Ixtlahuaca, Estado de México. Revista de Geografía Agrícola, 52–53, 21–42.

Mojica, L., & González De Mejía, E. (2016). Optimization of enzymatic production of anti-diabetic peptides from black bean (Phaseolus vulgaris L.) proteins, their characterization and biological potential. Food and Function, 7(2), 713–727. https://doi.org/10.1039/c5fo01204j

Morales, P. S. (2018). Evaluación de la sustentabilidad del sistema milpa en el estado de Tlaxcala, México. Revista de El Colegio de San Luis.

Sánchez Morales, P., & Romero Arenas, O. (2017). El Sistema Milpa y la producción de maíz en la agricultura campesina e indígena de Tlaxcala (Issue December 2017). https://www.researchgate.net/publication/331585397_El_Sistema_Milpa_y_la_produccion_de_maiz_en_la_agricultura_campesina_e_indigena_de_Tlaxcala

Sangerman Jarquín, D., Acosta Gallegos, J., Schwentesius Rindermann, R., Damián Huato, M., & Larqué Saavedra, B. (2010). Consideraciones e importancia social en torno al cultivo del frijol en el centro de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1(3), 363–380.

Valenciano, Fernández, A. Fernanda., & Chávez, Sánchez, E. (2017). Estudio de las propiedades fisicoquímicas y calidad nutricional en distintas variedades de frijol consumidas en México Study of physicochemical properties and nutritional quality in different varieties of beans consumed i. Nova Scientia, 9(1), 133–148.

Vásquez González, A. Y., Chávez Mejía, C., Herrera Tapia, F., & Carreño Meléndez, F. (2018). Milpa y seguridad alimentaria: El caso de San Pedro El Alto, México. Revista de Ciencias Sociales, 24(2), 24–36. https://doi.org/10.31876/rcs.v24i2.24817

Zizumbo-Villarreal, D., & Colunga-GarcíaMarín, P. (2017). La milpa del occidente de Mesoamérica: profundidad histórica, dinámica evolutiva y rutas de dispersión a Suramérica. Revista de Geografía Agrícola, 58, 33–46. https://doi.org/10.5154/r.rga.2017.58.001

* Tecnología Alimentaria del CIATEJ