
Consolidándose como uno de los eventos más consistentes del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, del 10 al 14 de enero se realizó la XV edición del Taller de Solución de Problemas Industriales , SPI 2022.
Dentro de las iniciativas de la Coordinación de Servicios Tecnológicos, que es la Oficina de Innovación y Desarrollo del Centro de Investigación en Matemáticas, se encuentra facilitar a otros sectores los conocimientos que se generan en la institución, desde el punto de la formación de recursos humanos y la investigación en las áreas de matemáticas, ciencias de la computación y probabilidad y estadística.
Con 15 años de trayectoria, este foro se ha vuelto un referente a nivel nacional al brindar un espacio de colaboración entre los diferentes sectores industriales y la academia. El éxito de este taller proviene de una semana de trabajo, durante la cual un equipo multidisciplinario conformado por investigadores, expertos y estudiantes de posgrado en el área, unen esfuerzos para crear soluciones prácticas e innovadoras que generen valor agregado, impacto social y desarrollo sustentable por medio de la aplicación y desarrollo de las matemáticas a las problemáticas que someten las organizaciones que participan en este taller.
Además, este espacio representa una oportunidad de aplicación para los estudiantes de posgrado, puesto que les permite poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos durante sus estudios, al tratar con problemáticas y datos reales.
Este taller surge ante la necesidad de conformar un espacio de trabajo altamente especializado, que genere proyectos conjuntos en materia de investigación y transferencia tecnológica. El SPI nace en el año 2008, en ese entonces llamado “Invierno con la Industria”, contó con la participación de tres empresarios y un pequeño grupo entusiasta de técnicos académicos.
La evolución y desarrollo del SPI a lo largo de su historia ha marcado grandes alianzas y colaboraciones, entre las que se encuentran el Mathematical Modeling in Industry XIV- 1st CIMAT-IMA-PIMS Workshop, coorganizado con The Institute of Mathematics and its Applications (IMA) y el Pacific Institute for the Mathematical Sciences (PIMS). Además, el Artificial Intelligence and Data Science Workshops for Industrial Problem Solving (Fin-ML/IVADO) en conjunto con el Institute for Data Valorization – IVADO y la red FinML, ambas instituciones Canadienses.
Al día de hoy, este evento es liderado por la Mtra. Ivete Sánchez Bravo, Coordinadora de Servicios Tecnológicos del CIMAT, quien en conjunto con el comité organizador de este evento colaboran de la mano con las sedes del CIMAT en Monterrey, Mérida, Aguascalientes y Zacatecas partícipes de este taller, lo que permite el desarrollo tecnológico regional en cada una de sus sedes y propicia la resolución de problemáticas con diversas temáticas, claros ejemplos son la modelación numérica, optimización, inteligencia artificial y ciencia de datos.
Cientos de empresarios, estudiantes y académicos han sido partícipes del SPI a lo largo de su trayectoria, en esta quinceava edición realizada de manera virtual se suman Corporativo Bimbo, Proyecto Garambullo, A.C., Instituto Nacional de Salud Pública / Centro Regional de Investigación en Salud Pública, Aceleradora de Proyectos de Innovación, Consejo Queretano Economía del Conocimiento A.C. y Aggregate and Mining Supplies de México, al presentar problemáticas en las temáticas de estadística, diseño de experimentos, análisis sensorial, inteligencia artificial, procesamiento de lenguaje natural, pronóstico, procesamiento de imágenes, ingeniería de software y ciencia de datos.
Dentro de las estrategias de colaboración en el marco del SPI se encuentra un convenio en alianza con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Canacintra, el cual tiene como objetivo promover la generación de talento especializado y la realización de proyectos conjuntos en temas como las matemáticas, modelación, ciencia de datos e inteligencia artificial a través de los Nodos de Innovación. Este convenio permite fomentar e incrementar la competitividad y el posicionamiento de las organizaciones por medio de la toma estratégica de decisiones accesibles y asequibles basadas en las matemáticas, asimismo impulsa la aplicación de conocimientos matemáticos no sólo con la industria, sino mediante un enfoque social a niveles de bienestar y prosperidad.
Si bien el SPI permite este acercamiento de una semana de trabajo con la industria, la Coordinación de servicios Tecnológicos promueve la transferencia de conocimientos matemáticos a través de la colaboración constante con los sectores público, privado y social.
Contacto
Coordinación de Servicios Tecnológicos
Mtra. Ivette Sánchez Bravo
cst@cimat.mx
spi@cimat.mx
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .