
Actualmente cuando se piensa en renovar o comprar por primera vez un automóvil, la decisión puede no ser un asunto trivial, dada la gran variedad de marcas, modelos y tipos de automóviles que existen, la mayoría de la gente debería pensar mejor al momento de elegir un vehículo nuevo, ya que puede convertirse en un gran problema, desde mi punto de vista, se deben considerar algunos factores como son costo inicial, costo de mantenimiento anual, economía de combustible, tamaño y uso que se le dará, entre otros
Estas variables pueden ser satisfechas con la tecnología automotriz que se ofrece en el mercado y que son básicamente 3:
- Motores de combustión interna: Gasolina o Diesel
- Híbridos
- Eléctricos
Esto es lo que se puede decir en términos generales de cada una de estas opciones
Automóviles con motores de combustión interna
Los automóviles impulsados por estos tipos de motores son los más conocidos y los más comercializados a nivel global, dado que fueron los primeros en existir y durante mucho tiempo los únicos que se vendían como opción de transporte, existen en gran variedad de tamaños, pero básicamente tenemos sedanes y camionetas, y motorizaciones que van desde 3 hasta 18 cilindros, siendo los mas comunes de 4, 6 y 8 cilindros, el tamaño del motor esta directamente relacionado con la potencia y el consumo de combustible, a mayor tamaño mas potencia y mas gasto de combustible. Un factor importante en el consumo de combustible es el tamaño de la carrocería, actualmente la camionetas o SUV´s como se les conoce, son muy populares, per desafortunadamente su tamaño incrementa el consumo y por supuesto complica la movilidad en la ciudad, su ventaja es el espacio y comodidad que brindan a sus ocupantes.
La diferencia fundamental entre motores a gasolina o Diesel es el combustible utilizado y la forma en que se inicia la combustión, mientras que los motores de gasolina, requieren un sistema eléctrico que permita que las bujías enciendan la chispa para la combustión, los motores a Diesel lo harán por compresión, es decir, el combustible hará combustión por el aumento de presión y temperatura en la cámara de combustión, sin requerir una chispa, como en los motores de gasolina, esta condición significa que los motores Diesel sean mas robustos, para poder soportar las mayores presiones de operación, lo que los hace más pesados, además siempre hacen un ruido característico, como un castañeteo.
Desde el punto de vista de operación mecánica, los motores a gasolina operan a mayores velocidades, revoluciones por minuto, logrando buena aceleración y potencia; los motores Diesel operan a bajas revoluciones y en general presentan un torque alto, lo que los hace idóneos para mover grandes pesos y tradicionalmente se usan para camiones y maquinaria “pesada”. También por sus “bajas revoluciones” tienen menor desgaste, por lo que son más duraderos.
El costo de mantenimiento es similar, tanto para vehículos de gasolina, como de Diesel
En la parte del cuidado ambiental, ambas tecnologías son contaminantes, al quemar hidrocarburos para su operación y el simple hecho de encenderlos, implica emisión de contaminantes
En ambas tecnologías hay una gran oferta en el mercado y la decisión será muy personal, de acuerdo al gusto y/o necesidad que se tenga, así como del presupuesto
En nuestro país la red de gasolineras es abundante por lo que el abastecimiento de combustible no representa ningún problema, quizá un poco para los vehículos a Diesel, ya que no en todas las gasolineras se expende
Automóviles híbridos
Dada la crisis energética y el cambio climático, surge la necesidad de hacer mas eficientes los automóviles, o en otras palabras que gasten menos combustible, por lo que surge este tecnología, que en general propone que el automóvil se mueva a baja velocidad, por debajo de los 30 -40 km/h con un motor eléctrico y por arriba de esta velocidad o si la demanda de potencia es alta, con un motor de combustión interna, generalmente de gasolina, lo cual significa que debe haber una parte de control muy efectiva para hacer la transferencia entre motor eléctrico y de combustión y tener un sistema de baterías más grande para la alimentación del motor eléctrico, dichas baterías se pueden recargar como sucede en un automóvil convencional
En el momento actual, hay una gran variedad de marcas que ofrecen esta opción en diferentes modelos, o bien las versiones a gasolina o Diesel, también se puede encontrar la versión híbrida, lo cual lo hace mas atractivo, aunque suelen ser más caros, pero esto se compensa relativamente con el menor consumo de combustible, así como, los costos de mantenimiento menores, comparado con los costos de automóviles tradicionales
Suelen tener autonomía de funcionamiento muy larga, dada la combinación de motores y el quedarse sin baterías que lo accionen eléctricamente, no representa problema, dada la presencia del motor de combustión interna
Automóviles eléctricos
Desde mi punto de vista son los de tecnología mas avanzada, ya que los motores eléctricos son mucho mas eficientes que los motores de combustión interna, dada su simplicidad de operación.
Aunque ya tienen buena autonomía de funcionamiento, su principal desventaja es el tiempo de recarga y la disponibilidad de una red de cargadores “rápidos”, lo que obliga a sus usuarios en ser muy cuidadosos en la planeación de sus viajes, sobre todo, si exceden su autonomía
Pero son una alternativa excelente para el uso normal diario, con la ventaja de poderlos cargar en casa y no tener que acudir a una gasolinera, no generan emisiones contaminantes en su operación, solo cuando se recargan, dado el consumo eléctrico y son totalmente silenciosos.
Dada su sencillez mecánica, no tienen el desgaste de un automóvil convencional y no tienen prácticamente vibraciones, debido a la ausencia de motor de combustión interna, además el gasto de frenos se reduce considerablemente, por su forma de frenado regenerativo.
Evidentemente, el costo de mantenimiento se reduce considerablemente, así como la frecuencia con la que se debe de realizar
Cada vez hay más marcas y modelos y aunque se puede decir que son caros, se tienen ahorros constantes.
Si se tiene la posibilidad de instalar un sistema fotovoltaico en casa, para su carga doméstica, se convierten en la alternativa mas ecológica, ya que sus emisiones contaminantes se reducirían prácticamente a cero
* Maestro en Ciencias de Ingeniería
Profesor de tiempo completo
Facultad de Ingeniería
Universidad Panamericana
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .