
“En la UNAM educamos para crear ciudadanos responsables y comprometidos socialmente, tolerantes, independientes, y les deseamos que sean exitosos en todo aquello que intenten”, dijo Enrique Graue durante la ceremonia de premiación del Premio Educación Financiera Fundación FUNAM-BBVA 2020-2021, realizada de manera virtual.
Añadió que dichos reconocimientos buscan fomentar la creatividad innovadora que genere nuevas oportunidades ante las carencias y necesidades de nuestra sociedad, para ello, la educación financiera es el motor de desarrollo económico y puede ser la gran diferencia en el bienestar de las personas y las alternativas disponibles para éstas.
Horas antes, en el mismo formato, se llevó a cabo el Premio AFIRME-Fundación UNAM (FUNAM) 2021.
“El manejo de las finanzas, el ahorro, las posibilidades de inversión y el emprendimiento, además del impacto que tienen en nuestras economías, deben ser parte de una educación integral para tomar decisiones que incrementen las posibilidades de estabilidad económica, éxito y satisfacción”, agregó el rector.
FINANZAS.
En representación de los galardonados del Premio UNAM-BBVA, Luis Alberto Ramírez, quien obtuvo el primer lugar de nivel licenciatura, señaló que su deber como profesionales de las distintas ramas del conocimiento es generar oportunidades y proyectos con buenos resultados en el ámbito económico.
La química, la física y las matemáticas son la piedra angular de los proyectos enfocados a la generación de bienes y servicios con alto valor agregado. No obstante, “las finanzas modelarán y guiarán el crecimiento obtenido, las decisiones al momento de distribuir la riqueza generada, con el objetivo de mejorar el bienestar y nivel de vida de nuestra comunidad”.
Por otra parte, en representación de los galardonados del Premio AFIRME-Fundación UNAM (FUNAM) 2021, Gabriela Ruiz Rendón, quien obtuvo el primer lugar a nivel licenciatura, explicó que nuestro país enfrenta retos en materia económica, energética, tecnológica, social y de profesionales capacitados; es una batalla contra el reloj para cumplir las metas del Desarrollo Sostenible, que permitan un crecimiento económico basado en tecnologías limpias, mediante el fomento de la equidad y la justicia social.
“Como egresados de la UNAM, tenemos la obligación de aportar nuestros conocimientos y habilidades para identificar estos retos y proponer soluciones integrales, desde las distintas áreas de las ciencias sociales, físico-ingeniería, las ciencias sociales”, externó.
GALARDONADOS.
Los ganadores del Premio Educación Financiera Fundación UNAM-BBVA 2020-2021 fueron: Luis Alberto Ramírez Flores, egresado de la Facultad de Química, quien obtuvo el primer lugar a nivel licenciatura por su tesis “Plan de negocio para una planta de mezcal artesanal”.
El segundo lugar se otorgó a Sinai Guadalupe Gómez Chacón, del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, por el trabajo “La gestión intercultural desde un proyecto productivo de artesanas de madera en la comisaría de Dzityá, Yucatán”.
El tercer lugar se otorgó a Rafael Cortés Déciga, de la Facultad de Economía, por la tesis “Asequibilidad de la vivienda en México (2018). Una aproximación del ingreso residual”.
A nivel posgrado, fueron:
Primer lugar: Gerardo Palacios Morales, del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, por su propuesta “Machine learning en el pronóstico del índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores”.
Segundo lugar: Juan Manuel Morales Jiménez también del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería por su tesis “Análisis de una planta de cogeneración para aprovechar los residuos producidos en el procesamiento de café en la finca Nuevo México”.
Tercer lugar: Beatriz Daniela Moreno Castro, de la Facultad de Contaduría y Administración, con la propuesta “Diferencias de género en el financiamiento colectivo: Fondeadora”.
El Premio AFIRME-Fundación UNAM (FUNAM) 2021 se entregó a:
Gabriela Ruiz Rendón, del Instituto de Energías Renovables (IER), quien obtuvo el primer lugar a nivel licenciatura por el trabajo “Diseño, dimensionamiento y análisis de factibilidad técnica de un sistema de biodigestión y tratamiento de biomasa proveniente de la actividad ganadera en la zona de Metepec, Hidalgo”.
El segundo sitio fue para Marco Antonio Vargas Ramírez, de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, y autor de la obra “La inteligencia artificial como nuevo sujeto de Derecho desde la perspectiva del sistema jurídico mexicano”.
El tercero se otorgó a Héctor Samuel Ruiz Segoviano, también del IER, por “Diseño y prueba de un anemómetro para la evaluación del recurso eólico con aplicaciones en baja potencia”.
A nivel posgrado, los tres ganadores fueron del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración. Primer lugar: Gloria Angélica Chong Nolasco, por la tesis “Usos de sistemas inteligentes de transporte: vehículos autónomos en la Ciudad de México”.
El segundo se entregó a Mabel Luna González Becerril, por “La tecnología blockchain y su impacto en el sector público en México. Análisis del caso blockchain HACKMX”. El tercero correspondió a Everardo Jorge Barojas Méndez por la tesis: “RI5C: Una metodología para la Evaluación de un Sistema de Criptodivisas”.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .