Escenario

Guillermo Arriaga: “Muchas personas viven del cine pero los escritores no, porque se le paga muy poco”

ENTREVISTA. A propósito de que el guionista fue nombrado miembro honorario de “Tinta, Sociedad de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos de México” nos habla del panorama actual

cine

Guillermo Arriaga durante su nombramiento como miembro honorario de Tinta.

CUARTOSCURO/Andrea Murcia Monsivais

Guillermo Arriaga, reconocido escritor cinematográfico, fue nombrado como primer miembro honorario de Tinta, Sociedad de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos de México, organismo que busca una trato más justo en el trabajo de los escritores cinematográficos y audiovisuales a quienes no se les valora en su trabajo, siendo una de las actividades más importantes en la elaboración de una obra audiovisual, Arriaga destacó la labor del escritor y abogó porque los pagos correspondan a la importancia de esta actividad. Esto fue lo que Guillermo Arriaga nos comentó:

“Yo creo que la importancia de Tinta es darle su lugar al escritor de medios audiovisuales y de cine por que no ha sido reconocido el trabajo no solamente a nivel de público o de créditos, sobre todo a nivel financiero, no entra en el reparto grande de los dineros de una película o de una serie, yo creo que es momento de que nos pongamos de acuerdo en tener ciertas tarifas, por así decirlo o ciertos lineamientos de cobro que debemos tener entre todos y quien no esté dispuesto a pagarlo no se trabaja con esa persona”, dijo.

Los sueldos para los escritores en la producciones nacionales suelen ser en la mayoría de los casos muy bajos a consideración de Arriaga ya que muchos productores no consideran que la obra intelectual del escritor sea de total importancia en la producción de una serie o película, es por ello que “Tinta” busca en un futuro convertirse en un sindicato como en otras partes del mundo.

Lee también

Guillermo Arriaga narra la pugna entre ciencia y religión en el siglo XVIII

eleane c herrera montejano

“La idea de Tinta es hacer un sindicato, la idea de Tinta es que pueda negociar contratos, el poder defender a los escritores, tener reglas muy claras de cuánto se va a pagar, cómo se va a pagar, que regalías van a obtener los escritores, no sé cómo trabaje México, para eso esta Tinta, y Tinta va a ser quien decida los mecanismos más sanos, porque son sanos, para que una parte importante de la industria se dedique a vivir de eso”, dijo.

Muchas personas viven del cine pero los escritores no, porque se les paga muy poco, entonces tu no puedes confiar algo que cuesta millones de dólares a alguien que trabaja en sus ratos libres porque da clases, porque meserea, porque tiene que hacer otra actividades, si no se reconoce a los escritores entonces tenemos perdida como industria una de las batallas más importantes, ellos son los que crean las historias”, continuó.

“Yo creo que debemos ponernos de acuerdo en cuánto se va a cobrar y por lo menos tener un mínimo de pago que parezca decente para que alguien se pueda dedicar al acto de escribir, el mercado audiovisual tiene mucho más dinero que el mercado editorial, lo sé por el volumen de venta, no es lo mismo el volumen de venta de una película que el volumen de venta de un libro, entonces creo que sí hay dinero, y ese dinero tiene que repartirse mejor si queremos que haya historias con sustancia”, complementó.

Lee también

Guillermo Arriaga: El arte no está obligado a dar respuestas a la realidad

efe en guadalajara

Guillermo Arriaga también habló sobre la película A cielo abierto que produjo en Brasil y que dirigieron sus hijos Mariana y Santiago:

“Acabo de producir la película de mis hijos, Mariana y Santiago que se llama A cielo abierto que escribí y produzco, me parecieron tremendos directores, estoy muy orgulloso de ellos, hicimos la producción con una productora la cual me siento muy orgulloso de haberme vinculado que es K&S, productores de películas como Relatos salvajes, El Clan, etc. etc. y creo que es una de las productoras con mayor nivel técnico, discursivo y filosófico con los que me he topado en mi vida”, concluyó.