Metrópoli

CDMX: entidad con mayor reducción absoluta en homicidios dolosos del país, informa SSC

Ocho delitos de alto impacto están en mínimos históricos desde que la Federación tiene registros públicos

seguridad

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, compareció ante diputados del Congreso capitalino.

Foto: Cortesía

La Ciudad de México ha sido la entidad con la mayor reducción absoluta en homicidios dolosos del país y la segunda en términos porcentuales, donde la reducción de homicidios entre 2019 y 2022 ha sido de 47%.

Así lo informó el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México al participar en la inauguración del Centro de Comando y Control C2 Centro Histórico.

En el evento, el funcionario destacó los resultados obtenidos gracias a la coordinación interinstitucional y las funciones de investigación e inteligencia que permiten el análisis de las cámaras de videovigilancia.

Explicó que gracias a la estrategia implementada y a la coordinación con la Fiscalía capitalina se han realizado 2 mil 555 operativos del 2019 al 2023, entre órdenes de cateo y acciones en flagrancia, lo que ha derivado en la detención de más de 3 mil delincuentes, todos relacionados con delitos de alto impacto.

Añadió que fueron detenidos 120 objetivos prioritarios considerados generadores de violencia. Entre los que destacan 70 operaciones que se realizaron con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Por otra parte, resaltó que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2019 y 2022, la Ciudad de México ha sido la entidad con la mayor reducción absoluta en homicidios dolosos del país.

“Pasamos de tener 15.46 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2019 a cerrar 2022 con una tasa de 7 por cada 100 mil habitantes”, precisó.

También señaló que ocho delitos de alto impacto están en mínimos históricos desde que la Federación tiene registros públicos, es decir, desde 1997. 

Puntualizó que “ninguna entidad federativa ha reducido tanto los delitos de alto impacto en términos absolutos como la Ciudad, entre 2019 y 2022”.

Con respecto a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, indicó que a inicios del 2018, el porcentaje de habitantes de la Ciudad de México que decían sentirse seguros era de 7%; y al cierre de 2022, esta cifra subió a 40%. 

“Es decir, en 4 años se ha quintuplicado la percepción de seguridad de los habitantes de la Ciudad de México. Esta misma encuesta del INEGI indica que la confianza hacia la policía de la Ciudad de México se ha incrementado en 9 puntos desde 2018”.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó los cuatro ejes de la estrategia de seguridad que se ha implementado en la Ciudad de México.

Añadió que “la tecnología per sé no sirve de nada si no está asociada a una estrategia de seguridad”, por eso expresó que este C2 es una herramienta para dar seguridad al Centro Histórico, que no sería suficiente si no está vinculado con la mejora de las capacidades de la policía.

Finalmente, todas las autoridades presentes reconocieron la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones para poder brindar mejores resultados y ofrecer un entorno de paz a las y los habitantes de la Ciudad de México.