Metrópoli

Aprueban Ley de Justicia Alternativa; se incorpora la mediación para resolver conflictos

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa aprobó el dictamen por el que se crea la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del DF.

La nueva legislación, que podría ser aprobada en la próxima sesión del pleno, incluye la figura de mediación para resolver controversias entre particulares, ya sea en materia civil, mercantil y familiar.

El presidente de dicha comisión, el perredista Daniel Ordóñez aseveró que la nueva ley tiene como objetivo fomentar una convivencia social armónica, a travez del diálogo y la tolerancia.

“La inclusión de la figura de mediación traerá como consecuencia que alguna controversia se resuelva con mayor prontitud, lo que redundará en un beneficio social al distender pensiones en las relaciones civiles”.

El dictamen establece que la ley de justicia alternativa entrara en vigor 60 días después de su publicación en la Gaceta Oficial, además de que contempla la creación del Centro de Justicia Alternativa, que será el encargado de administrar los métodos para la resolución de las controversias que se generen entre los particulares, ya sean personas físicas o morales.

Así mismo se establece la obligación para que los jueces informen a los interesados sobre las características y ventajas de la figura de la mediación.

En este tenor Daniel Ordóñez detalló que aquellos jueces que funjan como mediadores deberán reunir requisitos como: tener 30 años de edad, contar con titulo y cedula profesional de licenciatura en Derecho y contar por lo menos con tres años de experiencia.

“La mediación se llevará a cabo de forma exclusiva en el Centro de Justicia Alternativa que será un órgano auxiliar del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y que contará con autonomía técnica y de gestión.

Para poner en marcha la nueva legislación, los diputados incluyeron un artículo transitorio que establece la obligación para que el Tribunal Superior de Justicia realice las previsiones presupuestales que sean necesarias, para dotar de personal y de infraestructura al nuevo Centro.

En tanto la Comisión de Administración y Procuración de Justicia deberá conformar una comisión multidisciplinaria para elaborar la iniciativa de ley para la solución de controversias.

Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México