Negocios

'Banorte puede competir al tu por tu'

Luis Peña Kegel © director de banorte El directivo señaló que este banco, de capital mexicano, tiene más conocimiento del mercado y de las necesidades específicas de crédito que la banca extranjera

(La Crónica de Hoy)

— ¿Cómo se percibe este año?

—Se ve muy bien el año, lo que han dicho en la convención, tanto las autoridades como la ABM, y lo compartimos es que 2004 será el año definitivo de la recuperación económica de México, y que va a despegar muy bien, influenciado por la recuperación de Estados Unidos. Nosotros estamos muy bien posicionados para capitalizar esta derrama económica porque nos empezamos a preparar desde tres años y empezamos a dar el crédito que ahora todo mundo quiere dar, el crédito a personas físicas a través de hipotecario, tarjeta de crédito, automotriz y nómina y el crédito a pequeña y mediana empresas. Eso nos crea una franquicia difícil de replicar y a la que no le va a costar poco trabajo a la competencia entrar. Crecimos 40% el crédito hipotecario en 2003 y 30% en el crédito a empresas, y este ritmo habla de una fábrica muy bien hecha y de una franquicia muy poderosa que nos posiciona bien para lo que viene. Uno de cada dos créditos que da hoy la banca es de Banorte.

—¿Puede un banco mexicano competir contra los bancos extranjeros, con capital sólido y experiencia?

—Claro que podemos competir al tú por tu y mucho mejor y en muchos renglones. El conocimiento que tenemos del mercado local, que es el que está despegando en México, es un mercado que entendemos mejor que nadie. El mercado de la pequeña y mediana empresa es difícil de realizar para la banca extranjera. No es su especialidad. El mercado del crédito al consumo tampoco es su especialidad. El nivel de capitalización, es cierto, pertenecen a gigantes financieros muy bien capitalizados, pero pensamos que para el tamaño de activos financieros que tenemos en Banorte, el nivel de capital que tenemos es el suficiente y necesario. El índice de capitalización del banco está rondando el 16% y si sacas el índice de capital primario nada más del banco, del 19%. Estamos arriba de los estándares que requieren las autoridades y pensamos que el nivel de capital que tenemos es suficiente para soportar los requerimientos de cartera que vienen este año y el que viene.

—¿Banorte quiere crecer más o solo eficientar sus operaciones?

—No, queremos crecer vía dos cosas: vía quitarle participación de mercado a los competidores. Todos los días de nuestra vida cuando nos levantamos estamos obsesionados con eso. Y vamos a seguir, a robarle cuota de mercado al de junto. Y la otra, que es hacer que el pastel financiero sea más grande. Ahí es donde está la oportunidad más grande. En México sólo hay 10 millones de tarjetahabientes. Hay 10 millones de tarjetas de crédito. El crédito al sector privado, si lo divides, personas y familias y empresas entre el PIB, da un cociente del 15% nada más, crédito contra producto. Si comparas este cociente con otros países como Chile, Brasil y Argentina, se ve que el potencial por bancarizar de la población es enorme. En México se cruzan muchas operaciones en efectivo. El 75% de las operaciones en supermercados son en efectivo. Cuando bancarizas a una persona con una tarjeta de débito, lo estás convirtiendo en un cliente para el futuro para que tenga una tarjeta de crédito, crédito automotriz y para su casa.

—¿Aumentarán el número de sucursales?

—Va a crecer. No hay plan de adquisición o fusión pero sí de crecimiento orgánico agresivo, de apertura y reubicación de sucursales. El 70% de las operaciones de Banorte se hacen fuera de una sucursal.

—¿La fusión con Interacciones quedó descartada?

—Sí, es una negociación que no llegó a término.

Copyright © 2004 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México