Bienestar

Una microbiota intestinal sana ayuda al metabolismo

Una microbiota intestinal sana ayuda al metabolismo
LabDO LabDO (La Crónica de Hoy)

La obesidad está estrechamente vinculada a

cambios en la microbiota intestinal, lo que puede provocar desequilibrios metabólicos, de

acuerdo a un artículo publicado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la

Universidad de Chile.

 

Asimismo, estudios recientes, consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad

(LabDO) han revelado que individuos con obesidad presentan un desequilibrio en la microbiota,

conocido como disbiosis, que consiste en la ruptura del delicado equilibrio entre los miles de

millones de microorganismos que conforman la microbiota humana y su relación con nuestro

cuerpo.

 

Este "nuevo órgano" (la microbiota intestinal), como lo clasifican algunos especialistas, es

determinante en la adquisición de nutrientes y la regulación de la energía. Se estima que

constituye aproximadamente 1 kg del peso corporal total en adultos.

 

También, ejerce una mezcla de efectos protectores, estructurales y metabólicos, tanto en el

medio intestinal como en los tejidos periféricos; modula el metabolismo, el apetito, así como los

ácidos biliares y los sistemas hormonal e inmunológico.

 

Las bacterias de la flora o microbiota intestinal desempeñan tareas esenciales en el organismo:

lo defienden frente a bacterias, virus o enfermedades; aseguran el buen funcionamiento de

nuestro sistema digestivo; colaboran en la producción de vitaminas, y en la correcta absorción

de minerales, destaca el portal español de Cinfa Salud.

Una alimentación inadecuada, malos hábitos de vida, la edad, infecciones víricas o bacterianas,

así como algunos tipos de tratamientos, entre ellos, la radioterapia o una cirugía, son factores

que pueden alterarla.

 

Además, algunos síntomas que pueden identificarse cuando no existe una microbiota

equilibrada son: fatiga crónica, distensión abdominal, gases, diarrea, migrañas y ansiedad.

De igual manera, señalan los especialistas, se pueden padecer problemas de concentración,

trastornos cutáneos (acné, eccema), mal aliento (halitosis) y dolor torácico.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México