
Desde que dio comienzo la pandemia, aproximadamente a principios del año pasado, son numerosos los negocios que se han visto afectados. Un claro ejemplo es el del juego en establecimientos físicos.
Lo demuestran a la perfección los casinos que estuvieron cerrados o con limitaciones muy estrictas durante bastante tiempo. Este tipo de restricciones no afectaban a los casinos online en México, a los cuales tampoco pasan factura las nuevas medidas que han sido aprobadas.
Y es que todas ellas hacen referencia tanto a casinos como a casas de apuestas que acogen a sus clientes en instalaciones físicas. Las plataformas de juego que operan a través de Internet no tienen ninguna normativa en lo referente al protocolo sanitario.
Sin embargo, por motivos comprensibles son cuantiosos los mexicanos que prefieren acudir a un lugar en el que disfrutar de su afición. Más allá de los negocios ya mencionados, hay que añadir otros que también se verán afectados por las nuevas medidas. Nos referimos a los boliches, así como a los parques de diversión en general.
Lo primero que llama la atención es la restricción de la capacidad. En concreto tan solo un veinte por ciento de usuarios podrán acceder al interior de este tipo de recintos.
Es decir, si el espacio tiene una capacidad para trescientas personas, solamente sesenta -incluyendo trabajadores de la empresa en cuestión- tendrán la posibilidad de estar dentro de las instalaciones.
Aunque es una medida un tanto criticada por los locales que pertenecen a los sectores del ocio y el juego, altos cargos del Gobierno como Claudia Sheinbaum han indicado que todavía han de ser cautos si pretenden que las cifras del COVID-19 vayan a mejor, factor en el que ahondaremos más adelante.
Antes de hacerlo es imprescindible mencionar otros puntos de la normativa que han de ser tenidos en cuenta no solo por los administradores del negocio, sino también por los clientes. Por ejemplo, todos los locales deberán cerrar a la misma hora: las 20:00.
Continuando con lo referente al tiempo, otra medida duramente criticada por algunos jugadores es la de que ninguno de ellos podrá estar más de una hora en dicha clase de negocios.
Teniendo en cuenta que algunos mexicanos tienen que desplazarse una considerable cifra de kilómetros para acudir al casino, casa de apuestas, boliche o centro de juegos, no es plato de buen gusto poder estar solamente sesenta minutos en su interior. Sin embargo, teniendo en cuenta cómo eran las limitaciones escasos meses atrás, es una noticia bien recibida por la patronal.
En lo referente a los espacios interiores, en este sentido se han visto gravemente afectados los parques de diversiones. La nueva normativa indica que únicamente estarán permitidas aquellas atracciones que operen al aire libre. Por suerte, son la mayoría de ellas, así que la actividad económica irá siendo retomada poco a poco por esta clase de negocios, los cuales también tendrán que acatar el mismo límite de aforo: un veinte por ciento.
Pero, ¿qué sucede con los cubrebocas? No solo en el interior: en el exterior también es obligatorio utilizarlos. De hecho, no se venderán bebidas alcohólicas, aunque algunos negocios van más allá: también pretenden omitir la venta de otros tipos de bebidas, evitando así que los clientes se quiten temporalmente el cubrebocas para ingerir el producto líquido en cuestión.
Es de admirar que algunas empresas, a riesgo de ver disminuidos de forma drástica sus beneficios en una época económica tan complicada como la actual, quieran dar este paso. Y no es para menos, puesto que poco a poco México va recuperándose de una situación sanitaria que a día de hoy sigue pasando factura.
Todo parece indicar que la nueva normativa se extenderá hasta mediados del mes de abril. El objetivo por parte del Gobierno de México es claro: conseguir que las cifras sigan mejorando de manera paulatina. Actualmente un 25% de los pacientes acaban intubados, con toda la saturación de UCIs que ello acarrea.
Por suerte, la ocupación de los recintos sanitarios de carácter público se ha ido reduciendo poco a poco. En los momentos de escribir estas líneas ronda un porcentaje de 46 puntos, muy inferior al que se registró en el segundo trimestre del año 2020.
Aunque está lejos de ser una situación ‘cómoda’ para los hospitales y demás instalaciones sanitarias, lo cierto es que en comparación con escasos meses atrás, el COVID-19 tiene una influencia bastante menor. Es por este motivo que las limitaciones de espacios como los anteriormente mencionados pueden ir aflojándose poco a poco.
En caso de seguir el actual ritmo de vacunaciones que tan elevado resulta, todo indica que a finales de 2021 las casas de apuestas, así como los casinos, boliches y parques de diversiones, podrán abrir el cien por cien de su aforo sin ninguna otra restricción.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .