Opinión

Carlos Slim, rico entre los ricos

(La Crónica de Hoy)

Carlos Slim, rico entre los ricos

Carlos Slim Helú es el tercer hombre más rico del mundo.

Ésa es la nota, sin adjetivos.

El hecho es que la revista especializada de negocios Forbes coloca al empresario mexicano en el tercer lugar de la lista de los hombres más ricos del planeta.

Primero, Carlos Slim destacó como el hombre más rico de México, luego en su acelerada expansión internacional se colocó en la cumbre de los más ricos de Latinoamérica y ahora está muy cerca de convertirse en el más rico del mundo.

De acuerdo con Forbes, la fortuna de Carlos Slim fue la que más creció en 2006 de entre los hombres que integran el ranking de ricolandia.

Su fortuna creció a un ritmo de 52 millones de dólares diarios.

Las ranas y la medicina
Las ranas y la medicina
Por: Gerardo GambaJuly 15, 2025
Usos de la palabra democracia
Usos de la palabra democracia
Por: Gilberto Guevara NieJuly 15, 2025

En el 2005 su riqueza se calculó en 30 mil millones de dólares.

En el 2006 se estima en 49 mil millones, lo que significa 63% más.

Sin embargo Carlos Slim todavía se mantiene en el tercer lugar de la lista de los más ricos del mundo.

En primer lugar se mantiene el fundador de Microsoft, Bill Gates, con 56 mil millones de dólares; en segundo Warren Buffett, con 52 mil millones de dólares.

Slim sigue en tercero, con 49 mil millones de dólares.

Por segundo año consecutivo, Slim se coloca en el tercer lugar de la lista. Pero si faltara algo por impresionar, además de la descomunal riqueza que posee Carlos Slim, debe anotarse la potencialidad de su dinamismo.

Los editores de Forbes pronostican que Slim podría convertirse en el segundo hombre más rico del mundo, en virtud de que Warren Buffet se está orientando cada vez más a la filantropía.

Implícitamente al empresario mexicano se le observa como un rico en activo que continúa acrecentando el valor de sus empresas.

Adicionalmente tendría que destacarse la diversificación de los negocios de Carlos Slim.

Por lo pronto, revela Forbes, el incremento en la fortuna de Slim se puede atribuir principalmente al aumento en el valor de las acciones de sus compañías América Móvil y Carso Global Telecom, explicó.

El crecimiento de la fortuna de Slim es impresionante.

El propio Steve Forbes destacó el hecho de que Slim haya ganado en los pasados 12 meses 19 mil millones de dólares.

Y su sorpresa no es subjetiva. Por el contrario, se basa en la estadística.

Tal ganancia es la mayor acunulada en un año de que se tenga registro en la última década.

Slim está a 7 mil millones de dólares del primero de la lista, el fundador de Microsoft, Bill Gates, con una fortuna estimada de 56 mil millones, y a tres mil millones del segundo, el inversionista estadunidense Warren Buffett.

Llama la atención que en el número especial de Forbes dedica una especie de perfil biográfico a Carlos Slim.

Recoge una serie de informaciones y críticas que se han generado en México.

Refiere que en otros países Slim sería considerado un campeón del capitalismo.

Sin embargo en México está perseguido por la sombra de la duda de que hizo su riqueza mediante un monopolio y por sus vínculos con el poder.

También publica una entrevista con el empresario mexicano.

En ella Slim habría declarado al respecto: “Si vives pensando en la opinión de los demás estás muerto.

Yo no quiero vivir pensando en cómo voy a ser recordado.

Mi nuevo trabajo es centrarme en el desarrollo y el empleo en América Latina”.

Pero tal vez lo más importante de lo que dijo es su filosofía respecto del dinero.

Slim dice que más importante que hacer dinero es cuántos problemas está resolviendo.

Carlos Slim no parece encajar en la caricatura de Rico Mac Pato, que aparecía en una bóveda repleta de dinero convertida en alberca particular. El pensamiento de Slim denota neuronas comprometidas con la reproducción de la riqueza.

Más que por la acumulación de ganancias, sus respuestas parecen reflejar el pensamiento de un incansable generador de activos.

¿Las críticas?

Son muchas.

¿Los rumores?

Son mucho más; ninguno, por cierto, comprobado.

Que se le entregó un monopolio público y se convirtió en monopolio privado también es cierto. Las autoridades en ese momento pensaron que así convenía a los intereses del país.

¿Que lo aprovechó con muchas ventajas? ¿Quién no lo hubiera hecho?

¿Que se impuso a inversionistas extranjeros?, también es cierto y hubiera sido condenable que no lo hiciera.

¿Que la riqueza de Slim refleja la concentración de la riqueza? es verdad.

Que se necesita modificar las reglas del juego y fortalecer los entes antimonopolios también es cierto.

Que la estructura monopólica en el país está impidiendo el crecimiento de la nación, también es real.

Pero que se necesita que haya muchos Carlos Slim en México, nadie lo duda.

Claro, en un contexto de mayor fortaleza de los entes antimonopolios.

Al tiempo.

Correo electrónico: marcomares@prodigy.net.mx

Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México