Negocios

Centrales de abasto pactan no incrementar alimentos

Los 50 mil comerciantes mayoristas que operan en las 64 centrales de abasto del país acordaron mantener el precio de los productos básicos, a fin de evitar una espiral inflacionaria por la entrada en vigor del aumento a las gasolinas y la apertura del sector agropecuario en el TLCAN.

En conferencia, el presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centrales de Abasto (Conacca), Alfredo Neme Martínez, informó que la medida ya entró en vigor y se espera mantenerla por cinco o seis meses.

Acompañado por el diputado Octavio Martínez Vargas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), comentó que de esa forma se suman al anuncio de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

El presidente de la Conacca dijo que los comerciantes de las 64 centrales de abasto ubicadas en el país acordaron absorber el impacto del alza al precio de la gasolina y el diesel, así como por la apertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Precisó que son decenas de productos los que mantendrán sus precios entre los que mencionó frutas, verduras, abarrotes, pollo, carne de res y de cerdo, y pescado.

Neme Martínez reconoció que parte de esa estrategia se debe a que la Secretaría de Economía aportó 100 millones de pesos para invertirlos en logística y competitividad.

Al respecto, comentó que la falta de logística provoca una sensible merma, ya que entre 10 y 30% de los productos se echan a perder por el mal manejo en empaque, al utilizar huacales.

Más adelante, comentó que se pidió la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que supervise que se cumpla con la medida y verifique que se den kilos de kilo.

A su vez, Martínez Vargas resaltó el esfuerzo de la Conacca para evitar una escalada de precios, ya que todo se transporta y por ende el aumento en las gasolinas repercutir en todos los ámbitos.

Señaló que 80% de los productos agrícolas que se consumen en el país y 75% de los industrializados son comercializados en las centrales de abasto, por lo que el acuerdo de la Conacca será sumamente beneficioso para los consumidores.

Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México