Cultura

A cuatro décadas de su muerte, la UNAM destaca el legado de Pedro Coronel, cuya obra fusiona lo ancestral con lo contemporáneo y sigue vigente como espejo de la identidad nacional

Pedro Coronel, a 40 años de la partida de un pionero de la plástica mexicana

A 40 años del fallecimiento de Pedro Coronel (el 23 de mayo de 1985), su legado artístico sigue tan vivo como vigente. En el marco de esta conmemoración, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recuerda al artista como una figura clave en la evolución del arte moderno mexicano.

Integrante de la “generación de la ruptura”, Coronel fue un creador que transformó la plástica mexicana al entrelazar elementos de la tradición prehispánica con las inquietudes estéticas y sociales del presente.

“Mi padre logró que las imágenes de nuestros ancestros dialogaran con las problemáticas más actuales”, explica Martín Coronel, hijo del pintor y especialista en su obra. Esta capacidad de síntesis convirtió a Pedro Coronel en un artista profundamente contemporáneo, cuyo trabajo trasciende el tiempo y el espacio.

Sus lienzos no solo impresionan por su belleza visual, sino que invitan a pensar quiénes somos como país, reconectándonos con nuestras raíces desde una mirada artística poderosa y reflexiva. Para la UNAM, difundir y preservar su legado es una forma de mantener viva una voz esencial del arte mexicano, un puente entre el pasado y el futuro.

En el siguiente video, Martín Coronel, experto en la obra de Pedro Coronel, retoma la trayectoria y el impacto del pintor, destacando su vigencia en el panorama artístico actual:

Tendencias