
Juan O’Gorman y Frida Kahlo cumplían años el mismo día, 6 de julio. “Entonces, siempre que festejamos a uno, festejamos al otro”, comenta la directora del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Valentina García Burgos.
“Frida era más pequeña que él, pero siempre fueron muy cercanos, buenos amigos, por eso se dio la oportunidad de una relación muy estrecha entre Diego y Juan. Siempre que festejamos a Frida K estamos festejando a Juan O’Gorman y viceversa”, ahonda en conversación con Crónica.
La Casa Estudio donde vivieron Diego Rivera y Frida Kahlo será sede de conmemoraciones por el 120° aniversario del natalicio del arquitecto Juan O’Gorman: el 25 de junio se presentará el catálogo “Hábitat. O’Gorman, Rivera, Kahlo. Historia de la Casa Estudio” y los días 3, 4 y 5 de julio, se realizará un encuentro con arquitectos, diseñadores y equipos multidisciplinarios en torno a la vida y obra de Juan O’Gorman.
¿Dónde está hoy en día la vivienda de interés social? ¿Es digna? ¿Es lo sencillo, digno? ¿Cómo no caer en la vulgarización de los materiales que, no porque tengan un bajo costo tienen que ser de mala calidad?
“Son el tipo de preguntas que volvemos a abrir y conocer en dónde están hoy los diseñadores y los arquitectos en cuanto a estos intereses sociales de la arquitectura, los espacios públicos y los domésticos y hasta dónde hemos cerrado o resuelto preguntas que se hizo el propio Juan O’Gorman y que gracias a él también tenemos una noción muchísimo más humanitaria sobre habitar los espacios”, señala la directora del Museo.
Valentina García Burgos indica que muchos de estos temas ocupaban a O’ Gorman y todavía quedan preguntas abiertas, principalmente ¿dónde está la dignidad?
De acuerdo con la responsable de dar seguimiento a la rehabilitación de los museos Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el arquitecto O’Gorman consideraba que se debe responder a la lógica de máxima eficiencia por el mínimo costo, pero eso no significa una arquitectura indigna, de mala calidad o incómoda, “como muchos arquitectos hoy en día se han planteado”.

CATÁLOGO Y ENCUENTRO
Las actividades enmarcadas en el 120° aniversario natalicio de Juan O’Gorman comienzan el miércoles con la presentación del catálogo “Hábitat. O’Gorman, Rivera, Kahlo. Historia de la Casa Estudio”, a las 6 pm.
“Este catálogo creo que es el logro de muchísimo tiempo, de historias, no solo para pensar en el pasado, sino para pensar a este espacio hoy en día como Casa-Museo -y no como museo o como la casa de Diego y Frida- sino un espacio que después de la muerte de Diego y de Frida siguió teniendo muchísima historia arquitectónica, transformándose”, detalla Valentina García Burgos.
En esta publicación participan más de 11 plumas especialistas, de perfiles variados, que abordan nuevas perspectivas: Juan Coronel, no como historiador de arte sino en tanto que ex-habitante del recinto, o la arquitecta Cristina López Uribe, el arquitecto Felipe Leal, la Dra. Amaya Larrucea, Juan José Kochen, Alejandra de la Cerda, entre otros, quienes abren nuevas líneas de investigación sobre el diálogo que pudo existir entre Juan O’Gorman y Diego Rivera para la construcción de su casa-estudio.
Asimismo, el catálogo ahonda en la relación de Frida con la Casa-Estudio a partir de algunas cartas inéditas.
“Algo que siempre estaban discutiendo es que a Frida no le encantaba este espacio. Venía de una lógica de una casa tipo hacienda con otras adecuaciones y ésta era una propuesta de vanguardia muy innovadora que le costaba, además, por su condición física, pero eso permitía una conversación muy enriquecedora y Juan O’Gorman, por supuesto que siempre tomó muy en cuenta todas las las opiniones de Frida en todos los aspectos. Fueron entrañables amigos”, agrega Valentina García Burgos.
Posteriormente, el jueves 3 de julio, a las 9:30 am se llevará a cabo la develación del billete conmemorativo del sorteo Memoria LOTENAL, en honor al natalicio de Juan O’Gorman. Este programa continuará el viernes 4 y sábado 5 de julio, a partir de las 10am, con una serie de charlas y reflexiones a cargo de especialistas que abordarán los retos y oportunidades actuales de la arquitectura.
“¿Hasta dónde hemos cerrado o resuelto preguntas que se hizo el propio Juan O’Gorman? Gracias a él tenemos una noción muchísimo más humanitaria sobre habitar los espacios”, invita la directora del recinto y reitera que este encuentro no es para hablar del pasado, “sino el pretexto para preguntarnos dónde estamos en el presente”.