Cultura

Lebbeus Woods. Hasta agosto 9. Galerie Pepe. www.galeriepepe.com

Incepciones Anarquitectónicas

Muestra Vista de la exposición y Berlin: Berlin Free Zone. Abajo, Gordon Matta-Clark, Conical Intersect, 1975, ruinas en Gaza y una Geomagnetic Flyng Machine. (Fotos: Eduardo Egea, Gal. Pepe, The New Yorker y David Zwirner)

Lebbeus Woods (1940-2012) fue un arquitecto conceptual y profesor en la universidad Cooper Union que por primera vez es expuesto en México con 33 dibujos y un cartel sobre proyectos en ciudades como Zagreb, París, el Berlín Subterráneo, un notable dibujo para la Zona Libre en Berlín; el cenotafio en el espacio exterior para Einstein o diseños para la película Alien III, así como 6 de sus Máquinas Voladoras Geomagnéticas.

No era el realizar comisiones arquitectónicas lo que impulsaba a Woods, sino materializar una idea; anhelo que lo acercaba al arte contemporáneo. Creía en la construcción realizada por el propio habitante —anticipando la Autoconstrucción de Abraham Cruzvillegas— y al arquitecto haciendo de lado su formación. Su obra abreva de un espíritu distópico y ruinoso de simultánea creación y destrucción entrópica desencadenada tanto por la naturaleza como por la humanidad.

En sus ideas para ciudades como Berlín, Sarajevo, San Francisco, La Habana o la Zona Desmilitarizada de Corea, concebía al diseño urbano en constante cambio, postura política radical donde la necesidad comunitaria se retroalimenta con la individual. De acuerdo a Wikipedia, Woods creó o adaptó conceptos como Heterarquía, donde los elementos que constituyen sistemas de organización no tienen jerarquías o estas son mutables. Multiplicidad, donde espacio y estructura se rigen por indeterminación, ruido o caos. Espacio Libre, uno carente de ideologías a partir de la fluidez en las formas; como sucede en su idea del Muro, elemento que no separa o divide, sino que su uso multidimensional impulsa la definición de espacios.

Se pueden encontrar ecos de las ideas de Woods en múltiples películas de Ciencia Ficción; tal es el caso de las cambiantes arquitecturas oníricas de Inception, 2010, de Christopher Nolan, 12 Monkeys, 1995, Alien III, 1992, o los diseños de Viktor Antonov (1972-2025), director artístico y conceptual de videojuegos como Half-Life 2 o Dishonored. Algo se puede encontrar de la filosofía radical de Woods en arquitectura que va de Giovanni Battista Piranesi (1720-78) a Frank Gehry; y en artistas contemporáneos como Alexandre David, Jean-Pascal Flavien o Didier Faustino; pero sobre todo, en la Anarquitectura de Gordon Matta-Clark (1943-1978). La obra y pensamiento de Lebbeus Woods nos recordará por siempre que tanto en la ruinas de Gaza como en la gran resiliencia de los Palestinos, se encuentra contenida una memoria histórica y cultural que los Israelíes buscan desaparecer.

IG: @egea.eduardo