
La Temporada de Verano es el clímax anual de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), su planeación es la cúspide de un trabajo “de un par de años” y está “pensado para ofrecer al público una combinación entre cosas que ya conoce, que valora y cosas nuevas”, según comenta su titular, el director de orquesta y violinista, Carlos Miguel Prieto.
En conversación por los conciertos que presentan desde el 5 de julio y hasta el 31 de agosto en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural de la UNAM, Carlos Miguel Prieto señala que buscan un balance en su oferta musical a modo de atraer público nuevo y complacer al público asiduo.
“El centro de la actividad de la orquesta es, sin duda, la Temporada de Verano, que son 8 semanas de conciertos de suscripción, de abono, con la semana de la gala”, expresa.
Si bien la OSM funciona todo el año - giras, grabaciones, conciertos, etc-, su director artístico resalta que hace 50 años cuando se creó la orquesta, el objetivo era “hacer una temporada durante el verano que fuera muy seria y por eso la tradición de hacer programas largos y complejos”.
VERANO 2025
La Temporada de Verano 2025 se integra por nueve programas, de los cuales siete se realizarán bajo la batuta de su director artístico, Carlos Miguel Prieto, y otros dos bajo las batutas de Lina González-Granados y John Adams como directores huésped.
En esta ocasión, sobresalen el popular concierto familiar infantil “Cri-Cri Sinfónico. Que dejen toditos los sueños abiertos” y el estreno de una comisión hecha al compositor mexicano Juan Pablo Contreras.
“Una parte muy importante es el acercamiento con compositores mexicanos. Prueba de esto es que hay un estreno de una obra de Arturo Márquez y la grabación de una obra importante de Gabriela Ortiz, pero además este año hay una comisión: la primera sinfonía de Juan Pablo Contreras, compositor del que hemos hecho varias obras”, ahonda Carlos Miguel Prieto.
Adelanta que por el momento los músicos tienen cada uno su propia partitura, pero aún tienen que descubrir el ensamblaje todos juntos, para lo cual contarán con 5 ensayos conjuntos.
“Juan Pablo escribe de una forma muy interesante, muy contemporánea de hoy, pero no le tiene miedo al ritmo ni a la melodía, cosa que me da mucho gusto”.
Añade que se trata de una obra significativa y espera que se vuelva parte emblemática del repertorio de la OSM, pues el joven compositor ha tenido mucho éxito en México y el extranjero.
En cuanto al programa familiar, dedicado a Cri Cri, el titular de la OSM confiesa que se decidió con base en el éxito que ha tenido en los últimos años.
Asimismo, destaca que cada programa contará con destacados solistas de renombre mundial, que Carlos Miguel Prieto considera entre los mejores representantes de su instrumento.
Anne-Marie McDermott (piano), Jorge Federico Osorio(piano), J ́NaiBridges (mezzosoprano), Petra Berenyi (cimbalón), Asier Polo (chelo), Augustin Hadelich (violín) Pablo Sainz Villegas (guitarrista), David Cooper (corno) Silvia TroSantafé (mezzosoprano), James Ehnes (violín), Francesco Piemontesi (piano) Karen Gardeazábal (Soprano) Guadalupe Paz (mezzosoprano) Travon D.Walker (tenor) Harold Wilson (bajo) son algunos de los participantes.
“Creo que este año tenemos el elenco de solistas de voces más impresionantes que hemos tenido, porque realmente cada uno de ellos es un referente. Es un trabajo que se hace con mucho tiempo para lograr un buen balance y un elenco que el público pueda abrazar con confianza”
-¿Y ya están preparando la Temporada de Verano 2026?
“Ya, ya. Todavía no podemos decir nada porque estamos en el ajo de la 2025, pero siempre estamos tratando de retar a la creatividad y tenemos planes muy interesantes de grabación”, agrega.
Este año la Orquesta terminará la grabación de cinco conciertos de piano con Anne-Marie McDermott, lo que Carlos Miguel Prieto considera “un logro impresionante, un hito”.
“Yo creo que nunca se ha hecho en México una grabación de los cinco conciertos de piano con un solista de tal envergadura y pues planes así siempre son los que nos tienen muy atareados”.
PROGRAMA
La semana pasada, la Sinfónica de Minería presentó el Programa 1. Bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto estrenaron el Concierto para Guitarra Místico y Profano de Arturo Márquez.
Próximamente, el Programa 2 (12 y 13 de julio) se realizará también a cargo de Carlos Miguel Prieto. Petra Berenyi en el cimbalón; Asier Polo en el chelo interpretarán: Suite de Hary Janos de Kodaly; Concierto para chelo de Dvorák; Cuarteto en sol menor (arr. Schoenberg) de Brahms
En el Programa 6 (9 y 10 de agosto) es cuando la OSM presentará el estreno de la Sinfonía 1 de Contreras, a cargo de Carlos Miguel Prieto y James Ehnes en el violín. También interpretarán el concierto para violín de Walton, la Sinfonía núm. 9 “Desde el nuevo mundo” de Dvorák.
Finalmente, la Gala de Clausura (programa fuera de abono) será el 30 y 31 de agosto.
Por otra parte, el Concierto Familiar Infantil Cri-Cri Sinfónico “Que dejen toditos los sueños abiertos” se llevará a cabo los días 26 de Julio, 9 y 30 de agosto a las 11am en la Sala Nezahualcóyotl. Será dirigido por el maestro Raúl Aquiles Delgado, con la participación de Mario Iván Martínez, cuentacuentos, y Jimena Parés y Pablo Rodríguez.
El programa contempla los grandes éxitos Caminito de la escuela, La muñeca fea, El ratón vaquero, entre otros.
Los conciertos son sábados a las 20 horas y los domingos a las 12 horas. Se pueden adquirir abono y boletos para la gala tanto en taquilla de la Sala Neza como a través de la página www.mineria.org.mx. Para más información visita las redes sociales de @orquestamineria