Cultura

“El niño y los sortilegios”, un proyecto cultural que lo visualizó hace quince años Luis Ernesto Derbez, dice Joaquín Cruz

La colaboración con el INBA muestra el alto nivel formativo de los estudiantes de arte UDLAP: Cristóbal Meza

Ópera Cristóbal Meza Alonso, Coordinador de montajes escénicos de la Dirección de Actividades Culturales de la UDLAP. (UDLAP)

Las funciones de la ópera “El niño y los sortilegios”, que los equipos artísticos de la Universidad de las Américas Puebla, de manera conjunta presentaron con el

Estudio de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, posicionan a la UDLAP como la universidad privada que mejor prepara a sus futuros creadores escénicos y ejecutantes. Esta educación de excelencia en la UDLAP la corrobora  Cristóbal Meza Alonso, Coordinador de montajes escénicos de la Dirección de Actividades Culturales de la UDLAP, y quien fungió como asistente de dirección de la ópera de Ravel: “Después de estas cuatro funciones que tuvimos con un éxito absoluto, resulta que para nosotros es muy importante resaltar el talento que tienen nuestros estudiantes y cómo cada vez se preparan más para enfrentarse a este tipo de resentaciones. Para nosotros es un placer que nuestros estudiantes, tanto de música como de danza, puedan venir a espacios como lo es el Teatro de las Artes del CENART, y “enfrentarse a un público nuevo, diferente al que tenemos en la universidad para que ellos crezcan profesionalmente. Esta fue una muy exitosa prueba de fuego. Es algo que nosotros en la UDLAP nos proponemos para que nuestros estudiantes se puedan desarrollar en un ambiente profesional”. 

Se le pregunta al joven director de escena que si el Teatro de las Artes significa una mayor relevancia del desempeño de las y los estudiantes Udlap: “Totalmente, porque es hablar de un espacio tan emblemático como el Teatro de las Artes; es algo magnífico porque en México estamos hablando de que es un espacio que alberga diferentes áreas, desde la danza, la música, o el teatro, y así para nosotros es realmente un honor poder estar cerrando estas funciones de El niño de los sortilegios aquí en el Teatro de las Artes”. 

Joaquín Cruz, en tu calidad de director de Actividades culturales de la UDLAP, consideras que el haber realmente triunfado en el Teatro de las Artes del Cenart es una demostración del alto nivel académico y preparación para los que gusten egresar a esta carrera en la Universidad de las Américas Puebla?

“Sin duda, responde el artista y gestor cultural, el haber triunfado en este teatro, en este Centro Nacional de las Artes llamado el pulmón cultural de México, es una prueba de que nuestros estudiantes están preparados para trabajar a un nivel ya profesional, lo que quiere decir que cuando ellos egresen de nuestras licenciaturas en artes, van a tener un acercamiento mucho más sencillo a la vida profesional, además de que esto ya les da un currículum que anticipa la calidad que ellos tienen como creadores”.. 

¿Dónde consideras que están las oportunidades del alto nivel académico para la preparación de los artistas? ¿En lo técnico, en lo teórico, en ambas cosas?, se le pregunta al entrevistado: “Bueno, sin duda una parte muy importante de la universidad son sus profesores. Contamos con profesores de alto nivel y que complementan los estudiantes su carga de materias con las actividades que la Dirección de Cultura tiene a través de los equipos representativos culturales. Ahí tienen la oportunidad de poner en práctica lo que están aprendiendo en las aulas y en teatro como el de Las Artes es donde van a comprobar si lo que están haciendo tiene en realidad un valor dentro de su vida profesional. 

Es en este tipo de proyectos y vinculaciones en las que ellos estando trabajando con compañías tan importantes como el Ópera Estudio de Bellas Artes o en el Centro Nacional de las Artes. Es una especie de laboratorio donde  estamos creando con excelencia a nuestros representativos culturales”. 

La puesta contó con siete estudiantes de Danza y dos estudiantes de Música de esta institución educativa, así como la colaboración de talentos como Cristóbal Meza Alonso y Zaira Israde Burrola en las asistencias de dirección y coreografía, respectivamente.

La dirección escénica, coreografía e iluminación fueron de Ignacio González Cano y la dirección musical de Andrés Sarre.

Destacan gestión de Luis Ernesto Derbez

Joaquín Cruz destaca que en la gestión de Luis Ernesto Derbez se ha impulsado de manera notable la educación artística: “Es muy importante este proyecto formativo que ya lleva más de quince años bajo la dirección de Ernesto Derbez”, afirma Joaquín Cruz y añade que cuando se comenzó a gestar el área de cultura en la UDLAP el rector visualizó lo que está sucediendo ahora. Nos queda un largo camino por recorrer y seguir posicionando nuestras compañías a nivel nacional e internacional”.

El talento UDLAP que presentó dos funciones en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque y dos más en el Teatro de las Artes fue: 

CAST

Niño: Hildelisa

Madre: Anahid

Sillón: Juan Marcos

Banquito: Desiré

Reloj: Alex

Taza: Mariana Sofía

Tetera: José Luis

Fuego: Lili

Pastores: Mariana E., Anahid, José Luis

Princesa: Luz

Aritmética: Gerardo

Gata: Desire

Gato: Hugo

Árbol: Juan Marcos

Libélula: Ingrid

Ruiseñor: Luz

Murciélago: Mariana E.

Ardilla: Mariana S

Rana: José Luis. En Danza Diana Paola, Alejandro Vázquez, Lisbeth Meneses, Paulina Bejines, Ximena Sepúlveda, Eréndira Lozada y Valeria Lastra.

Tendencias