
Con 21.1 millones de televidentes, mil 268 episodios y a casi seis años de su estreno, el programa "Aprender a envejecer" se renueva y ahora recorrerá el país para acercar aún más el conocimiento, la cultura y recreación a las personas adultas mayores, anunció la directora de Canal Once, Renata Turrent.
Destacó que "Aprender a envejecer" es el único programa en la televisión, pública o privada, que atiende y se dedica exclusivamente a este sector de la población, y forma parte del Humanismo Mexicano que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Explicó que el programa se divide en dos modalidades: la primera, se transmite de lunes a jueves, con emisiones que brindan información sobre los servicios que ofrece el Gobierno de México y a los que las personas adultas mayores tienen derecho. También se abordan aspectos de la vejez como la salud, la cultura, el pensamiento crítico, el ejercicio, la motivación, las ganas de aprender y de seguir creciendo sin temor a la edad. Todos los temas son tratados por especialistas.
Informó que la segunda modalidad se transmite en vivo los domingos, cuando personas adultas mayores acuden al canal a bailar, ejercitarse y convivir. Añadió que, en 2024, esta versión dominical salió de las instalaciones de la televisora para realizarse en espacios públicos como La Ciudadela, cuya transmisión superó el millón de televidentes. Posteriormente, se llevó a cabo en el Jardín Dr. Ignacio Chávez, el Foro Cultural Contreras, la Plaza del Bolero “Armando Manzanero” y el Museo de Arte Popular, todos en la Ciudad de México.
Gracias al éxito de estas transmisiones en espacios abiertos, anunció que en las próximas semanas Aprender a envejecer visitará plazas públicas en otras entidades: el 3 de agosto en Puebla y el 31 del mismo mes en Texcoco. También se tiene previsto acudir a Tlaxcala y Acapulco, en fechas por confirmar.
La directora reconoció que el programa se ha consolidado como una voz fundamental en la defensa y promoción de los derechos de las personas adultas mayores, “porque lo que queremos es que la gente se apropie del Canal”.
Subrayó que, por esa razón, cuando se habla de Canal Once, se habla de una televisión humanista que responde no solo a la necesidad de entretenimiento, sino también al aspecto humano, en este caso, el de las personas de la tercera edad.
Añadió que la programación y sus ejes temáticos surgen de una observación consciente de las necesidades de esta población, e incluyen temas como salud, derechos, ejercicio, cultura, psicología, tecnología, entretenimiento y “mucho baile”.
Finalmente, invitó a las personas adultas mayores, a quienes las acompañan y a sus familias a sintonizar Aprender a envejecer, que se transmite de lunes a jueves, de 11:30 a 12:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas, a través de la señal de Canal Once y sus plataformas digitales.
Aprender a envejecer cumplirá seis años en octubre próximo. Su audiencia creció 16 por ciento de 2024 a 2025.