
José Arturo Téllez Galán, egresado de la Licenciatura en Música de la UDLAP, fue reconocido con el segundo lugar en la categoría de Mezcla Debutante en los Premios Oídos de Oro, certamen que celebra a los profesionales del audio en México, consolidando así su camino como futuro productor musical y siendo ejemplo de cómo la formación en música obtenida en la UDLAP le ha brindado herramientas sólidas para desarrollarse en esta industria.
Los Premios Oídos de Oro, organizados por el ingeniero de audio Juan Zwitalski, son un reconocimiento otorgado a profesionales de la industria del audio, incluyendo ingenieros de mezcla, masterización, técnicos, productores, académicos, y especialistas en sonido, que, además buscan visibilizar el trabajo de quienes hacen posible el mundo sonoro. “Más que la excelencia, creo que es el reconocimiento a nuestro trabajo y el saber que existimos”, comentó el egresado de la UDLAP, quien participó por primera vez en esta premiación.
José Arturo ingresó a este certamen con una producción que realizó para el grupo Mafia Soul, en la cual se encargó de la mezcla y estuvo al frente del proceso creativo como productor musical. Esta experiencia consolidó su visión de carrera: “mi tirada es ser productor musical. No solo hacer beats, sino guiar al artista para lograr un producto: una canción, un álbum, una experiencia completa”.
En ese sentido, el joven músico subrayó cómo su formación universitaria en Música, obtenida a través de la UDLAP le ha permitido desarrollar una sensibilidad musical que hoy aplica en la producción, que logró combinar de manera armoniosa con la segunda licenciatura que estudió en Ingeniería en Audio y Producción Musical. “Cuando uno estudia música genera una sensibilidad musical, eso te permite comunicarte con un artista desde un lenguaje más profundo, detectar detalles, afinar criterios, y tomar decisiones más conscientes”, explicó.
Recordando su paso por la UDLAP, José Arturo destacó la importancia de los recitales, las clases prácticas y la interacción con otras disciplinas. “Teníamos recitales de piano en la Sala de Recitales del Cain Murray, y aunque disfrutaba estar en el escenario, siempre me llamaba más lo que pasaba detrás: la grabación, la producción, el registro sonoro”; inquietud que lo llevó a explorar la edición de video y la grabación con micrófonos, interés que se potencializó ante los desafíos de la pandemia.
Con cierto de estudiantes “Estancia en Dirección Orquestal”
Con un concierto realizado en el San Pedro Museo de Arte, los estudiantes participantes del 8º Curso/Estancia en Dirección Orquestal OSEP–UDLAP 2025, demostraron su talento y preparación al frente de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), como resultado del arduo trabajo realizado durante su primera semana de formación en dicha estancia, la cual combina trabajo tanto en dicha sede como en el campus de la Universidad de las Américas Puebla.
El programa de este primer concierto estuvo compuesto por tres obras, donde cada pieza fue dirigida por un grupo distinto de estudiantes seleccionados, quienes tomaron la batuta para guiar a los músicos profesionales de la OSEP, dando muestra así de los avances logrados en estos primeros días de intensa preparación técnica y artística.
Este primer concierto inició con la Obertura de Oberon de Carl Maria von Weber, dirigida por Pablo Rainier Reyes Solís. La Petite Suite de Claude Debussy, por su parte, fue interpretada en cuatro movimientos, cada uno a cargo de un director diferente: En bateau fue conducido por Bernardo Iván Méndez; Cortège, por Mariana Montes Mendoza; Menuet, por Emanuel Linares; y Ballet, por José Mauricio Miranda Reyes.