
En el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML, Concepción Company Company, lingüista y directora adjunta de la AML leerá su ensayo “La lengua española: un ADN cultural”, en el que hace notar que la lengua es una capacidad genética exclusiva de los seres humanos que comporta una altísima y compleja actividad neurológica, y un proceso históricamente determinado, ya que somos herederos de formas, construcciones y hábitos lingüísticos trasmitidos de generación en generación: “la lengua nos brinda la posibilidad de transmitir experiencias de padres a hijos, de abuelos a nietos, de amigos a amigos, y eso nos hace únicos en el planeta”, afirma.
A lo largo de su ensayo, la doctora Company establece que la lengua es una actividad de base genética condicionada por repeticiones milenarias, debido a que mimetizamos y adaptamos lo que otros seres humanos hablaron antes que nosotros, herencia que se recrea, acopla y modifica acorde con nuevas circunstancias socioculturales, “estas dos caras de la lengua, la base genética y la herencia mimética motivan que se caracterice una lengua como la suma de genes más memes”, subraya.
La lectura se proyectará el próximo jueves 24 de julio, en punto de las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.
Acerca de Concepción Company Company
Lingüista. Miembro de número y directora adjunta de la Academia Mexicana de la Lengua. Entre sus obras destacan La frase sustantiva en el español medieval (1992), Documentos lingüísticos de la Nueva España (1994), Léxico histórico del español de México (2000), Sintaxis histórica de la lengua española (siete tomos). Recientemente publicó bajo el sello de la AML ¿Qué hay que saber de la historia de la lengua española?