
La compañía teatral mexicana “La Trouppe” está celebrando 45 años de existir con el espectáculo “Jazzpeando Con La Trouppe”, una recopilación de canciones y números de sus espectáculos anteriores con música de jazz y blues; temas originales del músico y actor Marco Antonio Serna, integrante fundamental de esta agrupación. Un espectáculo muy original y exquisito para todas las edades. La combinación de teatro y música, estimula la creatividad, la escucha activa y la expresión emocional en los niños; desarrolla la inteligencia.
La Trouppe es un grupo teatral que utiliza títeres, cámara negra, arte clown, comedia y música, y está ofreciendo funciones los domingos en el Lunario del Auditorio Nacional. De las cuatro funciones programadas todavía quedan dos: el 27 de julio, y el 3 de agosto. Asistimos el pasado domingo a una de estas funciones y nos sorprendió la coordinación de la compañía y su profesionalismo: las canciones son frescas, sencillas y de gran efectividad. La seguridad y el aplomo de los participantes es notable, se nota el trabajo de muchos ensayos y representaciones, y el público participa y la pasa de maravilla.
Desde hace varias décadas he visto y admirado el trabajo de esta compañía de actores, titiriteros, payasos, clowns, y empresarios emprendedores que todo les sale bien, y siguen sorprendiendo muy gratamente.
En México existe una gran tradición de titiriteros que han hecho su trabajo con gran arte y calidad, pero La Trouppé ha llevado esta vocación a las alturas; para ellos “el arte” es una herramienta para inspirar y transformar.
La Trouppe ya ha estado antes en el Lunario; con estas, serán 46 funciones desde el 2010 a la fecha. En esta propuesta se fusiona no sólo el estilo de la música sincopada, sino el encanto de la espresión teatral, que ha convertido a La Trouppe en un referente no solo infantil, sino para toda la familia, porque los payasos y los clowns tienen esa característica, gustan más a los adultos que a los niños.
¿Cuál es la diferencia entre un payaso y un clown? Ambos actores derivan de la legendaria y antiquísima comedia del arte. En general se trata de actores cómicos, que buscan transmitir su mensaje; contar su historia haciendo reír, por medio de la comedia, pero la principal diferencia es que el clown es sólo expresión facial y corporal, muy rara vez hablan: son un mimo; mientras el payaso, puede apoyarse mucho en el habla, en el diálogo. Digamos que el payaso, el clown y el mimo son primos hermanos. En nuestra cultura la palabra payaso puede tener un contexto peyorativo; mientras que al referirnos a un mimo o a un clown, casi nunca tiene ese aspecto despectivo. Pero además de los actores, la compañía teatral La Trouppe utiliza títeres y la famosa cámara negra: la absoluta oscuridad de donde emergen personajes titiritéscos que vuelan, bailan y cantan para placer y asombro de chicos y grandes.
Este espectáculo de La Trouppé combina hábilmente un poco de música en vivo con música grabada, en donde podemos escuchar de nuevo la colaboración de grandes artistas del género como la inolvidable Betsy Pecanins, (en el tema de La rata punk) o Iraida Noriega (que hace la voz de un títere, inspirado en la cantante que aparece en el cuadro sobre el jazz, del pintor mexicano Miguel Covarrubias) hay que mencionar también la cantante Verónica Ituarte y extraordinarios músicos como Agustín Bernal (contrabajo), Alejandro Campos (sax), Marco Antonio Morel (guitarra), Severo Viñas (bajo eléctrico), Omar Ranfla “Ram” (sax y clarinete) y Javier “Toy” Rodríguez (trompeta).
La Trouppe tiene más de 25 producciones teatrales, una película (Calacán, 1985) y ha participado en más de 200 festivales nacionales entre ellos El Cervantino, y 12 internacionales, por lo que ha dejado imborrable huella en el teatro mexicano. Entre los reconocimientos recibidos destacan el Premio Enrique Alonso 1987, el Premio Rosete Aranda 2009, el de a la Mejor Compañía de Títeres de México, y, el Premio Ciudad de México 2024.
En esta compañía teatral, trabajan cerca de 27 personas, en el escenario destacan:
Sylvia Guevara (Lady Lucas y dirección artística)
Marco Antonio Serna (Toño Canica)
Carmen Luna (Noni Pelusas)
Pavel Akindag (Pavel)
Lyssette Reyes (Titirola)
Carmen Partida (Moñeta)
Afirma la Trouppe: “Celebrar 45 años es un privilegio que debemos al cariño del público y a nuestra pasión por el teatro. Jazzpeando con La Trouppe es nuestra manera de agradecer y seguir creando puentes entre las familias y el arte. Queremos que los niños descubran la magia del jazz, que los adultos se dejen llevar por la nostalgia y que todos, juntos, celebremos la vida a través del teatro. Seguiremos llevando risas y esperanza a cada rincón de México, porque creemos que el arte transforma y une a las comunidades”
“Jazzpeando con La Trouppe” se presentará todavía en El Lunario del Auditorio Nacional, los domingos 27 de julio, y 3 de agosto de 2025 a la una de la tarde en un espectáculo de 60 minutos de duración.