
La Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM) es la selección sub17 de ejecutantes orquestales nacionales, según su director artístico Roberto Rentería Yrene.
Del 29 de julio al 3 de agosto, un total de 134 instrumentistas provenientes de toda la república mexicana y cinco invitados de Colombia, El Salvador y Panamá a través del programa Iberorquestas Juveniles interpretarán un programa complejo:
Obertura Zampa, de Louis Hérold; Berceuse (canción de cuna) y Finale de la Suite “El pájaro de fuego” de Igor Stravinsky; Capricho español, op.34, de Nikolai Rimsky-Korsakov; Danza ritual del fuego nuevo del Ballet “El amor brujo” de Manuel de Falla; Maso Ye’eme, de Nubia Jaime Donjuan; y el Danzón núm.7 de Arturo Márquez.
“Cerramos con una obra de uno de los amigos y cómplices del trabajo que ha impulsado el Sistema Nacional de Música, el maestro Arturo Márquez Navarro que se ha acercado con nosotros y nos ha autorizado su danzón número siete”, detalla Roberto Rentería Yrene.
En cuanto al nivel que ha adquirido esta gira musical, señala que “es un programa que ha tenido una evolución muy importante: de ser una orquesta que reunía a jóvenes que interpretaban 12 o 13 pequeños arreglos orquestales con música facilitada, con madurez impresionante cada año es necesario presentar repertorios más complejos, más exigentes, con un mayor grado de compromiso y de preparación de cada uno de los integrantes”.
De acuerdo con el equipo de comunicación del Sistema Nacional de Fomento Musical, la integrante menor de la agrupación tiene 11 años (solo una), mientras que los mayores tienen 16 años (14 niñas y 16 niños de esta edad)
Si bien los boletos para la presentación de clausura en el Palacio de Bellas Artes ya están agotados, se invita a los conciertos gratuitos : 29 de julio en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, Morelos; 30 de julio en la Sala Emilio Carballido del Teatro de Estado General Ignacio de la Llave de Xalapa, Veracruz; 31 en la Plaza Hijas de Tampico en Tamaulipas; 1 de agosto en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; y 2 de agosto en el Auditorio Gota de Plata en Pachuca, Hidalgo. Todos a las 7pm.
PERCUSIONES ORIGINARIAS
Para interpretar “Maso Ye’eme”, de la compositora mexicana Nubia Jaime Donjuan, los jóvenes de la OSIM cuentan con un recién adquirido ténabaris: instrumento hecho con capullos de mariposa que se secan y después se tejen para formar un instrumento circular, “como del tamaño de un tortillero”, según describe Roberto Rentería Yrene.
“Al momento de secarse genera que se creen una especie de piedritas en su interior, que tienen un color muy muy particular y que es uno de los instrumentos que se utilizan en alguna de las danzas”, ahonda.
Asimismo, en esta pieza se utiliza un grijutiam, cinturón de cascabeles y pezuñas de venado.
“Estas entre-castañuelas-con-cascabeles es un color muy brillante y que los chicos puedan tener instrumentos de esta naturaleza a su alcance representa una oportunidad maravillosa”, añade.
PROTAGONISTAS
De visita en el campamento de estudio previo a la gira, en el Centro Vacacional IMSS Atlixco-Metepec en Puebla, Crónica pudo conversar con algunos de los integrantes de la OSIM, quienes ensayan 8 horas diarias.
En palabras de Angélica Ávila Iñíguez (violín) la experiencia es “bonita”, de la mano de docentes que enseñan a “pensar con la cabeza y que no todo es de repetir, es pensar y luego tocar”.
También destaca que es muy bonito ver cómo “todos se apoyan entre todos”, y considera que es una competencia sana. “No es de yo voy primero, yo siempre voy primero, no, es una competencia de apoyar a todos, de impulsarnos”.
“La OSIM es una experiencia única, recomiendo vivirla, aumenta muchísimo la cultura, conoces lugares nuevos, personas nuevas, es una experiencia inolvidable”, agrega, contenta en su segunda ocasión como participante del campamento y gira.
Por otro lado, para el joven chihuahuense de 14 años, Christian Eduardo López Gopar (Tuba) asiste por primera vez al campamento y la gira, aunque empezó tocando el trombón a los 9 años y la Tuba a los 11, aproximadamente.
“Desde pequeño me ha gustado mucho el arte en todas sus expresiones, me gusta ver personas que saben hacerlo y que lo aman”, relata y declara que antes de encontrar esta pasión era “un niño como más grosero, una persona más irresponsable”.
Considera que al avanzar en la música, “al descubrir un pasatiempo y el arte fui cambiando. La verdad ahora soy más responsable, más amigable, encontré una forma de expresarme por medio de mi instrumento”.
Su parte favorita del repertorio, aunque él no toca en esa pieza, es la de Amor Brujo. También le gustan bastante el Danzón 7 y la pieza de la compositora Nubia Jaime Don Juan.
-El director comentó la dimensión política del Danzón 7, ¿para ti tienen algún significado?
“Yo pienso que esta música sí tiene un impacto dentro de lo que está sucediendo con el racismo y los migrantes. Puede ser una forma de protestar en contra de esto, utilizando el arte como una forma de expresarse y de estar en contra de eso: tocando música que tiene un significado y que originalmente fue creada escrita para protestar”, expresa.
La pieza más conmovedora del repertorio para la salvadoreña de 15 años, Mariana Lucía Menjívar Vega (Violín II), es el segundo movimiento de Capricho Español, la cual dedica en memoria de un ser querido recientemente fallecido.
“Es un movimiento muy sublime, muy suavecito. Yo acabo de perder a mi mejor amigo. Falleció de 15 años. Toda mi vida estuvo conmigo y pues era más como un hermano para mí. Justamente ese día tocamos ese movimiento y esa sublimidad, ese suavecito de todo tranquilo, pero también conmovedor, me hizo llorar. Me llegó y ha sido mi favorito porque también es muy expresivo, tiene mucho silencio y mucha calma”, comparte.
Ella empezó a tocar el violín a los 9 años, pero recuerda su iniciación musical desde los 3 años, gracias a su abuelo, quien era compositor.
De grande, quisiera explorar la musico-terapia y dedicarse al violín, “pero también a la música en general y ver si puedo seguir con lo de mi abuelo, de la música que él escribió”.