Cultura

Ofrece la ópera “Dido y Eneas”, de Henry Purcell. Fue un para que los niños de la agrupación, dice Oliverio López

La Orquesta Sinfónica de Pátzcuaro llena de sonidos la Catedral Metropolitana

Ópera. Los ensayos de la ópera por la Orquesta Sinfónica de Pátzcuaro.

Integrada por un grupo intercultural de músicos procedentes de diferentes comunidades del Lago de Pátzcuaro, la Orquesta Sinfónica de Pátzcuaro llegó a la CDMX con la ópera “Dido y Eneas”, de Henry Purcell, y que presentaron en La Catedral Metropolitana.

“Es la primera gira que hacemos. Escogimos esta ópera porque se supone que es de las más sencillas para montar -pero de todas formas estaba complicadísima- porque queríamos una especie de reto, para que los niños tuvieran una visión más amplia y tomar conciencia ellos de sí mismos”, comentó el pianista, investigador y docente Oliverio López, director de la agrupación.

En conversación con Crónica, Oliverio López comparte que el crecimiento musical de la Orquesta ha llegado a un punto en el que requieren profundizar en técnicas y programas musicales, por lo que hace más de 6 meses empezaron a practicar este repertorio, con la intención de desarrollar su educación musical.

“Lo veíamos como para pasar el rato, el pasatiempo. Entonces, en conjunto decidimos que montáramos algo que consideráramos un reto: una ópera”, agregó.

Al observar el crecimiento que han tenido a través de este nuevo entrenamiento musical, Oliverio López destacó que además de ser mejores en sus instrumentos, mayor formalidad en la práctica, hay novedades en el comportamiento y sensibilidad de los integrantes de la Orquesta.

“Antes platicábamos de ideas, de su plan de vida o de situaciones que pasaban en la comunidad y eran cositas así medias chiquitas, como indirectas o tímidas. Y hoy en día me están diciendo cosas con mayor conciencia de las cosas que suceden a su alrededor”.

“La persona más pequeña es Caleb, tiene 9 años, y la persona más grande es Barry, él tiene 90 años”, continuó Oliverio López sobre las más de 70 personas que participan.

“Nos juntamos con un Coro también de Pátzcuaro, que dirige Anaí González”, agregó y señaló que César Manuel García Cordova está como director invitado, “quien de hecho ha estado dando cursos de dirección a los niños porque queremos que ya el próximo año pues ellos puedan empezar a dirigir, tener herramientas de ese tipo”.

Asimismo, el director de la Orquesta destacó la labor de las madres de familia que impulsaron todo tipo de actividades de recolecta de dinero para apoyar este primer viaje a la capital, que no es el primer intento de Gira que hace la agrupación.

El 4 de julio, la Orquesta Sinfónica de Pátzcuaro se presentó en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro. El 26 de julio estuvieron en Casa de la Cultura de Morelia y este 11 de agosto, a las 7:00 pm, en Catedral Metropolitana, en la Ciudad de México, a cargo de:

Protagonistas:

Anai González Simón (Dido)

Jorge Alberto Yepez López (Eneas)

Laura Jacqueline Guerrero (Belinda)

Judith Horta (Hechicera)

Selma Jocelyn Gómez Cruz (Bruja I)

Fernanda Ivette Ramírez Padilla (Bruja II)

Barry Munro (Marinero)

Antonio Vázquez Aldape (Espíritu)

César Manuel García Cordova (Director de Orquesta)

Diego Alejandro Segura Quirarte Violín I

Cristian “María” Carpio (Violín II)

Melissa Chávez (Viola)

Luis Daniel Ibarra (Viola)

Néstor Elí García Mata (Chelo)

Diego González Simón (Chelo)

Irepan Mejía Almonte (Chelo)

Alejandro Razo (Flauta)

Oliver Adrián López González (Clavecín)

Tendencias