Cultura

La muestra Del desierto del Gobi a los montes de Altái. Fotografías de Philippe Paquet celebra 50 años de relaciones diplomáticas entre México y ese país

La riqueza natural de Mongolia aterriza en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Riqueza. ompuesta por 25 imágenes y dos infografías, incluye retratos y tomas panorámicas; vigente hasta enero de 2026, en la Antigua Sala de Monolitos

La majestuosidad de paisajes compuestos por imponentes dunas, escarpadas montañas, vastas estepas, cielos estrellados y grupos nómadas encapsulados en el tiempo que por siglos han compartido el entorno con águilas, camellos y caballos, son algunos de los elementos retratados en la exposición Mongolia: Del desierto del Gobi a los montes de Altái. Fotografías de Philippe Paquet, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM).

La muestra, conformada por 25 imágenes y dos infografías, es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Embajada de Mongolia en Estados Unidos y el Consulado de Mongolia en México. Se inauguró el 14 de agosto de 2025, en el marco del 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre nuestro país y la nación asiática.

En representación del director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, el secretario técnico, José Luis Perea González, expresó que la lente del francés Philippe Paquet no solo captura imágenes, sino que acompaña historias. “Lo que verán aquí es desierto, estepa y montaña entrelazados en una narrativa visual que nos invita a contemplar, escuchar y sentir”, dijo.

El cónsul honorario de Mongolia en México, Enrique Arturo Gutiérrez López Portillo, transmitió el mensaje del embajador del país asiático en Estados Unidos, Batbayar Ulziidelger, cuyo deseo es fomentar los lazos de amistad entre ambas naciones, “enriqueciendo mutuamente nuestras culturas y aprendizajes”.

En su intervención, la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, destacó que es la primera vez que se monta una exposición sobre Mongolia en este recinto, lo que significa “el inicio de un viaje de descubrimiento a ese enorme país de Asia Oriental”, y adelantó que, a finales de año, se recibirá una muestra preparada por el artista visual y fabricante de máscaras Gankhuyag Natsag, que incluirá trajes, fotografías y otras piezas.

Natsag, quien asistió a la inauguración en su calidad de enviado cultural de la Embajada de Mongolia en Washington, comentó que la muestra fotográfica celebra la belleza, cultura y espíritu de su país, y dijo que este tipo de eventos “abren nuevas puertas a la amistad y la cooperación, a través del lenguaje universal del arte”.

Por último, Philippe Paquet se dijo honrado por mostrar su trabajo en el MNCM y compartió que, en su travesía por Mongolia, quedó impresionado con sus ricas culturas y profundas tradiciones.

A la inauguración también asistieron los embajadores de Estados Unidos, Rumania y Libia en México, Ronald Johnson, Marius Gabriel Lazurca y Sana El Mansouri, respectivamente, así como funcionarios de los cuerpos diplomáticos de las representaciones de Cuba, España y Portugal en nuestro país.

Montada en la Antigua Sala de Monolitos del MNCM, la muestra incluye retratos y tomas panorámicas registradas en el Parque Nacional Gobi Gurvansaikhan, al sur de Mongolia central, donde destacan los hábiles jinetes y pastores de camellos, con sus trajes deel, confeccionados con algodón o seda.

Así como imágenes capturadas en la provincia de Bayan-Ölgii, donde se extienden los accidentados montes de Altái. Ahí los pueblos de origen kazajo, arropados con deel de lana y otras pieles, practican la cetrería con águilas reales, habilidad que combinan con su destreza montando a caballo.

Entre ambas regiones, se localiza la estepa del Parque Nacional Khustain Nuruu, en la provincia de Bulgan, donde la población se dedica al pastoreo de camellos, caballos, yaks y ganado vacuno y caprino. En las tres regiones, mongoles y kazajos sostienen su vida nómada gracias al ger o yurta, tienda circular donde, además, se concentra su cosmovisión y sentido de comunidad.

Mongolia: Del desierto del Gobi a los montes de Altái permanecerá hasta enero de 2026, en el MNCM (calle Moneda No. 13, Centro Histórico de la Ciudad de México). Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Tendencias