Cultura

El editor y traductor habla del arribo a México de la editorial Sigilo, con sus primeros tres títulos a la venta

Adam Blumenthal: “Intento transmitir la alegría de leer, de descubrir un libro. Con eso ya alcanza”

Editor. Adam Blumenthal .

El editor y traductor Adam Blumenthal tiene claro lo que significa la aventura con su nueva editorial Sigilo: “Intento transmitir la alegría de leer, de descubrir un libro. Y con eso ya alcanza”.

Para nosotros en la casa editorial, explica, lo importante es retroalimentarnos y disfrutar de todo esto que es el ecosistema de la literatura, de los libros. Y ya está. Estas son algunas de las reflexiones de Adam en entrevista para hablar del sello editorial que llega a México con sus primeros tres títulos y en breve pondrá en la mesa de novedades otros títulos más.

¿Cuáles son estos tres primeros libros?

Ya está la distribución de “El peregrino”, de J. A. Baker;  “Cuando comenzó el silencio”, de Jesse Wolf; y “Los sorrentinos”, de la argentina Virginia Higa. A partir de septiembre llegarán otros libros como “Budín del cielo”, de María Luque; “Ven a bailar conmigo”, de Russell Hoban; “Ritos privados”, de Julia Armfield; y “Por cuatro días locos”, de María Moreno, entre otros.

La novela de María Luque, una figura interesante, empezó como artista gráfica y posteriormente se pasó a la novela. Esta es su segundo libro y se trata de una historia absolutamente entrañable y bella. Habla de una profesora jubilada, que nunca se casó, vive sola en su apartamento y tiene una vida feliz. Además tiene el don especial de hablar con los pájaros y las plantas y su historia es una ventana a la belleza de la vida cotidiana.

Son algunos de los títulos que vamos a traer y tenemos algunas cosas que ya están ahí flotando, pero, sobre todo, con muchas ganas de comunicarnos con los lectores mexicanos, porque México, para nosotros, es una coordenada cultural de primera importancia.

Libro. Uno de los títulos.

Los libros siempre son un descubrimiento y el vehículo para el encuentro de mundos insospechados. ¿Eso es lo maravilloso que se debe mostrar como editor…?

Es una pregunta muy grande y te digo: si por ejemplo abres la Biblia en cualquier pasaje literario y ese pasaje es el Génesis y te quedas después 3 meses leyéndolo, eso es fascinante. Eso tiene que ver como una persona vive y siente esa sorpresa ante lo que lee. Lo que buscamos en Sigilo es contribuir a que el ecosistema literario se amplíe, sea divertido y sea variado. Y, obviamente, comparto esa sensación respecto a lo que es la experiencia de estar con un libro y ese efecto que tiene sobre uno.

En general, creo necesario tratar de que la gente se acerque un poco a la literatura, no por una especial importancia que pueda tener, sino por las posibilidades que brinda para expandir el mundo interior, ahí creo que reside el verdadero privilegio que tiene la literatura. Además es un lenguaje que no es visual inmediatamente y para llegar a lo visual uno tiene que imaginar cuando está leyendo, un acto íntimo, individual y único.

¿Cómo le describirías esa experiencia del descubrimiento de la literatura?

No tengo idea, la verdad. Lo que puedo decir es que intento transmitir la alegría de leer, de descubrir un libro. Con eso ya alcanza.  Luego puedo decir que la lectura es una experiencia muy personal.

Libro Uno más.

En este plano, ¿qué significa más: el autor o el lector?

En realidad, creo que la experiencia es la lectura, es la que define ambos. Y después genera a los autores. Muchos escritores te dicen: Yo soy lector y tal. Y aunque todos los actores entorno al libro son importantes, la lectura como acto me parece que es el que más define lo que nos gusta a todos los que hacemos libros.

Porque la experiencia de leer es como una voz interior, que por un lado nos individualiza, nos hace tomar conciencia de lo particular que tiene cada individuo como parte del mundo, pero además es una forma de acercarse a la realidad de uno con una herramienta en forma de imaginación.

Con esto se puede tomar esa conciencia y te puede acercar a la empatía con otros seres, que también son esos seres individuales. Es estar desde el punto de vista de uno y luego del otro y en ese sentido te expone a la realidad de las personas.

¿En este tiempo cuál es tu pulso o sensación de lanzar una editorial? ¿Cuál es tu sentir en esta aventura?

A los que nos interesan los libros y la literatura nos dice mucho que un libro con que tenga un lector ya es una dimensión y con otro lector es otra dimensión. Y si te digo que son 10 mil y tú me dices 100 mil no cambia nada de esa dimensión individual.

Libro. Otro de los volúmenes.

Obviamente hay un contexto empresario y en éste cada uno hace su esfuerzo con los recursos que tiene y lo que puede obtener, pero las sensaciones de ilusión, de diversión y de energía no cambian. Porque lo esencial es ponerse en contacto y en conversación con otros seres humanos que están interesados en los libros.

Porque hay algo que nunca cambia en los libros: esa sensación de sorpresa e ilusión de estar haciéndolos. Si las estadísticas dicen que van a la baja en lectores mundiales, bueno, yo qué sé, no siento eso, y en la escala en la que opero si sumas todos los lectores, todas las personas que pueden leer libros en castellano, somos incontables, entonces ya con que haya mil personas que comparten tu movida y aprendas algo, es suficiente. El formar lectores, lo debe pensar un ministro de cultura y crear programas para ese fin, nosotros estamos para retroalimentarnos y disfrutar.

Tendencias