
Empleados, es un colectivo dirigido por Santiago Gómez y Fernando Polidura quienes presentaron en Studio CROMA su exposición, PREOMNOR. Hacía una Ecología Política de la Digestión (de Julio 03 a Agosto 09, 2025).
El proceso corporal de la digestión alude en PREOMNOR a una economía entrópica entre lo orgánico y el tecnocapitalismo, entre lo corporal, lo corporativo y el cuerpo social, entre poder biopolítico y una ecología anti-natural, entre la normalización de la contaminación ambiental y la transformación distópica de los cuerpos y entre una cultura pos-humana donde se funden petróleo y plástico con la atemporalidad omnipotente de la naturaleza.
En las 12 cajas de acrílico transparente, Preomnor. Cuerpos sin Órgano, 2025, huesos de gato o ave, cascarones de huevo, caparazones de caracol, pelo de conejo, hongos, microrganismos, etc, se mezclan con silicón líquido, cristales de cuarzo, componentes electrónicos, prótesis y turbinas dentales, medicamentos, gasas, tubos y otros elementos médicos, etc. En la instalación, Preomnor. Ecología Política de la Digestión, 2025, una gotera simulada desde el techo recuerda a la Cascada, 1998, de Olafur Eliasson y dialoga con cortinas industriales de translucido PVC amarillo usadas en procesadoras de carne y múltiples tambos de plástico defectuosos que serán reciclados.
El Gerente 0000000001, 2024, es un vientre animatrónico manufacturado por Daniel Robles y Santiago Amaya que transforma datos financieros de PEMEX en motilidad gástrica y peristáltica, pieza afín a los props y personajes del film, Crimes of the Future, 2022, de David Cronenberg. En el vídeo, Deceso Operativo, 2025, el Gerente agoniza y frente a él un sapo impreso en 3D declama en español el poema apocalíptico de la novela, Annihilation, 2014, de Jeff VanderMeer. Juan Pablo Villegas, ejecutó un pseudo ritual (02Ago2025) donde el eco indígena de la quema de copal y cantos alienígenas intentaron reconciliar infructuosamente el abandono del culto ancestral al aire, fuego o agua, por la veneración al petróleo, la electricidad y la tecnología.
Heredero de Paul Thek (1933-88) y pioneros como Victor Grippo (1936-2002), Eduardo Kac, Oron Catts o Anna Dimitriu, este proyecto es afín a Anicka Yi, Michel Blazy, Matthew Barney, Gilberto Esparza o jóvenes como Jon Rafman, Berenice Olmedo, Alanna Lynch, o Jenna Sutela además de la icónica instalación tecno-procesual de Wim Delvoye, Cloaca, 2000-10, compleja obra monumental que al reproducir artificialmente la digestión y excreción corporal humanas, las empata con el vínculo entre capitalismo, economía y cultura. Esta exposición fusiona lo orgánico y lo artificial que define a nuestra época, paradoja que corona al Antropoceno al simular que la humanidad controla su propia evolución, ilusión científica que sólo anuncia la extinción de nuestra propia especie.
IG: @egea.eduardo