Cultura

Gonzalo Celorio, Liliana Weinberg, Angelina Muñiz-Huberman, Margo Glantz y Sara Poot Herrera hablarán de las diferentes facetas la personalidad de Margit. El homenaje será transmitido el próximo jueves 21 de agosto, a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML

La AML rendirá homenaje a Margit Frenk en su centenario

Homenaje. La filóloga e hispanista Margit Frenk.

La Academia Mexicana de la Lengua (AML) rendirá homenaje a Margit Frenk en su centenario. Gonzalo Celorio, Liliana Weinberg, Angelina Muñiz-Huberman, Margo Glantz y Sara Poot Herrera dan cuenta de las diferentes facetas la personalidad de la investigadora, de sus trabajos y de su magisterio en El Colegio de México (Colmex), en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM y en la AML.

            En su intervención, Gonzalo Celorio, director de institución, destaca la importancia cultural y literaria de las obras Cancionero folklórico de México, Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV-XVII) y Cancionero poético de Gaspar Fernández (Puebla 1609-1616) coordinadas y editadas por Margit Frenk, y hace una reseña pormenorizada de su relación profesional con ella en la institución: “no tuve el privilegio de ser su alumno en el aula, pero vaya que aprendí mucho de sus enseñanzas en el seno de la AML y en las sesiones semanales de la Comisión de Consultas de la corporación”, afirma.

            Por su parte, Liliana Weinberg subraya las investigaciones de Margit sobre la tradición oral, las culturas populares, el romancero, el Quijote y el teatro de los Siglos de Oro, y enfatiza su labor editorial al frente de las revistas Literatura Mexicana y de Literaturas Populares. En sus palabras, “Margit tiene la fuerza de la investigadora de altura, la agudeza y la sensibilidad de la gran lectora, la calidad de la prosista exquisita y la pasión contagiosa de la pionera que ha señalado caminos que hay que seguir transitando”.

            Angelina Muñiz-Huberman habla de la labor docente de Frenk y de los cuantiosos reconocimientos que ha recibido por sus trabajos de investigación. Margo Glantz acentúa la labor filológica de la autora de Entre la voz y el silencio. La lectura en tiempos de Cervantes, a quien define como “ciclópea”, y observa el valor que tuvo para discrepar de Ramón Menéndez Pidal. Finalmente, Sara Poot Herrera resalta el rigor académico y el trabajo realizado por Frenk al frente del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, así como su elegante picardía, su humor y su “dulzura férrea”.

            El homenaje será transmitido el próximo jueves 21 de agosto, a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.

Tendencias