Cultura

El autor presenta su nuevo libro, primera entrega de una saga que combina historia y ficción para redescubrir los personajes de 1910

Pedro J. Fernández explora la Revolución Mexicana en “El Ocaso del Águila: El Juego de la Silla”

El escritor Pedro J. Fernández regresa con una apasionante mirada a la Revolución Mexicana a través de su libro “El Ocaso del Águila: El Juego de la Silla”, el primero de una trilogía (o una posible saga) publicado por Hachette, que promete explorar los dilemas del poder y la lucha por la presidencia durante uno de los periodos más convulsos de la historia de México.

Pedro J. Fernández | El ocaso del águila (Cortesía | Hachette)

En entrevista con La Crónica de Hoy, Fernández explicó que la idea surgió a partir de su interés en la dinámica de la Revolución, comparándola con la serie histórica Los Reyes Malditos, donde la ambición por el trono define el destino de todos los involucrados. “Me basé en la frase de Emiliano Zapata sobre que la silla estaba embrujada y pensé, ¿y si todo aquel que la desea termina con un desenlace trágico? Así surgió la historia”, señaló.

El autor combinó investigación histórica con creatividad narrativa, incorporando personajes como Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Carranza, Villa, Zapata y José Vasconcelos, todos ellos con hechos documentados, enriquecidos con pies de página que permiten al lector profundizar en el contexto. Fernández destacó que la novela no requiere conocimientos previos de historia para disfrutarla, ya que ofrece explicaciones iniciales y referencias que facilitan la lectura.

Sobre los protagonistas, Fernández comentó que tanto Díaz como Madero captan la atención del lector: uno representando la caída de un régimen de 35 años y el otro el ascenso inesperado de un líder que cambiaría la historia. Además, anticipó que los libros venideros seguirán explorando cómo la silla presidencial va cambiando de manos y afectando a todos los que buscan el poder.

El autor también señaló que la obra refleja paralelismos con la política contemporánea, mostrando que ciertos vicios y dinámicas del poder siguen vigentes, lo que permitirá al lector descubrir conexiones entre la política de 1910 y la actual.

Finalmente, Pedro J. Fernández resaltó su objetivo: acercar la historia de México de manera atractiva y entretenida, esperando que su obra resuene con los lectores y despierte el interés por comprender el pasado de manera divertida y dramática.

El autor presentará el libro próximamente en Guadalajara y Monterrey, y toda la información sobre fechas y eventos se podrá seguir en sus redes sociales: Instagram, Twitter y Facebook @pedroj86.

Tendencias