Cultura

Destaca el concierto de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, bajo la batuta de José Areán y el violinista británico Irvine Arditti

Cartelera de arte en la UNAM del 25 al 31 de agosto

50 años. El Museo Universitario del Chopo.

ARTES VISUALES

Era un árbol y se convirtió en un bosque

50 años del Museo Universitario del Chopo

Se le ha definido como “un centro social travestido de museo”. Fue un pabellón, primero. Más tarde el Museo Nacional de Historia Natural y, a partir del 25 de noviembre de 1975, se convirtió en lo que hoy es: el Museo Universitario del Chopo. Con cinco décadas a cuestas resultaba inevitable emprender un ejercicio reflexivo en torno a este recinto que ha sido escenario de actos que abarcan los espectros artístico, político, social y recreativo. Una exposición de carácter crítico y curaduría colectiva celebra sus 50 años de existencia, al tiempo que identifica contenidos que han sido clave en su joven y contundente historia, la cual, incluso, trascendió sus paredes para dar origen al Tianguis Cultural que le ha acompañado casi desde su inauguración. Citando un verso de Joaquín Sabina: “Tan joven y tan viejo… like a Rolling Stone”.

Hasta el 7 de diciembre

Miércoles a domingo | de 11:30 a 18:00 horas

Galería Sur

Museo Universitario del ChopoDr. Enrique González Martínez 10, Sta. María la Ribera

chopo.unam.mx

$40*

Miércoles, ENTRADA LIBRE

MÚSICA

Cartelera. El director de orquesta José Areán.

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM)

El segundo recital de los Conciertos de Verano que ofrecerá la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), bajo la batuta del maestro José Areán y el violinista británico Irvine Arditti como invitado estelar, se compone de tres obras en dos actos. El primero iniciará con la obertura de El holandés errante, de Richard Wagner, preludio de su ópera homónima, y continuará con Corale (1981) del italiano Luciano Berio. Se trata de una pieza para violín solista y orquesta que tiene su origen en su composición Sequenza VIII para violín solo. Por supuesto, el intérprete no es otro más que el virtuoso Arditti. El segundo acto revisitará la Primera Sinfonía de Johannes Brahms, obra que detenta la peculiaridad de haber sido compuesta por el músico alemán en un periodo superior a diez años.

Domingo 31 de agosto | 18:00 horas

Sala Nezahualcóyotl

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

musica.unam.mx

$50*

Cartelera. El Ensamble Vocal Femenino N'IX.

Festival Aires 2025Ensamble Vocal Femenino N’IX

En ocasión del décimo aniversario de Aires, el festival de música mexicana contemporánea que surgió en el seno de la Facultad de Música de la UNAM, el Ensamble Vocal Femenino N’IX que fue fundado el año 2019 y que dirige Silvia Dávalos, interpretará un programa que incluye obras de Jocelyn Muñoz, Silvia Camacho, Daniela Villegas, Eduardo Aguilar y Erick Tapia. La agrupación se caracteriza por combinar voces, movimientos corporales, luz y elementos escénicos, así como por explorar diversos géneros y estilos musicales.

Jueves 28 de agosto | 20:00 horas

Sala Julián CarrilloRadio UNAM

Adolfo Prieto 133, Del Valle

radio.unam.mx

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

DANZA

Cartelera. La compañía Jóvenes Zapateadores.

Mujer, sitio de memorias

Ernesto Luna, direcciónCompañía Jóvenes Zapateadores

Esta puesta en escena, que resultó ganadora de la Convocatoria de Programación 2025 Danza UNAM, es una obra interdisciplinaria que, mediante la fusión de la danza, la cocina tradicional y una serie de relatos personales de todo el elenco, aborda la intimidad femenina, su complicidad y la resiliencia que per se les inherente, a partir de la compleja simpleza de la cotidianeidad. La experiencia que se construye en el día a día, sea a través de conversaciones, visajes o la memoria corporal, adquiere una nueva dimensión al vincular las vivencias de un grupo de personas que no sólo comparten el género, sino también el hábitat de un cuerpo. Hay una paradoja, empero, pues la dirección corre a cargo de un hombre, Ernesto Luna, si bien la coreografía y dramaturgia ha sido responsabilidad de Blanca Ramírez Gil. Peccata minuta.

Viernes 29 de agosto | 20:00 horas, sábado 30 | 19:00 horas y domingo 31 | 18:00 horas

Sala Miguel Covarrubias

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

danza.unam.mx

$100*

Cartelera. Una escena de la obra Esto no es lo que parece.

TEATRO

Esto no es lo que parece

Isabel Toledo, concepto original y dirección

Conceptualizado por su autora, Isabel Toledo, como “un ensayo sobre la percepción del paso del tiempo”, esta obra de teatro performático explora la vida de diez mujeres que nacieron y viven en la Ciudad de México a partir de la relación entre su cuerpo, el tiempo y lo que Toledo define como “dislocación causada por la violencia estética”. Dividida en diez capítulos, la premisa central de esta pieza discurre en torno a la idea de un cuerpo en tránsito: “El cuerpo ideal siempre está por llegar… ¿cómo traerlo al presente?” Esto no es lo que parece es una coproducción de Pentimento y Teatro UNAM.

Hasta el 20 de septiembreJueves y viernes | 20:00 horas, sábados | 19:00 horas, domingos | 18:00 horas

Teatro Santa CatarinaJardín Santa Catarina 10, Santa Catarina

teatrounam.com.mx

$150*

Jueves Puma: $30

FERIAS Y FESTIVALES

Cartelera. El poeta Raúl Zurita. (@PETER HAUPT HILLOCK)

Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni)

La séptima edición del encuentro anual entre editores universitarios de Iberoamérica, reunirá a más de 40,000 asistentes, 350 editoriales y 17 países, amén de celebrar más de 350 actividades culturales y académicas. Editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores, estudiantes y público en general se darán cita en este punto de encuentro cuyo objetivo es la promoción de catálogos, autores y tendencias literarias, así como mantener vivo un mercado que la Era de Internet y las redes sociales no han sido capaces de aniquilar. La Universidad de Chile es la invitada de honor este año y uno de los actos estelares correrá a cargo del poeta chileno Raúl Zurita, que ofrecerá la ponencia “El desierto grita: Raúl Zurita y su poesía performativa”, evento que tendrá lugar el miércoles 27 de agosto. En definitiva, una cita imperdible.

Martes 26 al domingo 31 de agosto | de 10:00 a 19:00 horas

Centro de Exposiciones y Congresos UNAM

Av. del IMAN 10, CU

Programación completa:

filuni.unam.mx

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

Tendencias