
El Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2025 ha encontrado una nueva luz en el panorama literario de la región. En una conferencia de prensa celebrada hoy en la Universidad de Guadalajara (UDG), el jurado del certamen anunció que la ganadora de esta edición es la escritora tzotzil María Victoria Díaz Ruiz, por su obra “Hombres Absurdos”. La escritora chiapaneca, fue reconocida por una colección de cuentos que, a decir del jurado, “cumple con los criterios de la convocatoria en el género de cuento”.
La rectora general de la UDG, Karla Planter Pérez, encabezó el evento que contó con la presencia de autoridades universitarias y representantes de instituciones culturales. Sin embargo, la voz que marcó el momento crucial fue la de la Dra. Cessia Esther Chuc Uc, integrante del jurado, quien leyó el acta de dictamen a través de una conexión remota desde Campeche.
Cessia reveló que la decisión fue unánime entre los jurados, que además de ella incluyó a la maestra Rosario Patricia Martínez y a la maestra Estercilia Simanca. Tras analizar 18 propuestas de autores de Perú, México y Ecuador, el trío eligió la obra de Díaz Ruiz por su “habilidad para explorar las tensiones entre la tradición y el cambio, la esperanza y el fatalismo, la fe y la medicina”.
“Hombres Absurdos” se compone de seis cuentos que abordan la muerte como un tema recurrente. Se destacó la manera en que la obra expone realidades marcadas por la pobreza, la tradición y el inevitable choque con la modernidad. A través de cuentos como “Él habla”, la autora visibiliza temas complejos como la frustración amorosa, la fe ciega ante la enfermedad y la vulnerabilidad de la vida indígena.
El jurado resaltó que los personajes de Díaz Ruiz navegan entre la lealtad a la tierra de sus ancestros y el anhelo por escapar de su destino. Un claro ejemplo es el contraste entre un campesino aferrado a sus raíces y un hijo que busca un futuro diferente. Según el dictamen, esta dinámica revela un trasfondo de desigualdad social y trágicos destinos que resonaron profundamente con los jueces.
Tras el anuncio, la atención se centró en María Victoria Díaz Ruiz, quien se conectó desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Con una mezcla de sorpresa y gratitud, la escritora compartió sus primeras impresiones. “Estoy muy agradecida… La verdad no me lo esperaba”, confesó. La escritora, visiblemente emocionada, agradeció a la institución organizadora y a los jurados por haber leído su obra y reconocer su valor.
La obra de María Victoria Díaz Ruiz se une así a una lista de talentos premiados por el PLIA, un galardón que busca visibilizar y promover las literaturas escritas en lenguas originarias de América. Su victoria no solo es un reconocimiento a su talento individual, sino también un triunfo para la literatura tzotzil y para las voces indígenas que continúan enriqueciendo el panorama cultural del continente.