En el contexto de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM, una agrupación formada por músicos oaxaqueños migrantes se inscribe como uno de los eventos estelares: Pasatono Orquesta

Artes visuales
Genealogías y disidencias. Colección MUAC
Rini Templeton. Apuntes
A partir de los archivos de Rini Templeton, los cuales fueron donados al Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) por Corinne Field, sobrina de la artista, las historiadoras del arte Elva Peniche Montfort y Cristine Galindo Adler, crearon esta exposición que explora en los orígenes, las causas, los procesos creativos, artísticos, políticos y sociales que apuntalan la obra de esta diseñadora gráfica nacida en Estados Unidos que eligió a México para vivir la última parte de su vida.
Del 30 de agosto al 30 de noviembre
Martes, miércoles y viernes | 10:00 – 18:00 horas; jueves | 10:00 – 20:00 horas;
sábados | 11:00 – 20:00 horas; domingos | 11:00 – 18:00 horas
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
muac.unam.mx
$60 (consulte descuentos)

Rogelio Cuéllar. Retrospectiva
Los festejos por los 75 años de uno de los fotógrafos más icónicos de México continúan. Sí, Rogelio Cuéllar, el fotoperiodista que hurgó en el Olimpo de las y los artistas y escritores del siglo XX, que se atrevió a tomarle a Jorge Luis Borges una foto en un mingitorio, que ofreció la visión de un dandy de Julio Cortázar, el retrato más divertido de Carlos Monsiváis y una imagen desprolija pero monumental de Francisco Toledo, aún tiene mucho que contar. Por ello, esta retrospectiva de su obra ofrece una mirada certera a la mirada de un hombre que supo, como nadie, retratar la intimidad de las y los genios de nuestro tiempo.
6 al 27 de septiembreInauguración | 12:30 pm
Casa Universitaria del Libro (Casul)casul.unam.mx [Enlace: https://casul.unam.mx/ ]
ENTRADA LIBRE

Música
Música de cámara
Irvine Arditti
Bach-Off
El currículum del virtuoso violinista británico incluye a la Bayerische Rundfunk, la BBC Symphony, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín, la orquesta Real del Concertgebouw, la Junge Deutsche Philharmonie, la Filarmónica de Munich, la Orquesta Nacional de París, la Het Residentie den Hague, la Filarmónica de Rotterdam y la London Sinfonietta, amén de un etcétera casi interminable que agotaría el espacio. Pero, por si no bastara, ha grabado más de 190 CDs con el Cuarteto Arditti, el cual fundó. De modo que habría que considerar seriamente asistir a este recital en el que interpretará el programa Bach-Off, el cual está compuesto por dos sonatas para violín de Bach, así como música de Federico Ibarra, Brian Ferneyhough, Toshio Hosokawa, Sarah Nemtsov, James Dillon y Emmanuel Nunes.
Jueves 4 de septiembre | 20:00 horas
Sala Carlos Chávez
musica.unam.mx [Enlace: https://musica.unam.mx/ ]
$100*

Cultura de Paz Pasatono Orquesta
Migrante 27
En el contexto de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM, una agrupación formada por músicos oaxaqueños migrantes se inscribe como uno de los eventos estelares: Pasatono Orquesta. Al lugar común de imaginar que su música se limita únicamente a sonidos locales, hay que contradecirlo señalando que han fusionado la música tradicional que apela a sus orígenes con otras sonoridades del mundo, al punto de crear sonidos que parecen provenir de muchas geografías de la Tierra. No es gratuito que se hayan presentado en el Lincoln Center de Nueva York, en el Getty Museum de Los Ángeles, y en el Kennedy Center y el Smithsonian American Art Institute de Washington D.C. El programa que ofrecerán es el Concierto Migrante 27.
Sábado 6 | 20:00 horas
Sala Nezahualcóyotlmusica.unam.mx [Enlace: https://musica.unam.mx/]
Primer piso: $200; orquesta A, B y coro: $140; segundo piso: $100
Teatro
32o Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU)
El ecléctico, ambicioso y fascinante programa de la 32ª edición del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), contempla montajes amateurs, propuestas escénicas que abrevan en el ámbito profesional, talleres, conversatorios y actividades formativas. En esta ocasión destacan cinco puestas en escena procedentes de Argentina, Alemania, Chile, España y Portugal. La memoria futura. Las voces de las abuelas (Argentina y Alemania), un drama en torno a los desaparecidos en el país austral; Tres maneras de cantarle a una montaña y encontrar una infancia, de Tiziano Cruz, una conferencia performática que exhibe las injusticias que han enfrentado una serie de pueblos marginales en Argentina; Amar por ver amar (o recuperar lo perdido), de la Compañía Grumelot (España), comedia basada en El perro del hortelano, de Lope de Vega; Informe Figueiredo, de Pedro Vilela (Portugal), puesta performática que rememora una serie de crímenes en contra de algunos pueblos oriundos de Brasil en 1967, y Extinción, de la compañía Implicancia Teatro (Chile), obra distópica que tiene lugar en el nostálgico e improbable escenario de un videoclub.
Jueves 4 al domingo 14 de septiembre
Centro Cultural Universitario
Programación completa:
teatrounam.com.mx [Enlace: https://teatrounam.com.mx/teatro/ ]
Cine
Cineastas mexicanos contemporáneos
Formas de atravesar un territorio
Dir. Gabriela Domínguez
México | 2024 | 96 min
Gabriela Domíguez Ruvalcaba, directora de este documental, se inserta en la vida de un grupo de mujeres tzotziles en los Altos de Chiapas. Y lo hace mediante su cámara. Así, se inmiscuye no sólo en la relación que aquellas mantienen con la naturaleza, sino también con ellas mismas a partir de sus actividades cotidianas, que van desde el pastoreo, el hilado, el cuidado de los hijos y el de ellas mismas en tanto comunidad. Un retrato muy íntimo de una sociedad muy tímida.
Martes 2 al domingo 7 de septiembre
Cinematógrafo del Chopo
filmoteca.unam.mx [Enlace: www.filmoteca.unam.mx ]
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado