Cultura

Una de las grandes exposiciones del año es la que reunirá a Turner y Constable, los pintores más famosos de Gran Bretaña, para conmemorar el 250 aniversario de sus nacimientos

Turner frente a Constable o Warhol frente a Pollock, el arte que queda por ver en 2025

Muestra. "Mañana cubierta de rocío" (1810), una de las obras de Turner que se podrán ver en la exposición 'Turner and Constable', que se inaugurará el 27 de noviembre en la Tate Britain. (EFE)

 El último cuatrimestre de 2025 traerá algunas de las exposiciones más esperadas del año, como la que enfrentará a los dos genios británicos, Turner y Constable, en la Tate Britain, o a otros dos nombres esenciales del arte, los estadounidenses Warhol y Pollock, en el Thyssen de Madrid, sin olvidar al omnipresente Picasso.

‘Turner and Constable’ - Tate Britain (27/11 al 12/4 de 2026)

Una de las grandes exposiciones del año es la que reunirá a Turner y Constable, los pintores más famosos de Gran Bretaña, para conmemorar el 250 aniversario de sus nacimientos. Dos grandes artistas que se disputaron el éxito con enfoques muy diferentes, pero igualmente audaces para su época. La Tate Britain londinense acogerá una muestra que permitirá comparar sus obras y comprobar cómo su rivalidad cambió el curso del arte británico.

Picasso por partida doble, en Londres y en Estocolmo

Picasso es uno de los grandes artistas de la historia y pese a que cada año se celebran muchas exposiciones sobre sus obras, sigue generando un enorme interés. En este final de 2025 se podrán ver dos interesantes muestras.

Por un lado la de la Tate Modern (22/11 al 5/4 de 2026), centrada en ‘Los tres bailarines’, un ejemplo de la fascinación del malagueño por la danza, el sexo y la muerte. Y, por otro, la que el Moderna Museet de Estocolmo (22/11 al 5/4 de 2026) dedicará a su última etapa, con 60 cuadros de 1963 a 1972.

Warhol frente a Pollock en el Thyssen (21/10 al 25/1 de 2026)

‘Warhol, Pollock, and Other American Spaces’ es el título de la exposición del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid que explorará la fascinación de Andy Warhol por Jackson Pollock y su obsesión por conseguir una obra suya para su colección de arte. También la relación de su famosa serie de choques de automóviles con el accidente que acabó con la vida de Pollock una noche de agosto de 1956. 

Man Ray y los objetos que sueñan en el MET (14/09 - 1/02/2026)

Man Ray (1890-1976) fue un visionario conocido por sus experimentos radicales que trascendieron los límites de la fotografía, la pintura, la escultura y el cine. En 1921 comenzó a utilizar la rayografía, una técnica utilizada para tomar fotografías sin cámara y el resultado fue que objetos reconocibles se convirtieron en composiciones misteriosas. El MET relaciona esas piezas con la obra global del estadounidense durante las décadas de 1910 y 1920.

Wifredo Lam en el MoMA (10/11 - 11/04/2026)

‘Wifredo Lam: When I Don’t Sleep, I Dream’ (‘Wilfredo Lam: Cuando no duermo, sueño’) es la primera gran retrospectiva en Estados Unidos dedicada al artista cubano, con más de 150 pinturas, obras sobre papel, grabados, libros ilustrados y cerámica, que se podrán ver en el MoMA neoyorquino. Un artista que luchó contra el fascismo en España, que huyó de París tras la invasión nazi y que regresó al Caribe para reencontrarse con la cultura y las religiones afrocaribeñas, que marcarían su obra.

Steve Mcqueen lleva el cine al Rijksmuseum (11/09-25/01/2025)

Una de las fachadas del Rijksmuseum se transformará en una enorme pantalla de cine durante 137 días, a partir del 11 de septiembre. Se exhibirá de forma continua la película ‘Occupied City’, del británico Steve McQueen, que captura en el filme la vida cotidiana en Ámsterdam para contar su pasado. Y en el auditorio del museo, se podrá ver en días especiales con sonido y mientras una voz en off que revela historias y tragedias humanas.

Yayoi Kusama en la Fundación Beyeler (12/10 - 25/01/2026)

La Fundación Beyeler suiza dedica una retrospectiva a una de las artistas más personales del último siglo, la japonesa Yayoi Kusama, que a sus 96 años ha colaborado estrechamente con el museo para poner en pie esta muestra que exhibirá piezas nunca antes vistas en Europa, además de nuevas creaciones y una de sus famosas ‘Infinity Mirror Room’.

La Bienal de São Paulo y la mudanza de la Fundación Cartier

Como no solo de exposiciones vive el mundo del arte, hay otras dos citas muy esperadas en los últimos meses del año.

Desde el 6 de septiembre hasta el 11 de enero de 2026 se celebrará la 36 edición de la Bienal de São Paulo, bajo el lema ‘Nem todo viandante anda estradas/Da humanidade como prática’ (No todos los viajeros recorren caminos/De la humanidad como práctica) e inspirada en un poema de la afrobrasileña Conceição Evaristo sobre la necesidad de reconectar con la naturaleza.

Y el 25 de octubre abre sus puertas la Fundación Cartier en su nueva ubicación en la histórica Place du Palais-Royal, en un espacio que acogió el popular Louvre des antiquaires y que ha sido diseñado por el arquitecto Jean Nouvel, con la luz como gran protagonista. Una sede cercana al Louvre que promete convertirse en una cita obligada para los amantes del arte.

Cuatro ajetreados meses para cerrar 2025, en los que también se podrán contemplar las fotografías de moda y guerra de Lee Miller en la Tate Britain, el trabajo de Cecil Beaton en la National Portrait Gallery o las esculturas de Juan Muñoz en el Museo del Prado.

Tendencias