Cultura

Esta exhibición fotográfica permanecerá hasta el 14 de septiembre en el Portal de Peregrinos del Ex Convento de Churubusco

Conmemoran 80 aniversario de la victoria China frente a la invasión japonesa de 1930

80 aniversario de la invasión japonesa a China (INAH)

Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la embajada de China en México y la Agencia de Noticias Xinhua, conmemoran con una exposición gratuita el 80 aniversario de la victoria de China ante la invasión japonesa en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Esta permanecerá hasta el 14 de septiembre en el Portal de Peregrinos del Ex Convento de Churubusco.

La muestra consta de 30 imágenes que datan de las fechas de 1930 a 2020, de escenas de la llamada Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, así como de personajes clave en la defensa del país y sucesos recientes que buscan mantener viva la memoria de los 35 millones de víctimas que perecieron en el conflicto.

80 aniversario de la invasión japonesa a China (INAH)

El embajador de China, Chen Daojiang, puntualizó la pertinencia de presentar esta exhibición fotográfica en el MNI, debido a que se trata de un espacio donde “se entrelazan las páginas históricas de lucha de ambas naciones, de las resistencias contra las intervenciones extranjeras”.

“Se busca que esta exposición sea una oportunidad para que el pueblo mexicano perciba el compromiso de China en la defensa de la paz y un futuro compartido, en el que el espíritu de la resistencia se convierta en un puente que acerque los corazones de nuestros pueblos”, expresó.

80 aniversario de la invasión japonesa a China (LUIS GERARDO PENA TORRES/INAH)

Por su parte, la titular del MNI, Susana Beatriz Avilés Aguirre, indicó que entre las imágenes que se exponen existe un común denominador con este espacio histórico, en el cual hace 173 años tuvo lugar la Batalla de Churubusco, debido a que, ambos conflictos, los pobladores estuvieron dentro de la línea de fuego para defender sus soberanías nacionales.

“El tema continúa siendo actual y relevante, por ello, el INAH se ha empeñado en respetar el punto de vista de todas las personas, a través de la promoción de la cultura y el diálogo pacífico, y aunque en la exposición corren vientos de guerra, nos recuerda el valor que merecen la paz y la diplomacia”, expresó.

En su intervención, el director general de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua, Jiang Yan, expuso que las fotografías exhibidas recrean vívidamente ese periodo de la historia en el que el pueblo chino, tras 14 años de resistencia, derrotó a los invasores japoneses, en el frente principal oriental de la Segunda Guerra Mundial.

Asimismo mencionó que, en aquellos años, con sus cámaras en mano, los periodistas de Xinhua se adentraron en las líneas de defensa para registrar los sucesos con la mayor fidelidad, lo que los convirtió no solo en transmisores de los hechos, sino en cronistas y testigos de los tiempos de la época.

“Las imágenes forman parte del acervo de la agencia y muestran la magnitud de la guerra, al tiempo que fijan para siempre los instantes de la humanidad en su búsqueda de paz y justicia”, precisó.

Finalmente, el exembajador de México en China, Sergio Ley López, comentó que el recuerdo de este conflicto bélico, durante el cual también recuperaron el control de la isla de Taiwán, ocupada por Japón entre fines del siglo XIX y primera mitad del XX, debe servir para renovar “nuestro compromiso con la cooperación, diplomacia y amistad con todas las naciones”.

Tendencias