
Artes visuales
Atmósfera total
El Museo Experimental El Eco comenzó siendo eso, un museo, cuando fue inaugurado el 7 de septiembre de 1953. Detrás del concepto estaba Mathias Goeritz y como mecenas e inversionista Daniel Mont. Concebido como una plataforma multidisciplinaria e integral para las artes, con el paso del tiempo mutó para ser un restaurante, un club nocturno, un teatro y, al final, un lugar de reunión con fines políticos. La UNAM compró el edificio en 2004 y, después de remozarlo y devolverle su concepto original, lo reinauguró el 7 de septiembre de 2005. Esta exposición, que celebra 20 años de su reapertura y recuperación, es un homenaje al legado de Goeritz, Mont y todos aquellos que estuvieron implicados en la concepción del proyecto.
11 de septiembre de 2025 al febrero de 2026
Inauguración | 19:00 horas
Museo Experimental El Eco
Sullivan 43, San Rafael
eleco.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Música
Música del mundo
Ensamble Tierra Mestiza
Recital de XX aniversario
Gerardo Tamez (guitarra, guitarra barroca y voz), Mercedes Gómez Benet (arpa y voz), Carlos García (voz solista, flauta, jarana y percusiones) y Teodoro Gálvez (violín y voz) son los integrantes del Ensamble Tierra Mestiza, que este año celebra su vigésimo aniversario. Para celebrarlo ofrecerán un recital cuyo programa contempla desde música colonial hasta creaciones contemporáneas con elementos populares. Escucharemos piezas disímbolas como Fandango, de Santiago de Murcia, compositor del periodo virreinal, y El fandanguito, un son tradicional del repertorio jarocho. No será todo: la selección también incluye Oblivion y Libertango, de Astor Piazzolla, y Romanza y Bossinha, obras de Carlos García, integrante del grupo, así como Paisajes de son, de Gerardo Tamez, en lo que será su estreno mundial. Este recital se inscribe en el contexto de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.
Sábado 13 | 18:00 horasSala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
musica.unam.mx
$100*
Música y medio ambiente. Naturaleza
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)
Luego de pasar un año experimentando en torno al concepto de la “música y el medio ambiente”, la OFUNAM ofrecerá una tercera temporada de conciertos dedicada a la relación que puede existir entre la música y la naturaleza. Previo al recital se llevará a cabo una charla relativa a este tema que será moderada por Elisa Schmelkes. Roberto Beltrán-Zavala es el director huésped, quien estará acompañado por Miguel Ángel Villanueva en la flauta. El programa está compuesto por piezas de Silvestre Revueltas, Marie Gabrielle Blix, Eduardo Angulo, Carlos Chávez y José Pablo Moncayo.
Sábado 13 | 20:00 horas y domingo 14 | 12:00 horas
Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
musica.unam.mx
Primer piso: $240*; orquesta y coro: $160*; segundo piso: $100*
Danza
Cultura de Paz
TRAC. Tradición y Actualidad en los Cuerpos Danzantes
Este espectáculo ha sido concebido como una invitación a reflexionar, a través del movimiento, acerca del sitio que detentan las danzas tradicionales en un mundo que, en la Era de Internet, se encuentra en constante y vertiginosa transformación. Denominado TRAC, la finalidad de este evento es valorar en su justa dimensión al llamado patrimonio inmaterial que subyace en los bailes antiguos. En tanto se inscribe dentro de la Semana de Cultura de Paz, el encuentro busca promover el pensamiento crítico, el respeto a la diversidad y el rescate de tradiciones que fortalecen el inconsciente colectivo.
Viernes 12 al domingo 21
Sala Miguel Covarrubias, Salón de Danza y otros espacios del Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
Programación completa:
danza.unam.mx
Cine
FICUNAM en el Festival de Cultura de Paz
Sex Panchitos
Este documental de Gustavo Gamou aborda una temática que en el tiempo parece muy lejana y, sin embargo, aún es capaz de resonar en la memoria de algunos habitantes de la Ciudad de México, en especial de aquellos que vivieron la década de 1980 en los barrios de Santa Fe y Tacubaya, en ese tiempo asolados por una pandilla juvenil llamada Los Panchitos cuyos delitos lograron aterrorizar a la ciudad entera. A más de cuatro décadas de distancia, Gamou localizó a tres ex integrantes de aquel grupo delictivo. Esta cinta revela su historia: desde su pasado rebelde y delincuencial hasta su realidad actual, no del todo distinta de aquella que los vio surgir.
Martes 9 | 18:00 horas
Las Islas
Campus Central, CU
ficunam.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Público infantil
Taller infantil | Cultura de PazPara mí la paz es...
El público infantil no está excluido de la Semana de Cultura de Paz. Bajo el “pretexto” de un taller de papiroflexia se planteará a los niños y niñas que participen la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para que la paz sea posible en los espacios que habitamos? A partir de ello se abordarán las historias y las vidas de ciertos personajes que han impulsado la construcción y el mantenimiento de la paz, uno de los intangibles más elusivos de la humanidad. Las respuestas e inquietudes que surjan habrán de transformarse en figuras de papel. Chicos y chicas: obliguen a sus padres a que los lleven a este taller, se divertirán y aprenderán mucho.
Domingo 14 | 11:00 a 15:00 horas
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Av. Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco
tlatelolco.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado