Cultura

En el Hay Festival, Mariana H moderó un conversatorio con Kevin Johansen y Liniers, donde hablaron de música, humor y artes visuales como lenguajes universales capaces de emocionar, acompañar y conectar con el público de distintas generaciones

Mariana H reúne a Liniers y Kevin Johansen en el Hay Festival: humor, música e ilustración en complicidad

KEVIN JOHANSEN Y LINIERS EN CONVERSACIÓN CON MARIANA H

Desde el inicio del encuentro, la periodista Mariana H dejó en claro que se trataba de un momento especial. “Poder estar con estos dos genios de verdad me llena de emoción… quiero darles las gracias por hacernos felices incluso en los peores momentos”, dijo al presentar a Kevin Johansen y Liniers, quienes compartieron escenario con ella en un diálogo lleno de anécdotas, risas y reflexiones.

El público respondió con aplausos al ver la química evidente entre los tres, una dinámica que pronto se convirtió en un intercambio natural sobre el poder de la música y la ilustración para transmitir emociones. Johansen, con su característico humor, respondió a los agradecimientos de Mariana: “Se nota que hacemos felices a muchas personas… y eso nos da fuerza para seguir”.

Por su parte, Liniers reforzó la idea de que la unión entre él y Johansen va más allá de la colaboración artística: “No nos complementamos, nos completamos”. Esa frase sintetizó el espíritu del conversatorio, en el que ambos contaron cómo su amistad se transformó en un proyecto cultural único que mezcla canciones con ilustraciones en vivo, creando un lenguaje compartido que ya ha conquistado a públicos en varios países.

El humor como lenguaje universal

Uno de los temas recurrentes fue el papel del humor en la creación artística. Johansen explicó que para él, componer canciones con ironía es una manera de procesar lo cotidiano: “La música nos permite hablar de lo que nos pasa, pero también reírnos de lo que nos duele”.

Liniers coincidió, aunque subrayó un reto: “El problema del humor es que nadie lo toma en serio. Pero es lo que nos permite decir verdades de otra manera, y por eso el público lo recibe con tanto cariño”.

Ambos artistas recordaron sus inicios y cómo, sin proponérselo, su colaboración se fue consolidando. Johansen relató pasajes de su infancia, marcada por la música que heredó de su madre, desde Joan Baez hasta el rock argentino. Liniers compartió su descubrimiento de la ilustración como un medio para expresar lo que no podía decir con palabras.

Esa combinación de experiencias los llevó a crear un espectáculo híbrido donde se mezclan la canción, la narrativa visual y la improvisación. “Empezamos como amigos, jugando, y terminamos encontrando un lenguaje propio que la gente agradece mucho”, comentó Johansen.

KEVIN JOHANSEN Y LINIERS EN CONVERSACIÓN CON MARIANA H

Un encuentro que conecta generaciones

La conversación también abordó cómo su propuesta conecta con públicos diversos y de distintas edades. Familias completas, jóvenes y adultos asisten a sus presentaciones, atraídos tanto por las canciones como por los dibujos en vivo. Liniers expresó su sorpresa ante esa recepción: “Hace años buscaba el abrazo del público dibujando solo, y de repente lo encontré en esta unión con Kevin”.

Mariana H destacó la importancia de esa capacidad de diálogo entre artes: “Es muy mágico ver cómo el lenguaje musical y el gráfico se entrelazan en la escena. Han encontrado una fusión que no solo entretiene, también emociona y hace reflexionar”.

Entre anécdotas familiares, recuerdos de sus inicios y reflexiones sobre el papel del arte en tiempos difíciles, el conversatorio transmitió la idea de que la música y la ilustración son formas de resistencia y compañía. Johansen cerró con un mensaje que resumió el espíritu del encuentro: “Nuestro trabajo no es solo entretener. Queremos generar una mirada distinta sobre lo cotidiano, mostrar que se puede reír y pensar al mismo tiempo”.

El conversatorio en el Hay Festival dejó en claro que la alianza entre Kevin Johansen y Liniers, acompañada por la conducción de Mariana H, es mucho más que una colaboración artística: es la prueba de que el humor, la música y el dibujo son lenguajes capaces de unir generaciones, sanar heridas y crear comunidad.

Tendencias