Cultura

La Crónica de Hoy participa con el stand para niños “Juguemos a ser reporteros” · Se realizarán 191 presentaciones editoriales

Se acerca la FILAH, gratuita y “bajo el eje temático derechos y diversidad cultural”

FILAH en Antropología La 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se realizará del 18 al 28 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología. (Cuartoscuro)

La 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se realizará del 18 al 28 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA), con más de 100 expositores y 191 presentaciones editoriales.

La Crónica de Hoy, a través de la Fundación Premio Crónica participará con un stand y un par de talleres “Juguemos a ser reporteros” en los que los niños y niñas podrán dialogar con la astrónoma Julieta Fierro y el arqueólogo Evaristo Sánchez. Este año, gracias a la disposición de la FILAH, contaremos con una cabina instalada en el patio central, desde la cual se realizarán transmisiones y programas en vivo.

“La FILAH es el evento de divulgación de cultura y ciencia más importante de Latinoamérica en las áreas que conforman el campo de acción del INAH: antropología, historia, arqueología, paleontología, etnología, etnohistoria, lingüística, museología, restauración, arquitectura, divulgación, conservación y gestión del patrimonio cultural encuentran en ella el vehículo idóneo para llegar al público interesado en estos temas”, expresó la organizadora de la FILAH, la antropóloga y coordinadora Nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa.

En conferencia para anunciar los detalles de esta edición, en la que Costa de Marfil y Tabasco con el país y estado invitados de honor, respectivamente, Beatriz Quintanar Hinojosa comentó que en esta ocasión también participan de manera especial la UNESCO y el Festival de las Industrias Creativas y Culturales.

"Juguemos a ser reporteros" La Crónica de Hoy, a través de la Fundación Premio Crónica participará con un stand y un par de talleres "Juguemos a ser reporteros"

“Todo de manera gratuita, bajo el eje temático derechos y diversidad cultural, reflexionaremos sobre un precepto fundamental para la sociedad mexicana: el reconocimiento de nuestra condición pluricultural y multiétnica, consagrado en el artículo segundo de la Constitución, donde se establece la libre determinación, autonomía y personalidad jurídica de los pueblos originarios”, continuó.

A esta cita, señaló que el INAH llevará más de 30 novedades editoriales, entre los cuales sobresalen dos tomos de historia de la arqueología del México antiguo comentada por su autor, el arqueólogo y Premio Crónica Eduardo Matos Moctezuma.

INVITADOS DE HONOR.

Por su parte, el embajador de Costa de Marfil, Robert Ly Djerou agradeció la invitación y observó puntos en común que hermanan ambas naciones a pesar de la distancia geográfica.

“Es una ocasión para participar en la reflexión sobre los desafíos comunes que enfrentamos: la globalización cultural, la preservación de nuestras lenguas, la valorización de los saberes ancestrales y la construcción de un diálogo intercultural fecundo. México y Costa de Marfil, aunque distantes geográficamente, están unidos por la diversidad, la creatividad y la vitalidad de sus pueblos”, manifestó.

Desde su perspectiva diplomática, esta feria será un escenario privilegiado para fortalecer lazos y mostrar que literatura y antropología son caminos hacia el entendimiento mutuo entre naciones y la paz.

La Secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago también manifestó “un placer y un honor para el estado de Tabasco participar por vez primera en esta importante Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia”

“Serán 31 actividades que tendremos el gusto de llevarles a ustedes. Tendremos charlas sobre el arte popular en Tabasco y 2 conferencias, una denominada ‘A 100 años del descubrimiento colosal’, relacionada con el contexto del descubrimiento de las cabezas olmecas, sus implicaciones arqueológicas y simbólicas, y otra conferencia denominada ‘Los contorsionistas en la cultura olmeca’”.

PROGRAMA.

A lo largo de 10 días se ofrecerán 78 talleres, más de 50 actividades en el Foro Artístico, así como 7 instalaciones museales: en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología se desplegarán “Côte d’Ivoire / Costa de Marfil: un país, muchas culturas”; “Acuarelas de la cultura olmeca”, de Miguel Gómez Ventura, y “La cultura popular en México”, de Yolanda Andrade.

En el vestíbulo del Auditorio Fray Bernardino de Sahagún se podrá visitar “Últimos hablantes del Ixcateco” y “Migrantes del pasado. El camello americano, conquistador de horizontes” estará dispuesta en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. La Galería y la Media Luna del museo también expondrán en torno a los bicentenarios del natalicio de Joaquín García Icazbalceta y de la fundación del Museo Nacional.

Como es tradición, la FILAH inaugurará con la entrega del XXVII Premio Antonio García Cubas, dedicado a la “excelencia editorial en temas afines al quehacer del INAH” y que por primera vez íntegra en sus 10 categorías la de “Libro en Lenguas Originarias”.

Asimismo, en esta ocasión se rendirán cuatro homenajes: a los arqueólogos Tomás Pérez Suárez y Marcus Winter, al novelista marfileño Maurice Bandaman y al etnólogo Leonel Durán Solís; así como seis reconocimientos a las restauradoras Dora Méndez Sánchez, Luz de Lourdes Herbert Pesquera y Blanca Noval Vilar; al arqueólogo Blas Castellón Huerta, y a los músicos David Durán Naquid y Juan Pascoe.

FILAH 2025 Conferencia de prensa de la FILAH 2025. (Ana P. Amador Castillo/Ana P. Amador Castillo)

La distinción a este último, el co-fundador de Mono Blanco, se hará en el marco del Festival de las Industrias Creativas y Culturales, cuya programación está a cargo de la Fundación Carmen Toscano, pero se hermanará con la de la FILAH.

“Hago un paréntesis para decirles que también el INAH y Canal 22 rendirán un homenaje In Memoriam a Huemanzin Rodríguez, entrañable periodista y comunicador que mucho aportó a la televisión pública y cultural de México”, detalló la coordinadora Nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa.

Por otro lado, la Feria albergará 11 espacios académicos bajo el tema “Derechos y diversidad cultural”.

ASISTE

El MNA se ubica en avenida Paseo de la Reforma y calzada Gandhi, en el Bosque de Chapultepec. Todas las actividades de la FILAH serán gratuita.

Tendencias