Cultura

Habrá conversatorios, cuentacuentos, música… y 50 editoriales que ofrecerán sus títulos: Taibo II

Presentan el Primer Festival del Libro de Aventuras; se realiza del 18 al 21 de septiembre en el Cenart

Tambo. La ciudad de Culiacán será invitada de honor de la primera edición del Festival, anunciaron los organizadores.

Del jueves 18 al domingo 21 de septiembre se realizará el Primer Festival del Libro de Aventuras (FILA), que además de contar con la participación de aproximadamente 50 casas editoriales ofrecerá conversatorios, teatro, cuentacuentos y música en las Áreas Verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart)

“Es una iniciativa muy novedosa. Por un impulso de abajo hacia arriba, no institucional, había habido ferias del cómic, ferias de la literatura fantástica, festivales de esto y lo otro, pero nunca nadie había agrupado toda esta especie de literaturas que tienen un peso fundamental en la lectura de los ciudadanos”, observó el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II.

Además del Cenart y el FCE, a la organización de este festival se suma la Brigada para Leer en Libertad. Francisco Hinojosa, Sabina Berman, Guadalupe Mora, Elmer Mendoza, Fernanda Tapia, Yoss, Cristian Valencia y Ángel de la Calle son algunas personalidades que participarán.

“Cuando nosotros llegamos al Fondo de Cultura, ésta era un área prohibida. El FCE no publicaba historietas, cómics (...) ahí había prejuicios notables”, recordó Paco Ignacio Taibo II en conferencia de prensa.

-¿Por qué dedicar un Festival al Libro de Aventuras?

“Porque pensamos que la generación de lectores en el mundo juvenil a lo largo de muchísimos años, yo diría de un par de siglos al menos, se generó en la lectura de la novela de aventuras. Generaciones completas en el siglo XIX se hicieron lectores con Mayne-Reid, Salgari, Verne, Fenimor Cooper… y esta tradición se ha continuado”, explicó el director del FCE.

Señaló que la ciencia ficción ocupó un papel fundamental en los años 60s al reimaginar el futuro de manera crítica. Asimismo, “la novela policíaca fue la manera cómo la visión crítica de nuestras sociedades se gestó”.

“Entonces, de alguna manera tiene destinatario este festival: está destinado a involucrar jóvenes en la lectura. Y luego que lean lo que quieran, lo que otras posibilidades les dan, lo que sus futuros o sus oficios les designan, pero queremos lanzar el gran gancho de la novela de aventuras”, continuó Paco Ignacio Taibo II.

Dadas las bases claras para convocar libreros, editores, proyectos y autores, consideró que el objetivo son los jóvenes pues representan “el lugar donde estamos sufriendo más los que estamos en promoción de la lectura”.

“Encontramos una generación de jóvenes que una parte importante ha elegido formas de diversión muy sencillas, muy simples, basadas en internet, el telefonito y lo que queremos es que vayan más allá”, ahondó.

Si bien no le parece que se trate de confrontar el teléfono y el internet, Paco Ignacio Taibo II manifestó la intención de lograr vincular la literatura con la actualidad y romper el mito de que “leer es aburrido”.

“Ese mito que ha sido pernicioso, está instalado en una parte de la sociedad. Ergo, un Festival de Aventuras para convencer a los jóvenes de que leer es apasionante”, agregó.

PRIMERA FILA

La ciudad de Culiacán, Sinaloa, será invitada de honor de la primera edición del Festival.

Las actividades arrancarán el jueves 18 de septiembre, a las 10:00 horas, con un espectáculo de cuentacuentos titulado “Libros parlanchines y saltarines”, a cargo de Kevin Galeana. A las 11:00 h se llevará a cabo la inauguración oficial y las 11:30 h se presentará la obra teatral “La peor señora del mundo”, de Francisco Hinojosa, con la compañía LabTeatro Niñez.

“Inmediatamente terminando la presentación de teatro viene Francisco Hinojosa a conversar junto con Lidia Zaragoza sobre qué cuentos hay que contar hoy a las NIÑAS y los niños de México”, adelantó Raúl Uribe Carvajal, Director de Programación Artística del Cenart.

Por otro lado, el último día de actividades, el domingo 21, a las 10:00 de la mañana se presentará la obra “ImproTOP, improvisación teatral y literaria”; a las 11:30 am el conversatorio “Star Wars, un viaje a una galaxia muy, muy lejana”, que tendrá la participación de Fernanda Tapia y José Ramón Calvo; y a las 12:30 h, la primera parte de la mesa redonda “¿Cuál es el siguiente viaje de la literatura de aventuras?” con Yoss (Cuba) y Juan José Rodríguez. A las 3:30pm , la segunda parte contará con la participación de Elmer Mendoza, Cristian Valencia (Colombia) y Ángel de la Calle (España).

Por su parte, el Director del Cenart, Vicente Jurado López indicó que este evento es importante para la comunidad que lo arropa “para generar nuevos vínculos y nuevas visiones dentro de la cultura y las artes en este país”.

ESPACIO

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) se encuentra en Av. Río Churubusco 79, cerca del Metro General Anaya. Cuenta con estacionamiento gratuito.

Todas las actividades del primer Festival Internacional del Libro de Aventuras son de entrada libre y para toda la familia. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

Tendencias