Cultura

“De Mozart, tubas y bemoles” se presentará los sábados y domingos hasta el 19 de octubre

La música de Mozart y títeres llegan al Teatro del Bosque Julio Castillo

Mozart. Mario Iván Martínez como Mozart.

El musical familiar “De Mozart, tubas y bemoles” llega al Teatro del Bosque Julio Castillo: los sábados y domingos a las 12:30 pm, del 20 de septiembre al 19 de octubre.

“ Desafortunadamente, en las escuelas no se brinda suficiente énfasis a la formación artística (...) por eso la importancia para quienes nos dedicamos a las infancias de brindar diversidad y dignidad a la oferta infantil”, señala Mario Iván Martínez, actor, autor y director del unipersonal.

La propuesta “De Mozart, tubas y bemoles” cuenta con títeres y música orquestal e integra dos cuentos sinfónicos: “¿Conoces a Wolfi?” y “Tubby, la tuba”, ambos basados en trabajos previos del mismo autor, pertenecientes a una serie sobre grandes creadores cuando eran niños. Comenzó con Van Gogh y continúa ahora con la publicación de “De viajes, pastores y prodigios” (Alfaguara, 2025) y con este montaje.

En conversación con Crónica, Mario Iván Martínez ahonda sobre ellos y opina sobre la relevancia de esta propuesta como una forma de entretenimiento que, además, acerca herramientas del mundo sonoro a las infancias.

Recuerda que en su infancia tuvo distintos tipos de acercamientos al arte, así como estancia en colegios “variopintos” y había una clase de música,“la del relajo, si quieres, pero nos daban una flauta y aprendías a tocar el Himno a la Alegría de Beethoven, a cantar las antiguas rondallas, canciones mexicanas en un piano viejito y desafinado, pero al fin de cuentas existía la noción de acariciar la sensibilidad artística de los niños”.

“Eso hoy ha disminuido considerablemente. Ahora estoy hermanando en este proyecto varias aficiones: mi afición por brindar dignidad y diversidad a la oferta infantil en diversos rubros, en lo escénico , a través de la escritura y el aspecto musical”, continúa.

TUBAS Y BEMOLES

“El INBAL me propuso realizar una temporada de la versión escénica, unipersonal, del programa La Música y los Cuentos, que hemos titulado De Mozart, tubas y bemoles”, apunta Mario Iván Martínez.

El espectáculo se divide en dos partes, para contar dos cuentos unidos musicalmente y narrados a través de títeres, música orquestal y una cuidada puesta en escena.

Tiene como punto de partida el lanzamiento del álbum ¿Conoces a Wolfi? del 2006, sin embargo, el autor adelanta que en este montaje “hay subtramas que no existían en la versión original de 2006”.

“Aquí yo pongo, siempre con base en hechos reales, a los Mozart que viajaban de manera un tanto azarosa por toda Europa, en los carruajes. A veces los niños sufrían enfermedades, de frío o de excesivo calor, ensayaban dentro del carruaje y a menudo el transporte sufría averías, entonces tenían que detenerse en algún poblado o donde pudieran arreglar el carruaje”, detalla sobre el primer planteamiento que llevará a escena en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Durante la primera parte del espectáculo, Mario Iván Martínez guía la historia del encuentro entre el joven Wolfgang Amadeus Mozart y un niño pastor que toca la flauta.

Mientras esperan a que se arregle el transporte, pues se dirigen rumbo a Viena para tocar ante la mismísima Emperatriz María Teresa, los niños entablan una relación.

“Propongo qué relación puede fincarse entre un niño que a los 4 o 5 años ya escribía sinfonías y óperas y un niño que se llama German, al cual le dicen Mausi porque tiene los dientes de incisivos muy prominentes”, detalla el autor e intérprete.

PARTE 2

En la segunda parte del espectáculo, Mario Iván Martínez propone un cuento sinfónico basado en la obra del músico estadounidense, George Kleinsinger (1914-1982).

Se trata de una célebre fantasía orquestal titulada “Tubby la tuba”, que relata cómo una triste, frustrada y melancólica tuba vive sus días en una orquesta haciendo siempre los mismos sonidos repetitivos.

“Este cuento lo quiero mucho porque la Orquesta Sinfónica Nacional, me invitó a finales de los años 90, con el maestro Enrique Arturo Diemecke, a presentarlo en Bellas Artes y a grabar un disco que también incluía Babar el elefantito de Francis Poulenc, que el gran compositor francés”, destaca Mario Iván Martínez.

Dicha grabación acompañará el montaje, ya que la OSN “ha tenido la generosidad de permitirme el uso de la pista”, añade.

El diseño y realización de los títeres está a cargo de Gabriela Villalpando y Moisés Cabrera; la fotografía es de Lorena Alcaraz. En la grabación está a cargo Paco Aveleyra; como asistentes de producción se encuentran Teresa Montero, Tamara Corona, Mónica García, Álvaro Moreno Aura, Carlos Ortiz, José Luis Corona y María Elena Lugo; el representante y productor ejecutivo es Allan Flores y la producción general y diseño de vestuario están a cargo de Mario Iván Martínez.

Para más información sobre la temporada, así como adquisición de libros o boletos puedes llamar al número telefónico de informes: 55 37 33 36 41

Tendencias