
Música
Orquesta Filarmónica de Jalisco
José Luis Castillo, director artístico
Como parte de su gira nacional 2025, la orquesta jalisciense que dirige el compositor y director español se apersonará en la Ciudad de México para interpretar un programa cuyo repertorio se origina por completo en el siglo XX. Dos obras de compositores mexicanos: Huapango y Sandunga, de Carlos Chávez, y Esquinas, de Silvestre Revueltas. La noche se completará con la Sinfonía núm. 11 en sol menor (El año 1905), del ruso-soviético Dmitri Shostakóvich.
Viernes 19 | 20:00 horasSala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
musica.unam.mx
Primer piso: $150; orquesta y coro: $100; segundo piso: $80*
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) Concierto especial en Las Islas
En ocasión del 115 aniversario de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual tuvo lugar el 22 de septiembre de 1910, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) saldrá de la Sala Nezahualcóyotl para ofrecer un histórico concierto gratuito en Las Islas del campus central de Ciudad Universitaria. El recital, que se llevará a cabo en colaboración con la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), tendrá por comandante a Juan Carlos Lomónaco y el programa incluirá una selección de piezas de la ópera Carmen, de Georges Bizet; El Danubio azul, de Johann Strauss II; el último movimiento de la Obertura de Guillermo Tell, de Gioachino Rossini; el Vals número 2 de la Suite de jazz número 2, de Dmitri Shostakovich, y Libertango, de Astor Piazzolla. No será todo: el Mambo de West Side Story, de Leonard Bernstein; la Danza final de la Suite Estancia, de Alberto Ginastera; el vals Sobre las olas, de Juventino Rosas; Guadalajara, de Pepe Guízar, y la Conga del Fuego Nuevo, de Arturo Márquez, cerrarán la que promete ser una tarde inolvidable para organizar un pic-nic musical con los amigos y la familia.
Sábado 20 | 14:30 horas
Las Islas
Campus Central, CU
musica.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Liliana Felipe en concierto
Liliana Felipe, compositora, pianista, cantante y activista, salió de Argentina en enero de 1976 como parte de una gira con el grupo Nacimiento, y en virtud del golpe de estado que tuvo lugar en marzo de ese mismo año, no volvería más a su país. El grupo recalaría en México en 1977 y ella decidiría quedarse a vivir de manera permanente. Con 71 años, su bagaje se compone de alrededor de 500 canciones que han sido compiladas en 25 discos editados de manera independiente. Sus letras y su música abordan diversas temáticas inscritas en un contexto contestario en contra del autoritarismo del Estado, la iglesia, la religión, la desigualdad, el racismo y el sexismo.
Sábado 20 | 19:00 horas
Foro del Dinosaurio Museo Universitario del Chopo Dr. Enrique González Martínez 10, Sta. María la Ribera
chopo.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado

Danza
Percusiones menores
Alberto Montes y Rolando Hernández, creación e investigación artística
A partir del libro Ritmos indígenas de México de las hermanas Nellie y Gloria Campobello, el cual fue utilizado como partitura conceptual de esta investigación denominada “coreosónica”, Alberto Montes y Rolando Hernández desarrollaron este trabajo con percusiones cuya finalidad es hacer que el cuerpo sea el elemento que haga emerger los sonidos y no los sonidos del instrumento musical los que propicien el movimiento del mismo.
Sábado 20 y domingo 21 | 12:30 horas
Salón de Danza
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
danza.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado
Teatro
El Carro de Comedias
El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca
Andrés Carreño, adaptación y dirección
Esta puesta en escena a cargo de Andrés Carreño trasciende la mera recreación de la obra clásica y la adereza con elementos actuales que no sólo se circunscriben al mundo del teatro. Su trama, en apariencia simple, es en realidad un galimatías creado por Calderón de la Barca: una compañía representa una y otra vez la misma obra: una ficción que refleje la vida o la vida en ficción (no están claros los límites entre un espacio y otro). Para hacerlo más complejo, el propio Carreño se ha planteado esta pregunta: “¿Somos conscientes de que estamos dentro de esa representación o no?” Más allá de lo enrevesado de todo esto, el resultado es muy divertido. El elenco de la obra está formado por David Barrera Bautista, Tamara G. Cano, Rosa Luna, Paulina Márquez, Marlon Perzabal y René Segreste.
Hasta el 30 de noviembre
Sábados y domingos | 11:00 horasExplanada de la FuenteCentro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
teatrounam.com.mx
ENTRADA LIBRE
Cine
Festival Shorts México
El festival de cortometrajes más grande de Iberoamérica, cuyo objetivo es impulsar el trabajo cinematográfico de las y los cineastas emergentes, así como de aquellas y aquellos que ya han alcanzado una reputación, tocará base en la UNAM en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario. La edición anterior presentó más de 1000 cortos en formato híbrido, tuvo exhibiciones presenciales, en TV y en línea, y superó el millón de espectadores. Una auténtica fiesta para los amantes de las historias cortas.
Jueves 18 al domingo 21
Sala José Revueltas
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur 3000, CU
Programación completa:
filmoteca.unam.mx
ENTRADA LIBRE
Cupo limitado