Cultura

Tan importante fue su aportación directa al mundo musical de Estados Unidos, y del resto del mundo, como su influencia en innumerables músicos, desde Jimi Hendrix a Carlos Santana pasando por Eric Clapton o Peter Green

Evocan al ‘rey del blues’, B.B. King, en el centenario de su nacimiento

Blues. El rey del blues, B. B. King

Decenas de localidades del ‘sur profundo’ de Estados Unidos celebran el centenario del nacimiento de Riley B. King, conocido mundialmente como B.B. King, el nombre que definió la música ‘blues’ de varias generaciones.Cuando B.B. King murió el 14 de mayo de 2015 en su casa de Las Vegas a los 89 años de edad, el artista dejó un legado musical que fusionó el ‘country blues’ con ritmos urbanos caracterizados por su guitarra vibrante y su voz cansada.

En su autobiografía, ‘Blues All Around Me’ (1996), King (que había nacido el 16 de septiembre de 1925 en una plantación de algodón en Indianola) explicó su motivación: “Quería conectar mi guitarra a las emociones humanas”.

Tan importante fue su aportación directa al mundo musical de Estados Unidos, y del resto del mundo, como su influencia en innumerables músicos, desde Jimi Hendrix a Carlos Santana pasando por Eric Clapton o Peter Green (Fleetwood Mac).Fuera de las fronteras de Estados Unidos, B.B. King colaboró con artistas como el guitarrista flamenco español Raimundo Amador.

Poco después de su muerte, Amador confesó que no fue fácil convencer al ‘bluesman’ a que tocase con él.“La primera vez me dijo que no. Luego le mandé una cinta en la que yo tocaba encima de su música”, explicó Amador en una entrevista a la Cadena Ser en 2016. Finalmente B.B. King aceptó y de ese inicial rechazo surgió una amistad trenzada con el lenguaje musical.

Poco después de su muerte, el entonces presidente de EU, Barack Obama, señaló que “el ‘blues’ ha perdido su rey y Estados Unidos ha perdido una leyenda”.“B.B. King era el hijo de un aparcero de Misisipi, se formó en Tennessee, y se convirtió en el embajador que llevó su música profundamente estadounidense a su país y al mundo. Nadie trabajó más duro que B.B. Nadie inspiró a más artistas emergentes. Nadie hizo más para difundir el evangelio del blues”, añadió Obama.

Ese ‘sur profundo’ de plantaciones de algodón, herido por las cicatrices de la esclavitud y el racismo histórico es el que ahora recuerda el centenario del nacimiento del hijo del aparcero que llegó a ganar 15 premios Grammy y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en una Casa Blanca muy distinta a la de hoy.Ciudades como Jackson (Misisipi), el inicio no oficial del llamado ‘camino del blues’, Indianola (Misisipi), Clarksdale (Misisipi) y Memphis (Tennessee) recuerdan su voz carrasposa y su guitarra quejosa.

En Jackson, que entre 1920 y 1940 fue el lugar de residencia de muchos músicos de blues durante su apogeo, meses de celebraciones terminarán en noviembre con el National Folk Festival.

En Indianola, la ciudad natal del músico, se encuentra el Museo y Centro Interpretativo B.B. King que organizó un amplio programa conmemorativo que concluyó este fin de semana.

Otro de los grandes museos del ‘blues’ está Clarksdale, donde se exhibe ‘Lucille’, una de las míticas guitarras Gibson de King, en el Delta Blues Museum. Y en Memphis, donde B.B. King inició su carrera en 1947 como ‘disc jockey’ en la emisora WDIA, la ciudad recuerda el centenario del ‘rey’ con exposiciones y eventos.Fue en Memphis donde, acogido por su primo Bukka White, B.B. King comenzó a forjar su identidad artística.

Todavía no era B.B. King, simplemente Riley B. King.Pero en WDIA recibió el apodo de ‘Beale Street Blues Boy’, que posteriormente el acortaría a ‘Blues Boy’ King y finalmente B.B. King.Desde entonces, y durante seis décadas, B.B. King fue una presencia constante en el mundo musical, empezando por su primer gran éxito, ‘Three O’Clock Blues’ (1951) hasta el álbum conjunto con Clapton ‘Riding With the King’ (2000).Aunque sus discos cimentaron su reputación, eran los conciertos en vivo los que lo mantenían en activo.

A pesar de sus crecientes problemas de salud, intentó realizar giras hasta el final. Su último concierto fue el 3 de octubre de 2014, en ‘House of Blues’ en Chicago.El concierto terminó antes de lo previsto después de que King tuviese problemas de deshidratación y cansancio sobre el escenario. El ‘rey del blues’ canceló los ocho conciertos que tenía pendientes de esa gira y ya no volvería a pisar nunca más un escenario.

Hoy, un siglo después de su nacimiento, la voz ronca de B.B. King y los lamentos de su inseparable ‘Lucille’ siguen marcando el pulso del blues.

Discografía de B. B. King

  • Álbumes
  1. Singin’ the Blues (1956)
  2. King of the Blues (1960)
  3. My Kind of Blues (1960)
  4. Live at the Regal (Live, 1965)
  5. Lucille (1968)
  6. Live & Well (1969)
  7. Completely Well (1969)
  8. Indianola Mississippi Seeds (1970)
  9. B. B. King in London (1971)
  10. Live in Cook County Jail (1971)
  11. Guess Who (1972)
  12. Lucille Talks Back (1975)
  13. Midnight Believer (1978)
  14. Live “Now Appearing” at Ole Miss (1980)
  15. There Must Be a Better World Somewhere (1981)
  16. Love Me Tender (1982)
  17. Why I Sing the Blues (1983)
  18. B. B. King and Sons Live (Live, 1990)
  19. Live at San Quentin (1991)
  20. Live at the Apollo (Live, 1991)
  21. There is Always One More Time (1991)
  22. Deuces Wild (1997)
  23. Riding with the King (2000)
  24. Reflections (2003)
  25. The Ultimate Collection (2005)
  26. B. B. King & Friends: 80 (2005)
  27. B. B. King Best of B. B. King (2006)
  28. B. B. King Gold (Remastered 2006)
  29. B. B. King The Best of (1987)

Temas seleccionados

  • “Miss Martha King” (1949, Bullet)
  • “Got the Blues” (1949)
  • “Mistreated Woman” (1950, RPM)
  • “The Other Night Blues” (1950)
  • “I Am” (1950)
  • “My Baby’s Gone” (1950)
  • “B. B. Blues” (1951)
  • “She’s a Mean Woman” (1951)
  • “Three O’Clock Blues” (1951)
  • “Fine-Looking Woman” (1952)
  • “Shake It Up and Go” (1952)
  • “Someday, Somewhere” (1952)
  • “You Didn’t Want Me” (1952)
  • “Story from My Heart and Soul” (1952)
  • “Woke Up This Morning With A Bellyache” (1953)
  • “Please Love Me” (1953)
  • “Neighborhood Affair” (1953)
  • “Why Did You Leave Me” (1953)
  • “Praying to the Lord” (1953)
  • “Love Me Baby” (1954)
  • “Everything I Do Is Wrong” (1954)
  • “When My Heart Beats Like a Hammer” (1954)
  • “You Upset Me Baby” (1954)
  • “Sneaking Around” (1955) R&B: #14
  • “Every Day I Have the Blues” (1955) R&B: #8 1
  • “Ten Long Years” (1955) R&B: #9 2
  • “I’m Cracking Up Over You” (1956)
  • “Crying Won’t Help You” (1956) R&B: #15
  • “Did You Ever Love a Woman?” (1956)
  • “Dark Is the Night, Pts. I & II” (1956)
  • “Sweet Little Angel” (1956) R&B: #6
  • “Bad Luck” (1956) R&B: #3 3
  • “On My Word of Honor” (1956) R&B: #3
  • “Early in the Morning” (1957)
  • “How Do I Love You” (1957)
  • “I Want to Get Married” (1957) R&B: #14
  • “Twoubles, Twoubles, Twoubles” (1957) R&B: #13 4
  • “(I’m Gonna) Quit My Baby” (1957)
  • “Be Careful with a Fool” (1957) Pop: #95 5
  • “The Keyblade to My Kingdom” (1957)
  • “Why Do Everything Happen to Me” (1958, Kent)
  • “Don’t Look Now, But You Got the Blues” (1958)
  • “Please Accept My Love” (1958) R&B: #9
  • “You’ve Been an Angel” (1958) R&B: #16 6
  • “The Fool” (1958)
  • “A Lonely Lover’s Plea” (1959)
  • “Time to Say Goodbye” (1959)
  • “Sugar Mama” (1959)
  • “Sweet Sixteen, Pt. I” (1960) R&B: #2
  • “Peace of Mind” (1961) R&B: #7 7
  • “How Blue Can You Get” (1964, ABC) Pop: #97 8
  • “Help the Poor” (1964, ABC) Pop: #98 8
  • “The Worst Thing in My Life” (1964, Kent)
  • "Rock Me Baby" (1964) Pop: #34 8
  • “Never Trust a Woman” (1964) Pop: #90 8
  • “Don’t Answer the Door, Pt. I” (1966, ABC) R&B: #2 Pop: #72
  • “I Say in the Mood” (1966, Kent) R&B: #45
  • “Paying the Cost to Be the Boss” (1968, Bluesway) R&B: #10 Pop: #39
  • “I’m Gonna Do What They Do to Me” (1968) R&B: #26 Pop: #74
  • “The B. B. Jones” (1968) Pop: #98
  • “You Put It on Me” (1968) R&B: #25 Pop: #82 9
  • “The Woman I Love” (1968) R&B: #31 Pop: #94
  • “Get Off My Back Woman” (1969) R&B: #32 Pop: #74 10
  • “Why I Sing the Blues” (1969) R&B: #13 Pop: #61
  • “Just a Little Love” (1969) R&B: #15 Pop: #76
  • “I Want You So Bad” (1969) R&B: #34
  • "The Thrill Is Gone" (1970) R&B: #3 Pop: #15
  • “So Excited” (1970) R&B: #14 Pop: #54
  • “Hummingbird” (1970) R&B: #25 Pop: #48
  • “Worried Life” (1970) R&B: #48
  • “Ask Me No Questions” (1970, ABC) R&B: #18 Pop: #40
  • “Chains and Things” (1970) R&B: #6 Pop: #45
  • “Help the Poor” (1971, regrabación) R&B: #36 Pop: #90
  • “Ghetto Woman” (1971) R&B: #18 Pop: #40
  • “The Evil Child” (1971) R&B: #34 Pop: #97
  • “Sweet Sixteen” (1972, regrabación) R&B: #37 Pop: #93
  • “I Got Some Help I Don’t Need” (1972) R&B: #28 Pop: #92
  • “Ain’t Nobody Home” (1972) R&B: #28 Pop: #46
  • “Guess Who” (1972) R&B: #21 Pop: #62
  • “To Know You Is to Love You” (1973) R&B: #12 Pop: #38
  • “I Like to Live the Love” (1974) R&B: #6 Pop: #28
  • “Who Are You” (1974) R&B: #27 Pop: #78
  • “Philadelphia” (1974) R&B: #19 Pop: #64
  • “Friends” (1975) R&B: #34 11
  • “Let the Good Times Roll” (1976) R&B: #20
  • “Slow and Easy” (1977) R&B: #88
  • “Never Make a Move Too Soon” (1978) R&B: #19
  • “I Just Can’t Leave Your Love Alone” (1978) R&B: #90
  • “Better Not Look Down” (1979) R&B: #30
  • “There Must Be a Better World Somewhere” (1981) R&B: #91
  • “Into the Night” (1985) R&B: #15
  • “Big Boss Man” (1985) R&B: #62
  • "When Love Comes to Town" (1988, con U2) Rock: #2 Pop: #68 12
  • “I’m moving on” (1991)
  • “The Blues Come Over Me” (1992) R&B: #63
  • “Riding with the King” (2000, con Eric Clapton) Rock: #26

Notas:

  1. “Everyday I Have the Blues” fue el lado-b de “Sneaking Around.”
  2. “Ten Long fue el lado-b de “What Can I Do (Just Sing the Blues).”
  3. “Bad Luck” fue el lado-b de “Sweet Little Angel.”
  4. “Troubles, Troubles, Troubles” fue el lado-b de “I Want to Get Married.”
  5. “Be Careful with a Fool” fue el lado-b de “(I’m Gonna) Quit My Baby.”
  6. “You’ve Been an Angel” fue el lado-b de “Please Accept My Love.”
  7. “Peace of Mind” fue el lado-b de “Someday Baby.”
  8. Billboard no publicó la lista de éxitos de R&B entre noviembre de 1963 y enero de 1965.
  9. “You Put It On Me” fue el lado-b de “The B. B. Jones.”
  10. “Get Off My Back Woman” fue el lado-b de “I Want You So Bad.”
  11. “Friends” fue el lado-b de “My Song.”
  12. “When Love Comes to Town” fue el primer sencillo de B. B. King en entrar a la lista de éxitos Mainstream Rock Tracks de Billboard.

Grabaciones aún no categorizadas

  1. Blues Summit; 1993
  2. How Blue Can You Get? Live Performances; 1996
  3. Deuces Wild; 1997
  4. Take it Home; 1998
  5. His Best - The Electric B. B. King; 1998
  6. Completely Well; 1998
  7. Greatest Hits; 1998
  8. Blues on the Bayou; 1998
  9. Millennium Collection - 20th Century Masters; 1999
  10. His Definitive Greatest Hits; app. 1999
  11. Live in Japan; 1999
  12. Let the Good Times Roll; 1999
  13. Makin’ Love is Good for You; 2000
  14. Anthology; 2000
  15. Live at San Quentin (Remastered); 2001
  16. Here & There - The Uncollected B. B. King; 2001
  17. A Christmas Collection of Hope; 2001
  18. Blues is King; 2002
  19. Christmas Collection - 20th Century Masters; 2003
  20. Reflections; 2003

Tendencias