
Tras décadas de incógnita, un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, logró desvelar el origen químico del intenso azul que domina uno de los cuadros más icónicos y representativos del pintor estadounidense Jackson Pollock, el Number 1A, 1948 que se encuentra conservado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Publicado en la revista PNAS, el estudio confirma que el pigmento azul utilizado por Pollock es manganeso, material muy valorado durante el siglo XX gracias a su brillo y pureza, aunque con el tiempo fue abandonado debido a los riesgos ambientales y de salud vinculados a su producción.
La investigación utilizó avanzadas técnicas de espectroscopia láser que permitieron identificar cómo el manganeso genera su característico tono y así descubrieron que son dos bandas de absorción las que filtran la luz de baja y alta energía, reflejando así un azul excepcionalmente intenso.
Este hallazgo no sólo resuelve un misterio en torno a la caracteristica paleta de color de Pollock, sino que también abre nuevas posibilidades para la conservación de sus obras, ya que el comportamiento inusual de los pigmentos azules en este cuadro había intrigado a los especialistas durante décadas.
Con este descubrimiento, se completa además la identificación del origen de los colores en Number 1A, 1948, luego de que investigaciones previas ya hubieran desvelado la procedencia de los pigmentos rojos y amarillos.