Cultura

En entrevista las directoras comentaron lo que significa para ellas y el cine mexicano haber ganado este Ariel

“Sujo” de Astrid Rondero y Fernanda Valadez se lleva el Ariel a Mejor Película

La 67ª edición de los Premios Ariel tuvo como gran protagonista a Sujo, la cinta de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, que se alzó con el máximo galardón de la noche: Mejor Película. El filme, que aborda la identidad y el destino de las juventudes en medio del narco, consiguió tres de los 15 premios a los que aspiraba, incluyendo Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban.

Sujo se lleva mejor dirección y mejor película (Federico Bernal Corral)

Por su parte, Pedro Páramo se consolidó como otra de las producciones más premiadas, al obtener siete estatuillas, entre ellas la de Mejor Fotografía para Rodrigo Prieto.

Durante su discurso de agradecimiento, Fernanda Valadez resaltó el trabajo colectivo detrás de Sujo:

“Esta película se ha hecho con la colaboración de un equipo muy joven, que cree que el cine debe ser diverso y hablar de nuestros tiempos. El cine es la posibilidad de reflexionar sobre aquello que nos duele y también de lo que hay que celebrar. Todas las vidas merecen ser hermosas, plenas, felices y justas”.

La directora también dedicó unas palabras a los huérfanos de la violencia:

“Que no nos valgan madre los huérfanos del narco, que no nos valgan madre los que son distintos a nosotros”.

Una película desde la memoria y la denuncia

En entrevista exclusiva con La Crónica de Hoy, Rondero y Valadez compartieron la emoción de ver reconocida una obra con una temática tan dura como la del sicariato.

“Nos conmueve porque creemos que el cine quizá no puede cambiar la realidad, pero sí puede cambiar la forma en que la vemos. Que esto suceda para una película con esta temática nos llena de emoción y esperanza”, expresó Valadez.

Sobre la elección del tema, las realizadoras explicaron que llevan más de una década trabajando en historias vinculadas a la violencia:

“Una de las preguntas que nos hacíamos era: ¿qué circunstancias provocan que toda una generación de jóvenes sea captada por la violencia? Entender ese proceso de reclutamiento, a veces forzado, pero también seductor, es lo que está detrás de esta película. Y también mostrar que hay distintas circunstancias que pueden salvar a un chico de un destino que parece inevitable”.

Mensaje para las nuevas generaciones de cineastas

Finalmente, enviaron un mensaje a los jóvenes interesados en dedicarse al séptimo arte en México:

“El cine mexicano es maravilloso, somos una potencia reconocida en el mundo. Estamos esperando a los jóvenes para ver sus películas, estamos ansiosas por descubrir su trabajo”.

Con este triunfo, Sujo reafirma la voz de una nueva generación de cineastas mexicanas que apuestan por contar las historias más dolorosas y urgentes del país, a través de un cine diverso, valiente y profundamente humano.

Tendencias