
En tiempos donde la corrupción y la impunidad parecen haberse normalizado en la vida pública mexicana, el escritor y exfuncionario Edmundo Salas presenta su más reciente novela, Tiempo de Salmones. Se trata de una obra que, aunque de corte literario, está profundamente anclada en hechos reales: las experiencias de su paso por instituciones clave del Estado mexicano entre las décadas de los ochenta y noventa.
“Cuando me jubilé me dije que era dueño de mi tiempo, y entonces decidí narrar hechos de mi vida profesional, no solo como un testimonio personal, sino como una forma de entender mejor la dinámica de nuestro país”, explica Salas en entrevista.
La novela transita por escenarios como Chiapas, en pleno rezago indígena y a las puertas del levantamiento zapatista de 1994, y las oficinas de migración y seguridad nacional, donde el autor conoció de primera mano el abuso contra los migrantes, la trata de personas y las redes de extorsión que operaban a lo largo del territorio nacional.
El título Tiempo de Salmones alude a la metáfora de nadar contra la corriente. Así, como los salmones que desafían la fuerza del río para llegar a su origen, Salas retrata la lucha ética de los servidores públicos que decidieron resistir ante un sistema dominado por el poder, la corrupción y la impunidad.
“No fue una labor individual, sino de equipo. Había que convencer a quienes nos acompañaban de que era posible hacer el trabajo con ética y profesionalismo, aun cuando los mandos superiores se corrompían”, recuerda el autor.
La novela, dividida en diez capítulos, aborda dilemas universales: el poder, el dinero y las tentaciones personales, siempre en tensión con los principios y convicciones del servicio público.
Crónica de un país en crisis
Además de lo testimonial, el libro es también una crónica política. Salas revive episodios que marcaron a México: el terremoto de 1985, la marginación de los pueblos indígenas, el levantamiento zapatista y el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Particularmente polémica es la reflexión que el autor desarrolla en torno al magnicidio de Colosio, donde plantea una hipótesis contraria a la versión popular que responsabiliza a Carlos Salinas de Gortari. Para Salas, la trama no fue de carácter federal, sino local, resultado de venganzas políticas en la propia región.
“Mi hipótesis es que el asesinato fue un daño colateral. No estaba dirigido contra Colosio, sino contra Salinas, y tuvo efectos devastadores en su figura y en el país”, sostiene.
El mensaje de Tiempo de Salmones busca interpelar, sobre todo, a los jóvenes. Salas advierte que en un México marcado por la desconfianza y el descreimiento, es urgente recuperar la convicción de que se puede transformar la realidad a través de principios firmes y congruencia personal.
“Ser fiel a tus principios, aunque renuncies a las tentaciones, siempre te dará satisfacción y éxito personal. Los jóvenes son quienes pueden revertir esta crisis ética y social. Su fuerza es como la de los salmones: nadar contra la corriente para llegar al origen de lo que somos”, reflexiona.
Dónde conseguir el libro
Tiempo de Salmones está disponible en formato físico bajo demanda en librerías como El Sótano y Gandhi, y en plataformas digitales como Amazon, Google Books y Buscalibre.
Con un estilo narrativo que combina memoria, crónica y ficción literaria, la novela de Edmundo Salas se convierte en una lectura imprescindible para quienes buscan comprender no solo los desafíos del servicio público en México, sino también la resistencia ética que aún sobrevive entre la corrupción y la impunidad.