Cultura

Interpretará obras de Vivaldi, Piazzolla y dos estrenos en México de la compositora cubana Jenny Peña, además de una pieza de su autoría

Pacho Flores ofrecerá concierto con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes

Músico. El trompetista Pacho Flores. (JuanMartinezLahiguera)

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentará el programa Encuentros con Pacho Flores el jueves 25 de septiembre a las 20 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez, la agrupación contará con la participación del trompetista venezolano Pacho Flores, como parte de su Segunda Temporada 2025.

“Pacho Flores es uno de los trompetistas más relevantes a nivel mundial, con una trayectoria impresionante, dentro de la cual destaca lo que ha hecho en México. Sin embargo, es la primera vez que presentará música de cámara en el país”, señaló el director de la OCBA.

El programa, diseñado por el propio intérprete, abarca distintos estilos, desde Antonio Vivaldi hasta Astor Piazzolla. Durante el concierto, Flores ejecutará ocho trompetas distintas, cada una con un timbre y una sonoridad particular, lo que enriquecerá la experiencia del público.

Entre las obras seleccionadas figuran Agitata da due venti, de Antonio Vivaldi, originalmente escrita como aria para voz y transcrita por Flores en un arreglo con acento latino; Alone, de Claudio Constantini, en adaptación del intérprete; y los estrenos en México de Cimarrón y Sambason, de la compositora cubana Jenny Peña, concebidas en un inicio para orquesta de cuerdas.

Asimismo, se interpretarán creaciones originales de Flores, como Morocota, un vals que compuso a los 14 años y dedicó a su madre, estrenado en Venezuela y grabado en 2022 en versión para trompeta y orquesta. El programa se completa con arreglos de Astor Piazzolla (Escualo y Revirado); Impresión nocturna, de Andrés Gaos, poema sinfónico de acentos melancólicos y serenos; Sicilienne, de María Teresa von Paradis, en versión para trompeta; y el Concierto para corno da caccia y orquesta en mi bemol mayor, de Johann Baptist Neruda.

Trayectoria internacional

Ganador de los concursos Maurice André, Philip Jones y Cittá di Porcia, Pacho Flores se formó en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela. Ha sido solista con agrupaciones como la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica NHK y la Nacional de México, bajo la batuta de Claudio Abbado, Simon Rattle y Gustavo Dudamel.

Fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar y de la Academia Latinoamericana de Trompeta, combina repertorios clásicos y populares con gran versatilidad. Ha impulsado la creación de nueva música mediante encargos a compositores como Paquito D’Rivera y Arturo Márquez.

Artista exclusivo de Deutsche Grammophon, interpreta instrumentos Stomvi diseñados especialmente para él. En 2023 recibió el Latin Grammy por su álbum Estirpe.

Los boletos se encuentran disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuento para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster, con promoción 2x1 el jueves.

Tendencias